We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, noviembre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Estafas, Cuba, Ciberdelincuentes, ETECSA, Internet
    Destacados

    Internet y seguridad online en Cuba: ¿Cómo evitar el hackeo de cuentas?

    sábado, 4 de noviembre, 2023 8:00 am
    116
    Huevos rotos en el piso de una "carnicería" del Cerro
    Destacados

    “Carnicería” en amarillo 

    sábado, 4 de noviembre, 2023 6:00 am
    206
    Destacados

    Lo que ocultan sobre “la cena de blanco” en La Habana

    sábado, 4 de noviembre, 2023 1:00 am
    2.3k
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    559
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Adolfo Llauradó
    Cultura

    Adolfo Llauradó: un gigante de la escena cubana

    sábado, 4 de noviembre, 2023 2:45 pm
    3
    La casa de las tejas verdes, La Habana, arquitectura
    Cultura

    La casa de las tejas verdes: las vidas tras sus paredes

    sábado, 4 de noviembre, 2023 10:33 am
    214
    Cultura

    Carolina Otero, ¿la verdadera bailarina española que inspiró a Martí?

    sábado, 4 de noviembre, 2023 9:38 am
    84
    Cultura

    Temporada de flamenco en Miami: cante, guitarra y tablao

    sábado, 4 de noviembre, 2023 9:00 am
    23
  • OPINIÓN
    Huevos rotos en el piso de una "carnicería" del Cerro
    Destacados

    “Carnicería” en amarillo 

    sábado, 4 de noviembre, 2023 6:00 am
    206
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    559
    Noticias

    Los orígenes del embargo: claves para entender las sanciones contra el régimen

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:48 pm
    296
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    41
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    658
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    886
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Estafas, Cuba, Ciberdelincuentes, ETECSA, Internet
    Destacados

    Internet y seguridad online en Cuba: ¿Cómo evitar el hackeo de cuentas?

    sábado, 4 de noviembre, 2023 8:00 am
    116
    Huevos rotos en el piso de una "carnicería" del Cerro
    Destacados

    “Carnicería” en amarillo 

    sábado, 4 de noviembre, 2023 6:00 am
    206
    Destacados

    Lo que ocultan sobre “la cena de blanco” en La Habana

    sábado, 4 de noviembre, 2023 1:00 am
    2.3k
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    559
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Adolfo Llauradó
    Cultura

    Adolfo Llauradó: un gigante de la escena cubana

    sábado, 4 de noviembre, 2023 2:45 pm
    3
    La casa de las tejas verdes, La Habana, arquitectura
    Cultura

    La casa de las tejas verdes: las vidas tras sus paredes

    sábado, 4 de noviembre, 2023 10:33 am
    214
    Cultura

    Carolina Otero, ¿la verdadera bailarina española que inspiró a Martí?

    sábado, 4 de noviembre, 2023 9:38 am
    84
    Cultura

    Temporada de flamenco en Miami: cante, guitarra y tablao

    sábado, 4 de noviembre, 2023 9:00 am
    23
  • OPINIÓN
    Huevos rotos en el piso de una "carnicería" del Cerro
    Destacados

    “Carnicería” en amarillo 

    sábado, 4 de noviembre, 2023 6:00 am
    206
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    559
    Noticias

    Los orígenes del embargo: claves para entender las sanciones contra el régimen

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:48 pm
    296
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    41
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    658
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    886
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Internet y seguridad online en Cuba: ¿Cómo evitar el hackeo de cuentas?

A continuación, ofrecemos a activistas y periodistas independientes algunos consejos para evitar el hackeo de cuentas y la pérdida de información

Pablo GonzálezbyPablo González
sábado, 4 de noviembre, 2023 8:00 am
in Destacados, Noticias, Tecnología
Estafas, Cuba, Ciberdelincuentes, ETECSA, Internet

(Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — En un mundo cada vez más interconectado, la privacidad y la seguridad en línea se han convertido en aspectos esenciales de nuestras vidas digitales. La situación es más compleja en Cuba, donde solo existe un proveedor del servicio de telecomunicaciones: ETECSA.

La empresa estatal atiende a millones de usuarios, registrando sus datos personales, nombres, números de teléfono vinculados, detalles del tráfico de Internet, SMS (mensajes) y más.

Contar con la posibilidad de leer los SMS de los usuarios representa una amenaza considerable para la seguridad, pues esta información podría ser utilizada para acceder a cuentas en redes sociales con facilidad.

Normalmente, la mayoría de las redes sociales y servicios en línea proporcionan la función de “olvidé mi contraseña”, la cual se utiliza para verificar la autenticidad del usuario para recuperar una cuenta. Este método requiere que se ingrese un número de teléfono al cual se envía un código a través de un SMS. Una vez que se introduce este código, el sistema permite restablecer una contraseña nueva y se otorga acceso completo al servicio en cuestión.

