close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 17 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    cubano, Cuba, Fariñas
    Destacados

    La última novela del Coco Fariñas

    sábado, 17 de septiembre, 2022 8:00 am
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contratos manipulados y cláusulas de censura: así controla ETECSA la telefonía e Internet en Cuba

El libre acceso a las telecomunicaciones e Internet sigue siendo una quimera en la Cuba castrista

CubaNetCubaNet
viernes, 16 de septiembre, 2022 4:06 pm
en Noticias
ETECSA, Internet, Cuba

Cola a las afueras de una oficina comercial de la estatal ETECSA (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. — El libre acceso a las telecomunicaciones e Internet sigue siendo una quimera en la Cuba castrista. No se trata de una teoría conspirativa ni de un tópico de quienes se oponen al régimen, sino de una realidad contrastada y codificada en los propios estatutos de empresas como ETECSA, cuyos servicios son controlados y regulados por la dictadura.

Una revisión hecha por la plataforma Proyecto Inventario de los contratos y condiciones de uso de los principales servicios de telecomunicaciones que ofrecen ETECSA y otros proveedores de servicios de Internet revela que existen cláusulas que pueden ser usadas para restringir el acceso a quienes los empleen con fines opuestos a los intereses del Partido Comunista (PCC) y la clase gobernante.

Los mecanismos de control son simples: los usuarios en Cuba solo pueden acceder a los servicios de empresas como ETECSA firmando contratos que permitirían suspenderles el mismo si el proveedor determinase que hubo un uso inapropiado de este.

En ese contexto, conceptos como “moralidad pública”,  “orden público”, “la ética, moral y buenas costumbres” —completamente sometidos a la interpretación del poder— aparecen para limitar el libre acceso de los ciudadanos a la tecnología.

En el caso de la telefonía celular, la propia ETECSA deja claro en sus condiciones de uso que se arroga la potestad de bloquear una línea celular o incluso terminar el contrato si considera que el cliente ha usado inadecuadamente el servicio para atentar “contra la moral, el orden público, la seguridad del Estado”.

Contrato de telefonía celular de ETECSA (Foto: Proyecto Inventario)

Algo similar ocurre con la navegación a Internet a través de las cuentas NAUTA, las zonas wifi o las salas de navegación. La revisión hecha por Proyecto Inventario resalta que para abrir una cuenta Nauta permanente y conectarse a Internet el usuario debe firmar un contrato que obliga a no usar el servicio para realizar acciones que ETECSA considere “dañinas o perjudiciales para la seguridad pública, la integridad, la economía, la independencia y la soberanía nacional”. La empresa también puede denegar el acceso a la cuenta Nauta de forma inmediata a clientes que violen “las normas de comportamiento ético que promueve el Estado cubano”.

Proyecto Inventario recuerda que la Resolución No. 197 de 2013, que aprobó el acceso a Internet para personas naturales a través de Nauta y estableció las condiciones generales del servicio por medio de cuentas permanentes, advierte que se suspenderá a quienes dañen “la seguridad pública, la integridad, la economía, la independencia y la soberanía nacional”.

Otro de los servicios más utilizados, el Nauta Hogar, que facilita el acceso a Internet desde las casas, también puede ser suspendido si el cliente comete actos que, según la apreciación de ETECSA, atenten “contra la independencia y la soberanía nacional de la República de Cuba o de otros Estados”.

El régimen de la Isla, a través de su monopolio estatal, también ejerce el control sobre los nombres de dominios .cu, el alojamiento de sitios web y servidores privados virtuales, las redes comunitarias y redes privadas, así como los contratos de telecomunicaciones.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaETECSAinternettelecomunicaciones
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ETA, Cuba
Noticias

Regresa al País Vasco un terrorista de ETA refugiado en Cuba

sábado, 17 de septiembre, 2022 3:28 pm
balseros, cubanos, Guardia Costera
Noticias

Balseros cubanos saltan al agua antes de ser interceptados por la Guardia Costera

sábado, 17 de septiembre, 2022 1:51 pm
apagones, Mayabeque, policía
Noticias

Decenas de internautas de Mayabeque, citados a la PNR por quejarse de los apagones

sábado, 17 de septiembre, 2022 1:26 pm
Ismario Rodríguez Pérez, periodista
Noticias

Régimen amenaza con cárcel a un periodista por “difundir información perniciosa”

sábado, 17 de septiembre, 2022 11:17 am
Cuba, Ucrania, Volodímir Zelenski
Noticias

Cuba se opone a intervención de Zelenski ante la Asamblea General de la ONU

sábado, 17 de septiembre, 2022 10:33 am
Cuba, pobreza, cubanos
Noticias

Cuba: En 2021 se disparó en 111% el número de beneficiarios de asistencia social

sábado, 17 de septiembre, 2022 9:30 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Código de las Familias

Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x