close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, enero 11, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Navarro, Cuba, narración, deportes
    Deportes

    René Navarro: “Vendí mi carro para no morirme de hambre”

    jueves, 11 de enero, 2024 8:02 am
    174
    Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    747
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    671
    Destacados

    Libertad para Ángel Cuza: Exigen organizaciones y medios independientes

    miércoles, 10 de enero, 2024 7:50 am
    86
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cubanos, teatro, Laponia, Miami, Alexis Valdés
    Cultura

    Los cubanos llegaron al Polo Norte: Alexis Valdés estrenará obra en Miami

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:41 am
    204
    Poeta cubano Reinaldo García Ramos
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    671
    Cultura

    Cinco curiosidades de Jimmy Page

    martes, 9 de enero, 2024 11:28 am
    159
    Cultura

    MINCULT destituye a los viceministros Fernando Rojas y Kenelma Carvajal

    martes, 9 de enero, 2024 4:50 am
    576
  • OPINIÓN
    Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    747
    Esperando la carroza: Otra reedición de la caravana “de la libertad”
    Noticias

    ¿Fue la de 2024 la última “Caravana de la Libertad”?

    martes, 9 de enero, 2024 6:13 pm
    365
    Noticias

    Cuba: Muy escasas las posibilidades de salvar la industria azucarera

    martes, 9 de enero, 2024 10:09 am
    269
    Destacados

    Estafas y estafadores: de las redes sociales a tu billetera

    martes, 9 de enero, 2024 9:00 am
    447
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    974
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Navarro, Cuba, narración, deportes
    Deportes

    René Navarro: “Vendí mi carro para no morirme de hambre”

    jueves, 11 de enero, 2024 8:02 am
    174
    Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    747
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    671
    Destacados

    Libertad para Ángel Cuza: Exigen organizaciones y medios independientes

    miércoles, 10 de enero, 2024 7:50 am
    86
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cubanos, teatro, Laponia, Miami, Alexis Valdés
    Cultura

    Los cubanos llegaron al Polo Norte: Alexis Valdés estrenará obra en Miami

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:41 am
    204
    Poeta cubano Reinaldo García Ramos
    Cultura

    “Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

    miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
    671
    Cultura

    Cinco curiosidades de Jimmy Page

    martes, 9 de enero, 2024 11:28 am
    159
    Cultura

    MINCULT destituye a los viceministros Fernando Rojas y Kenelma Carvajal

    martes, 9 de enero, 2024 4:50 am
    576
  • OPINIÓN
    Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)
    Destacados

    Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

    miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
    747
    Esperando la carroza: Otra reedición de la caravana “de la libertad”
    Noticias

    ¿Fue la de 2024 la última “Caravana de la Libertad”?

    martes, 9 de enero, 2024 6:13 pm
    365
    Noticias

    Cuba: Muy escasas las posibilidades de salvar la industria azucarera

    martes, 9 de enero, 2024 10:09 am
    269
    Destacados

    Estafas y estafadores: de las redes sociales a tu billetera

    martes, 9 de enero, 2024 9:00 am
    447
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    974
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Irela Bravo y Alex Otaola: el abrazo que molestó a las “ciberclarias”

La actriz cubana descubrirá que el odio sembrado por Fidel Castro continúa fresco entre la militancia que la tilda de "baja" por haber abrazado a un "terrorista"

Ana LeónAna León
miércoles, 10 de enero, 2024 10:43 am
en Destacados, Opinión
Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)

Alexander Otaola e Irela Bravo (Captura de pantalla / Cubanos por el mundo - YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Irela vive en una burbuja única”, dijo el influencer Alex Otaola en medio de una entrevista que ha tenido miles de vistas y ha generado centenares de opiniones. Algunos han calificado el encuentro como “tenso” y quizás lo fue en algunos momentos, pero más sabe el diablo por viejo que por diablo. La experimentada presentadora, vieja amiga del influencer, además, supo sacarle la presión al show respondiendo las espinosas preguntas a su manera y añadiendo una buena dosis de choteo. 

Del lado de los espectadores las impresiones han abarcado desde que Irela no sabe nada de política, hasta que el miedo no la dejaba hablar. No faltaron quienes, ideologías aparte, reconocieron el trabajo de la querida artista y le desearon lo mejor en este nuevo camino que decidió emprender en el último tramo de su vida. 

Y es que la decisión de Irela de permanecer “por un largo tiempo” en Estados Unidos sorprendió a todo el mundo. Pese a que jamás figuró en los actos políticos y demás manifestaciones pro-régimen, su larga trayectoria en el ICRT, inmune a debacles internas, recortes de presupuesto y éxodos fue sembrando en el imaginario colectivo la idea de que permanecería aquí hasta el final de sus días, dispuesta a envejecer en la cada vez más desigual y opresiva Cuba socialista.