(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)

Varios informes dan cuenta de que periodistas independientes y opositores han sufrido hackeos en sus cuentas, y muchos se preguntan cómo ha ocurrido. La facilidad con la que ETECSA puede acceder a los números de teléfono y SMS podría ser la respuesta a estos incidentes de seguridad.

Si tu número de teléfono está vinculado a tu cuenta de Facebook, por ejemplo, ETECSA podría acceder a tu cuenta con solo conocer tu número de teléfono y usar el enlace “olvidé mi contraseña”.

(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)
(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)
(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)
(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)

La compañía cubana de telecomunicaciones no se adhiere a los compromisos en materia de privacidad, sino que, por el contrario, cuando las autoridades en la Isla requieren información específica sobre un individuo, dicha entidad divulga la información sin enfrentar consecuencias legales.

No asociar números telefónicos a redes sociales y servicios

Dado que ETECSA cuenta con acceso a información personal y puede leer los SMS, es arriesgado vincular las cuentas de redes sociales y otros servicios a números de teléfonos, por eso se recomienda utilizar una dirección de correo electrónico en su lugar. Cabe señalar que el correo electrónico tampoco debe utilizar el número de teléfono como opción de recuperación de la cuenta, de lo contrario quedaría igualmente expuesto.

¿Cómo puedo saber si mi número de teléfono está asociado a mi cuenta?

Aunque en cada red social se accede a esta función de manera diferente, en todos los casos la forma de llegar es parecida. Por lo general, este tipo de configuración se encuentra en los ajustes de la cuenta A continuación, usaremos Facebook como referencia para ver cómo funciona.

En la versión de Facebook para PC, puedes acceder directamente a la opción que permite eliminar tu número de teléfono de tu cuenta siguiendo este enlace. Una vez en la página, tendrás la posibilidad de eliminarlo. Si tu número de teléfono es la única forma de autenticación en Facebook, la plataforma te permitirá agregar una dirección de correo electrónico como alternativa.

Página para desvincular nuestro teléfono de Facebook (Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)

Para la versión de Facebook en los teléfonos, tocamos el icono de la derecha de nuestro perfil en la parte superior y después seguimos la siguiente ruta: Configuración de privacidad > Configuración > Contraseña y seguridad > Datos personales.

Autenticación de dos pasos

Desvincular nuestro número de teléfono basta para que ETECSA no pueda entrar en nuestras redes sociales. Sin embargo, puedes agregar más seguridad a tu cuenta de Facebook y otros servicios activando la autenticación de dos pasos. Esta característica de seguridad protege tu cuenta con un código adicional que debes ingresar cuando inicias sesión en un dispositivo.

Para activar la autenticación de dos pasos en la versión de Facebook para PC se puede acceder a este enlace y después hacer clic en la opción “autenticación en dos pasos”. En la versión para teléfonos seguimos la siguiente ruta después de tocar el icono de la derecha de nuestro perfil en la parte superior: Configuración de privacidad > Configuración > Contraseña y seguridad > Autenticación en dos pasos.

(Imagen: Screenshot/Cortesía del autor)

Eliminar nuestro número de teléfono como forma de autenticación es de suma importancia, especialmente cuando nuestro trabajo en Cuba se relaciona con el periodismo independiente o activismo, mientras que la autenticación de dos pasos es un mecanismo de seguridad muy efectivo.

Es importante destacar que estas sugerencias sobre seguridad digital carecen de utilidad si los usuarios no disponen de la protección adecuada en tu dispositivo móvil.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubainternet en cuba
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

Related Posts

Calle Línea de La Habana
Entretenimiento

Un paseo por la calle Línea: sus vecinos más famosos

sábado, 4 de noviembre, 2023 2:27 pm
9
Cuatro heridos por derrumbe en edificio en La Habana Vieja
Actualidad

Cuatro heridos por derrumbe en edificio en La Habana Vieja

sábado, 4 de noviembre, 2023 2:11 pm
92
Turista canadiense demanda a Sunwing por venderle vacaciones a Cuba
Actualidad

Turista canadiense demanda a Sunwing por venderle vacaciones a Cuba

sábado, 4 de noviembre, 2023 1:08 pm
292
Terremeto en Nepal causa más de 150 muertos
Actualidad

Terremeto en Nepal causa más de 150 muertos

sábado, 4 de noviembre, 2023 12:01 pm
26
Manuel Marrero y primer ministro chino firman acuerdos en transporte y alimentación
Actualidad

Manuel Marrero y primer ministro chino firman acuerdos en transporte y alimentación

sábado, 4 de noviembre, 2023 11:16 am
98
La casa de las tejas verdes, La Habana, arquitectura
Cultura

La casa de las tejas verdes: las vidas tras sus paredes

sábado, 4 de noviembre, 2023 10:33 am
214
Sin Muela

Next Post
Ateneo de La Habana

Ateneo de La Habana: un espacio para la alta cultura en la Cuba republicana

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias