close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, febrero 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cabrera Infante, Cuba, escritores, castrismo
    Destacados

    La venganza castrista contra Cabrera Infante

    miércoles, 21 de febrero, 2024 4:15 am
    210
    Cuba, viejitos, ancianos, crisis
    Destacados

    Menos gente y más hambre: la paradoja de Cuba

    martes, 20 de febrero, 2024 3:12 am
    756
    As de Corazones

    Mireya Luis, dueña y señora del remate

    martes, 20 de febrero, 2024 2:30 am
    458
    Actualidad

    Médicos secuestrados en Kenia: la orden es olvidar

    lunes, 19 de febrero, 2024 11:21 am
    2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rober Luis
    Cultura

    Rober Luis: de trabajar en un almacén en Los Ángeles a ganar el Grammy  

    lunes, 19 de febrero, 2024 8:00 am
    568
    Benny Moré, Cuba, música, bárbaro del ritmo
    Cultura

    Siete curiosidades para recordar a Benny Moré

    lunes, 19 de febrero, 2024 7:36 am
    744
    Cultura

    Ela Calvo: la dama de la canción

    domingo, 18 de febrero, 2024 4:29 pm
    587
    Cultura

    Hombre contra bestia: las historias reales que inspiraron “Moby Dick”

    domingo, 18 de febrero, 2024 2:21 pm
    264
  • OPINIÓN
    Cuba y Corea del Sur restablecieron relaciones diplomáticas y consulares este mes
    Noticias

    Relaciones Cuba-Corea del Sur: ¿qué hubiese dicho Fidel Castro?

    martes, 20 de febrero, 2024 6:21 pm
    192
    Cuba, viejitos, ancianos, crisis
    Destacados

    Menos gente y más hambre: la paradoja de Cuba

    martes, 20 de febrero, 2024 3:12 am
    756
    Noticias

    Fisuras en la aplicación del embargo a la dictadura

    lunes, 19 de febrero, 2024 4:37 pm
    390
    Noticias

    Celia Cruz en la feria del libro de La Habana

    lunes, 19 de febrero, 2024 2:58 pm
    279
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cabrera Infante, Cuba, escritores, castrismo
    Destacados

    La venganza castrista contra Cabrera Infante

    miércoles, 21 de febrero, 2024 4:15 am
    210
    Cuba, viejitos, ancianos, crisis
    Destacados

    Menos gente y más hambre: la paradoja de Cuba

    martes, 20 de febrero, 2024 3:12 am
    756
    As de Corazones

    Mireya Luis, dueña y señora del remate

    martes, 20 de febrero, 2024 2:30 am
    458
    Actualidad

    Médicos secuestrados en Kenia: la orden es olvidar

    lunes, 19 de febrero, 2024 11:21 am
    2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rober Luis
    Cultura

    Rober Luis: de trabajar en un almacén en Los Ángeles a ganar el Grammy  

    lunes, 19 de febrero, 2024 8:00 am
    568
    Benny Moré, Cuba, música, bárbaro del ritmo
    Cultura

    Siete curiosidades para recordar a Benny Moré

    lunes, 19 de febrero, 2024 7:36 am
    744
    Cultura

    Ela Calvo: la dama de la canción

    domingo, 18 de febrero, 2024 4:29 pm
    587
    Cultura

    Hombre contra bestia: las historias reales que inspiraron “Moby Dick”

    domingo, 18 de febrero, 2024 2:21 pm
    264
  • OPINIÓN
    Cuba y Corea del Sur restablecieron relaciones diplomáticas y consulares este mes
    Noticias

    Relaciones Cuba-Corea del Sur: ¿qué hubiese dicho Fidel Castro?

    martes, 20 de febrero, 2024 6:21 pm
    192
    Cuba, viejitos, ancianos, crisis
    Destacados

    Menos gente y más hambre: la paradoja de Cuba

    martes, 20 de febrero, 2024 3:12 am
    756
    Noticias

    Fisuras en la aplicación del embargo a la dictadura

    lunes, 19 de febrero, 2024 4:37 pm
    390
    Noticias

    Celia Cruz en la feria del libro de La Habana

    lunes, 19 de febrero, 2024 2:58 pm
    279
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La venganza castrista contra Cabrera Infante

Ni después de muerto los castristas le han perdonado a Cabrera Infante, uno de los más importantes escritores cubanos del siglo XX, que haya sido un acérrimo adversario

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 21 de febrero, 2024 4:15 am
en Destacados
Cabrera Infante, Cuba, escritores, castrismo

Guillermo Cabrera Infante. (Foto: El Confidencial)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.-  Este 21 de febrero se cumplen 19 años del fallecimiento en 2005, en Londres —donde vivía exiliado desde 1967—, a los 76 años, de Guillermo Cabrera Infante, uno de los más importantes escritores cubanos del siglo XX.

Si solo hubiese escrito Tres tristes tigres, con eso bastaría. Con esa novela de 1967, en la que utilizó según sus propias palabras, “los diferentes dialectos del español que se hablan en Cuba”, eternizó la magia de las noches de una Habana que ya solo existe en sus novelas.

En La Habana para un infante difunto continuó esa nostálgica y afanosa búsqueda de una ciudad en la que en los poco más de 20 años que vivió —desde que llegó provinciano y pobre, en 1941, hasta que partió al exilio en 1965— amó, fue feliz y sufrió.

La escritura de Cabrera Infante, caracterizada por los retruécanos, los juegos de palabras, el uso del hipérbaton, las traslaciones idiomáticas y un muy peculiar sentido del humor, es única, irrepetible.

Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

Por la abundante intertextualidad, la presencia de lo paródico en sus escritos y su aprovechamiento de referentes de la música y el cine, sus dos grandes pasiones, se puede afirmar que Cabrera Infante, ganador del Premio Cervantes en 1997, fue un precursor del postmodernismo en la literatura cubana y latinoamericana y el escritor que más ha influido en los autores cubanos de las últimas décadas.

Por su crítica intransigente al régimen castrista, los decisores de la cultura oficial han tratado, pese a su importancia y sus métodos literarios, de minimizar la obra de Cabrera Infante. El principal comisario cultural del castrismo, el exministro de Cultura y actual director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, en modo de supremo árbitro de la literatura, ha llegado a afirmar que de los libros de Cabrera Infante, solo valen la pena Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto.

De cualquier modo, ni aunque los castristas se decidieran a publicar algo de lo más políticamente inocuo de Cabrera Infante, podrían hacerlo, porque el escritor, que se enorgullecía de estar prohibido, dejó dispuesto antes de morir que sus libros no se publicaran en Cuba mientras imperara la dictadura, y su viuda, Miriam Gómez, se ha encargado celosamente de que se cumpla su voluntad. Debido a eso, luego de que el libro de relatos Así en la paz como en la guerra que fuera publicado en 1960, por Ediciones R., y Un oficio del siglo XX en 1963, lo único que se ha vuelto a publicar en Cuba de la autoría de Cabrera Infante fue en el año 2009, el cuento “En el gran ebbó”, incluido en la antología La ínsula fabulante.

Luego de obviar a Cabrera Infante durante décadas (su nombre no apareció en el Diccionario de la Literatura Cubana, publicado a fines de los años 70), los comisarios culturales del régimen, en los últimos tiempos, se han vengado de él del modo más avieso que pudieron escoger teniendo en cuenta el apasionado anticastrismo del escritor: sacando a relucir su pasado castrista.

Así, se afanan en presentar a Cabrera Infante como extremista e intolerante durante los dos años en los que dirigió Lunes de Revolución, el suplemento cultural del periódico Revolución, que era el órgano del Movimiento 26 de Julio. Para ello, insisten en recordar que Cabrera Infante apoyó los juicios sumarísimos contra los militares del régimen de Batista y la emprendió contra el diario La Marina y los autores del Grupo Orígenes, en particular, Lezama Lima.

De origen humilde, hijo de comunistas, habiéndose opuesto a la dictadura de Batista, Cabrera Infante fue fascinado inicialmente por la revolución de Fidel Castro. Pero esa fascinación se desvaneció pronto. 

Su ruptura con el castrismo fue un proceso traumático que se inició en 1961, a partir de que lograran el cierre de Lunes de Revolución los comisarios estalinistas con Alfredo Guevara al frente, que lo acusaban de “querer cogerse la cultura revolucionaria para él solo”, como narraría posteriormente en el cuento “Delito por bailar el chachachá”.

Para apartar al escritor, lo asignaron como agregado cultural a la embajada cubana en Bélgica. Cuando volvió a Cuba en 1965 para el entierro de su madre, las autoridades lo retuvieron e investigaron durante varios meses. Finalmente, vigilado y hostigado, no tuvo otra opción que el exilio, donde siempre se mostró frontalmente opuesto al régimen.

Ni después de muerto los castristas le han perdonado a Cabrera Infante que haya sido un acérrimo adversario y que nunca abjurase de ello ni se dejara engatusar por los emisarios y correveidiles de la cultura oficial.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: castrismocensuraCubaescritores cubanosGuillermo Cabrera Infante
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, viejitos, ancianos, crisis
Destacados

Menos gente y más hambre: la paradoja de Cuba

martes, 20 de febrero, 2024 3:12 am
756
Cuba, voleibol, Mireya Luis
As de Corazones

Mireya Luis, dueña y señora del remate

martes, 20 de febrero, 2024 2:30 am
458
Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto
Actualidad

Médicos secuestrados en Kenia: la orden es olvidar

lunes, 19 de febrero, 2024 11:21 am
2k
Rober Luis
Cultura

Rober Luis: de trabajar en un almacén en Los Ángeles a ganar el Grammy  

lunes, 19 de febrero, 2024 8:00 am
568
Maka sobre su papá, el poeta y opositor Raúl Rivero: “Fue un valiente”
Destacados

Maka sobre su papá, el poeta y opositor Raúl Rivero: “Fue un valiente”

lunes, 19 de febrero, 2024 6:14 am
472
Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
Destacados

‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
14.7k
Sin Muela

SIGUIENTE
Marco Antonio Alfonso Breto, Cubano, preso político, Bahamas

Trasladan al Combinado del Este a preso político cubano deportado desde Bahamas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.