close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 21 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Economía cubana
    Destacados

    ¿Podrá la economía cubana crecer un 4% en 2022?

    martes, 21 de diciembre, 2021 2:57 pm
    Represión en Cuba, año 2021
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Economía cubana
    Destacados

    ¿Podrá la economía cubana crecer un 4% en 2022?

    martes, 21 de diciembre, 2021 2:57 pm
    Fidel Castro
    Opinión

    Cuando el Diablo se adueñó de Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 11:14 am
    Opinión

    Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

    martes, 21 de diciembre, 2021 10:56 am
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Economía cubana
    Destacados

    ¿Podrá la economía cubana crecer un 4% en 2022?

    martes, 21 de diciembre, 2021 2:57 pm
    Represión en Cuba, año 2021
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Economía cubana
    Destacados

    ¿Podrá la economía cubana crecer un 4% en 2022?

    martes, 21 de diciembre, 2021 2:57 pm
    Fidel Castro
    Opinión

    Cuando el Diablo se adueñó de Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 11:14 am
    Opinión

    Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

    martes, 21 de diciembre, 2021 10:56 am
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los avatares de la libreta de abastecimiento

Han pasado cincuenta y nueve años y aún permanece la “maldita”, pero ahora nos enteramos que el año próximo no nos entregarán una nueva, que tenemos que seguir con esa que manoseamos y manosearon los bodegueros durante todo un año

Jorge Ángel Pérez
martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
libreta de abastecimiento

Foto cortesía

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Me hace feliz comprobar que aún conservo intacta la “memoria lejana”, esa que tiene que ver con sucesos de mi infancia, sobre todo si cada día constato que la memoria inmediata o cercana, como algunos la llaman, se resiste a permanecer con cierta dignidad, y se hacen frecuentes los olvidos. La otra, la que recuerda sucesos más lejanos en el tiempo, goza de buena salud, está intacta por ahora, al menos eso creo.

Gracias a esa, aún en buen estado, memoria lejana, estuve recordando un suceso de mi juventud de los que fui testigo, al menos testigo auditivo o “testigo de oídas”. Recordé hoy, y muy bien, el escándalo de una señora que era mi vecina, y los insultos que le prodigara a uno de sus nietos, creo que el menor de todos. La razón del pleito era un tanto escatológica, y quizá indecente para algunos.

La razón del escándalo que mantuvo en vilo a todo el vecindario tenía que ver con la libreta de abastecimiento. Resulta que la señora reclamaba a “grito pela’o” después de descubrir en el cesto de papeles sucios, y muy embarrada, una hoja de la libreta de abastecimiento; y, para colmo, esa hoja ya ausente de la libreta era la que le garantizaba a la señora una dieta de alimentos adicionales por cierto padecimiento. La señora era diabética.

libreta de abastecimiento
Foto cortesía

Yo no veía, sólo escuchaba, pero por la chillería pude suponer a la señora blandiendo el papel embarrado y exigiendo una confesión. Ella quería saber  la identidad del culpable. Ella chillaba y chillaba, ella lloraba, y yo cantaba, bajito y como Silvio Rodríguez, “si capturo al culpable de tanto desastre lo va a lamentar”. Lo malo es que la señora nunca supo la identidad del malhechor, y por aquel desastre se quedó sin la dieta ese mes.

El hecho, relatado así, parece gracioso, gozoso incluso. El hecho puede provocar una carcajada, pero en verdad es patético, es muy triste saber que una anciana se quedaría sin su dieta del mes porque en el baño de su casa no había papel higiénico, y uno de sus nietos tuvo que recurrir a una hoja de la libreta de abastecimiento para limpiarse el trasero. Una historia como esa, más que festiva, es dramática. Es triste el país que ni siquiera es capaz de garantizar el “buen aseo”. Es triste pensar que unos barbudos hicieron una guerra y tomaron el poder y no consiguieron garantizar ni higiene anal ni alimentación decorosa, estable.