Hoy Irela está en Miami. En declaraciones anteriores aseguró que su madre, de 94 años, le pidió que no regresara, y confesó que se había ido de Cuba por una cuestión de supervivencia. Sus palabras implican que quien se queda en la Isla se muere, y no hace falta decir más. Solo así puede explicarse la desbandada de cubanos, proporcional a la gravedad de la crisis e incluso peor; porque si antes el principal motivo para emigrar era alcanzar libertad individual y mejorar económicamente, hoy la gente también se va de Cuba porque teme quedarse en un país donde muy pronto no tendrá parientes cercanos ni amigos, y tampoco habrá personal calificado para hacer que la vida en sociedad funcione adecuadamente.

Irela Bravo: “A mí a Cuba no me ata nada material”

La entrevista transcurrió sobre la base de discrepancias y mucha presión para que Irela dijera lo que no quería decir, algo que suele ocurrir con demasiada frecuencia a las figuras públicas que abandonan la Isla, en especial a los artistas. Para Irela Cuba se ha vuelto invivible “últimamente”; pero Otaola insiste en que la cosa está mala desde 1959 y lleva razón, solo que esa maldita circunstancia ha tenido sus matices. 

La crisis de la era Díaz-Canel parece no tener fin. Han sido cinco años durante los cuales la calidad de vida de la población se ha deteriorado a niveles de pánico y no hay señales de que su administración pueda resolver el problema. Más que la crisis en sí, lo que asusta a los cubanos es comprobar la total incapacidad del Gobierno para remontarla. Es lógico que quienes, como Irela, vieron la luz al final del túnel en el Período Especial, y años más tarde se contagiaron con la esperanza que trajo el deshielo entre Cuba y Estados Unidos, definan este último lustro como un punto de no retorno. 

Con cada artista cubano que emigre a Estados Unidos estará abierto el debate político, pero mientras haya en este lado del estrecho familiares a los que se quiere volver a ver y abrazar, continuarán las respuestas evasivas y ese miedo justificado que muchos critican y desprecian. Irela debería estar mejor enterada sobre la hondura del conflicto político cubano, pero también tiene derecho a guardar silencio para poder regresar a la Isla donde su anciana madre vive todavía. 

Otaola tiene razón cuando afirma que las mipymes y negocios privados prosperan a la sombra del régimen; pero también debe saber que no siempre se trata de “colaboración” entre el emprendedor y la caterva de arriba. A estas alturas el Gobierno cubano cuenta más con la neutralidad que con el apoyo ciudadano, y el motivo de dicha neutralidad es que una golondrina no hace primavera. 

Ciberclarias y perfiles falsos del régimen se ensañan con Irela Bravo: “De la pena al asco”

La entrevista dejó claro que hay diferencias insalvables entre la visión del influencer y la de Irela. Poner un pie en Miami, por ejemplo, no va a destruir la admiración y el respeto que ella siente por Corina Mestre, una actriz conocida por defender hasta el patetismo al régimen cubano, pero también por ser una excelente profesora de actuación. 

“Tú no te traicionas, yo tampoco me traiciono” fueron las palabras escogidas por Irela para celebrar que la entrevista llegara a buen término; cada quien en su esquina. Ella no dijo lo que no quería decir y él, como es costumbre en casa propia, dijo todo lo que quiso. 

A la pregunta no respondida de quién tiene la culpa de la miseria del pueblo cubano, la contestación es simple: la culpa la tiene el pueblo cubano, que entregó su libertad a Fidel Castro, aplaudió frenéticamente sus arrebatos y apoyó cada una de sus cruzadas discriminatorias para luego quedarse varado entre el silencio y la huida. Ninguna opinión de artista o figura pública va a deshacer la cadena de errores que nos ha traído hasta aquí. Ningún tirano ha sido derrocado con palabras. 

Otaola espera que muy pronto Irela Bravo comience a ver las cosas desde una perspectiva diferente. Por el momento, desde su burbuja, la presentadora descubrirá que el odio sembrado por Fidel continúa fresco entre la militancia que lucha su yuca en las redes sociales, confundiendo Gobierno con patria y tildándola a ella de “baja” por haber abrazado a un “terrorista”. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Irela Bravo
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

René Navarro, Cuba, narración, deportes
Deportes

René Navarro: “Vendí mi carro para no morirme de hambre”

jueves, 11 de enero, 2024 8:02 am
174
Poeta cubano Reinaldo García Ramos
Cultura

“Tenemos el deber de contar cómo nos hicieron sufrir en Cuba”

miércoles, 10 de enero, 2024 8:00 am
671
Cuba, Ángel Cuza, derechos humanos, periodistas
Destacados

Libertad para Ángel Cuza: Exigen organizaciones y medios independientes

miércoles, 10 de enero, 2024 7:50 am
86
Esperando la carroza: Otra reedición de la caravana “de la libertad”
Noticias

¿Fue la de 2024 la última “Caravana de la Libertad”?

martes, 9 de enero, 2024 6:13 pm
365
Industria azucarera, Cuba
Noticias

Cuba: Muy escasas las posibilidades de salvar la industria azucarera

martes, 9 de enero, 2024 10:09 am
269
Estafas digitales
Destacados

Estafas y estafadores: de las redes sociales a tu billetera

martes, 9 de enero, 2024 9:00 am
447
Sin Muela

SIGUIENTE
Conviasa

Unos 30 vuelos se prevén en enero para ruta Habana – Managua, pese a política de EE.UU.

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.