Es triste que un país no garantice la higiene anal y ninguna otra, sobre todo la higiene mental, que ahora se resentirá aún más. Resulta que acabamos de enterarnos de que, por escasez de papel, de cartulina, tendremos que usar el próximo año la misma libreta de abastecimiento del año pasado, que los bodegueros tendrán que ingeniárselas para hacer anotaciones nuevas durante todo el 2022 sin confundirse, sin enredar sus neuronas para identificar con precisión si ese “consumidor” que tiene delante ya “sacó sus mandados”.

Foto cortesía

Más de sesenta años transcurrieron desde que bajaron los barbudos y desde que se creara la libreta de racionamiento. En fecha tan lejana como el 12 de marzo de 1962, cuando yo ni siquiera había nacido, Fidel Castro anunciaba, mediante un decreto, la libreta de abastecimiento. Han pasado cincuenta y nueve años y aún permanece la “maldita”, pero ahora nos enteramos que el año próximo no nos entregarán una nueva, que tenemos que seguir con esa que manoseamos y manosearon los bodegueros durante todo un año.

Ahora nos asustamos pensando que el carnicero, el bodeguero, el del puesto de viandas al que jamás llega nada, podrían “confundirse” y hacernos creer que ya cogimos las papas, que ya nos comimos el pollo, que el arroz debe estar en nuestras deposiciones y en alguna fosa, mal oliendo. Ahora tendremos que usar la misma del año anterior, y asegurarnos que junto al inodoro tengamos papel higiénico o algunas hojas del Granma, para que algún niño de la casa, o un anciano, no decida usar una vieja hoja de la libreta de abastecimiento para limpiar los restos de nuestras deposiciones. Creo que con el papel que usan para hacer el Granma habría bastado para conseguir las “libretitas”, y nos habríamos ahorrado un montón de disgustos.

El 12 de marzo del año que está por llegar la libreta de abastecimiento, esa que Pánfilo exhibe en la pared de su casa, enmarcada y protegida por un cristal, cumplirá sesenta años. La libreta de abastecimiento llega a la tercera edad sin desaparecer, y ahora nos enteramos que será reutilizada, reciclada. Y muchos nos preguntamos hasta cuándo.

Muchos aseguramos que esa libreta es uno de los más grandes ridículos de una “revolución” que no fue capaz de acabar con el racionamiento que instauraron los mismos que gestaron esa “revolución”, y que sigue corriendo el riesgo de terminar embarrada y en el cesto de papeles sucios, como sucedió a aquella anciana vecina. Sin dudas la revolución es una libreta de racionamiento embarrada con…

Foto cortesía

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanoslibreta de abastecimientoracionamiento
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniela Rojo, Grupo Archipiélago, Cuba, Fiscalía
Noticias

Fiscalía pide cinco años de prisión para activista Daniela Rojo

CubaNet
21 diciembre, 2021
Protestas en Cuba presos políticos
Noticias

Familias de presos políticos piden amnistía a Díaz-Canel

Camila Acosta
21 diciembre, 2021
Migrantes, Cubanos, Chiapas, México
Noticias

Detienen a 114 migrantes en México, la mayoría cubanos y venezolanos

CubaNet
21 diciembre, 2021
Plan 160, Cuba, Dirigentes
Breves Destacados

Plan 160: alimentos y privilegios para los altos dirigentes

Jorge Luis González Suárez
21 diciembre, 2021
Abuso sexual en Cuba
Opinión

Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

Alberto Méndez Castelló
21 diciembre, 2021
Alejandro Gil, Cuba, salarios, inflación
Noticias

Alejandro Gil: “Incrementar el salario sería una medida populista”

CubaNet
21 diciembre, 2021
SIGUIENTE
policías, video, cubanos

Circula video de policías cubanos bailando y bebiendo en horario de servicio

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .