We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, noviembre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    14
    “De las cenizas renacerá un día una nueva Cuba”
    Destacados

    “De las cenizas renacerá un día una nueva Cuba”

    jueves, 2 de noviembre, 2023 8:00 am
    793
    Destacados

    Enfermo y anciano, pero sin poder dejar de trabajar: la historia de un vendedor callejero

    jueves, 2 de noviembre, 2023 6:00 am
    312
    Destacados

    “Mi bebé está sufriendo y yo junto con ella”, testimonio de una madre cubana

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 9:47 am
    607
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles
    Cultura

    ‘Now and Then’: La última joya musical de Los Beatles, rescatada por la inteligencia artificial

    jueves, 2 de noviembre, 2023 5:03 pm
    66
    Luis Alberto García, cubano, El grito de las mariposas, PRODU
    Cultura

    Luis Alberto García gana premio a Mejor Actor Principal por “El grito de las mariposas”

    jueves, 2 de noviembre, 2023 11:44 am
    2.7k
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    35
    Cultura

    Tres grandes ballets, en su día mundial

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 8:08 am
    68
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    14
    Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo
    Noticias

    Los orígenes del embargo: claves para entender las sanciones contra el régimen

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:48 pm
    214
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    35
    Noticias

    La guerra justa de Israel

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 2:57 pm
    203
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    649
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    885
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    14
    “De las cenizas renacerá un día una nueva Cuba”
    Destacados

    “De las cenizas renacerá un día una nueva Cuba”

    jueves, 2 de noviembre, 2023 8:00 am
    793
    Destacados

    Enfermo y anciano, pero sin poder dejar de trabajar: la historia de un vendedor callejero

    jueves, 2 de noviembre, 2023 6:00 am
    312
    Destacados

    “Mi bebé está sufriendo y yo junto con ella”, testimonio de una madre cubana

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 9:47 am
    607
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles
    Cultura

    ‘Now and Then’: La última joya musical de Los Beatles, rescatada por la inteligencia artificial

    jueves, 2 de noviembre, 2023 5:03 pm
    66
    Luis Alberto García, cubano, El grito de las mariposas, PRODU
    Cultura

    Luis Alberto García gana premio a Mejor Actor Principal por “El grito de las mariposas”

    jueves, 2 de noviembre, 2023 11:44 am
    2.7k
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    35
    Cultura

    Tres grandes ballets, en su día mundial

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 8:08 am
    68
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
    Destacados

    Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

    viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
    14
    Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo
    Noticias

    Los orígenes del embargo: claves para entender las sanciones contra el régimen

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:48 pm
    214
    Cultura

    Décimo aniversario del Festival de Cine GEMS, del Miami Dade College

    jueves, 2 de noviembre, 2023 12:06 am
    35
    Noticias

    La guerra justa de Israel

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 2:57 pm
    203
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    649
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    885
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Los orígenes del embargo: claves para entender las sanciones contra el régimen

El embargo estadounidense, o como lo llama el oficialismo, el “bloqueo yanqui”, es el fruto del quebrantamiento de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de los cubanos y de los extranjeros que un día fundaron negocios y familias en Cuba

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
jueves, 2 de noviembre, 2023 12:48 pm
in Noticias, Opinión
Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo

El régimen cubano culpa al embargo de Estados Unidos del propio atolladero en que él se ha nmetido (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — El embargo estadounidense, o como lo llama el oficialismo, el “bloqueo yanqui”, es el fruto del quebrantamiento de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de los cubanos y de los extranjeros que un día fundaron negocios y familias en Cuba. Así y todo, sin mirar el embargo como consecuencia directa de la falta de democracia, vuelve por estos días ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la ya longeva dictadura castrocomunista con su letanía de siempre, esa de la necesidad de poner fin al “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba”, dicen. Pero es una falacia contumaz producto de la demanda utilitaria, un sofisma premeditado, decir que el embargo del gobierno de los Estados Unidos a Cuba es un bloqueo destinado a “hacer sufrir”, “matar” o “rendir al pueblo cubano por hambre”.

A los que lo ignoran o lo olvidan es útil recordar que el primer embargo de una administración estadounidense no fue impuesto contra el régimen de Fidel Castro, que tomó el poder el 1ro de enero de 1959, sino contra la dictadura de Batista, y dicho impedimento data del 14 de marzo de 1958, cuando el presidente Dwight D. Eisenhower prohibió la venta de armas al gobierno de facto de Fulgencio Batista, acusado de cometer graves violaciones de derechos humanos contra la población civil y las fuerzas insurgentes que procuraban restaurar el orden constitucional en la Isla. Y entiéndase que ese embargo no se produjo como represalias o antídotos por medidas u acciones tomadas contra Estados Unidos, sino contra el propio pueblo cubano.

Fue el mismo presidente Ike Eisenhower quien el 6 de julio de 1960, en respuesta a las expropiaciones del 29 de junio de 1960 de las refinerías Texas Oil Company, Shell y Esso Standard Oil —que se negaron a procesar petróleo soviético y formar parte de la naciente influencia y expansión comunista de la Unión Soviética en el Caribe—, suspendió las compras estadounidenses de azúcar cubana, las que se redujeron a cero en diciembre de ese año. Así y todo, no es hasta el 30 de octubre de 1960, y como contrapartida a las expropiaciones de todas las empresas estadounidenses en la Isla (anunciadas por Fidel Castro el 6 de agosto del propio año 60 y que incluían refinerías de petróleo, compañías de electricidad, de teléfonos y centrales azucareros) que Washington prohibió todas las exportaciones a Cuba, excepto alimentos y medicinas.

La escasez en Cuba no ha sido consecuencia del embargo de EEUU

Un bloqueo naval total, fortísimo, no como lo que en su letanía plañidera el comisariado castrocomunista y sus correveidile llaman “bloqueo”, sí tuvo lugar alrededor del archipiélago cubano, ordenado por el presidente Kennedy. Ocurrió a partir del 22 de octubre de 1962, cuando el gobierno de los Estados Unidos conoció por fuentes de inteligencia humana, y luego corroboró por medios técnicos, que la Unión Soviética había emplazado en el territorio cubano con la anuencia del régimen de Fidel Castro bases de misiles nucleares intercontinentales, apuntando directamente a las más importantes ciudades en suelo estadounidense. Pero finalizada la Crisis de los Misiles en noviembre de 1962, recién se cumplen 61 años, Cuba pudo continuar importando alimentos y medicinas, según vemos hoy. Pueden hacerlo las familias, los comerciantes privados, y puede hacerlo, como de hecho lo hacen cuando tienen dinero y pagan en efectivo, las empresas monopolistas del Estado totalitario. Y no tiene crédito la llamada “empresa estatal socialista” por falta de credibilidad política más que financiera.

En la tarde del martes 20 de noviembre de 1962, en las postrimerías del conflicto que puso al mundo al borde de la guerra nuclear, en conferencia de prensa el presidente Kennedy dijo: “Si no se usa a Cuba para exportar los propósitos agresivos del comunismo, habrá paz en el Caribe.” Y Luego añadió: “Pero no abandonaremos los esfuerzos de orden político y económico o de otra naturaleza, en el hemisferio, para impedir la subversión procedente de Cuba, ni nuestra esperanza y propósito  de que el pueblo cubano pueda ser algún día verdaderamente libre.”

Pero no es Cuba hoy “verdaderamente libre”, y lo demuestra el hecho de miles de cubanos huyendo de su país, y, paradójicamente, buscan refugio en Estados Unidos, el país que los mantiene bloqueados para hacerlos “sufrir”, según el discurso de los comunistas en la ONU. Raro caso de masoquismo este del éxodo de los cubanos en suelo estadounidense: buscar abrigo en la casa del “bloqueo”, donde los quieren  “matar” o “rendir por hambre”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: bloqueoCubacubanosembargo a CubaEstados Unidos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Miguel Díaz-Canel conduce la más reciente reunión del Consejo de Ministros
Destacados

Díaz-Canel: su temor al sector no estatal de la economía

viernes, 3 de noviembre, 2023 6:00 am
14
Cuba, droga, narcotráfico
Noticias

Cuba: Procesan 1.213 cubanos y 13 extranjeros por narcotráfico

viernes, 3 de noviembre, 2023 5:16 am
25
Palacio de los Matrimonios, Cuba, arquitectura, El Vedado
Noticias

La mansión que terminó convertida en Palacio de los Matrimonios

viernes, 3 de noviembre, 2023 3:47 am
178
El anciano Mercedo Ordúñez Lobaina, desaparecido desde el pasado 26 de octubre
Noticias

Denuncian desaparición de anciano guantanamero: “Como si se lo hubiera tragado la tierra”

jueves, 2 de noviembre, 2023 9:07 pm
75
Productos de la marca "De Cancio Foods", disponibles en la web de Katapulk
Noticias

Katapulk lanzará su marca de alimentos en FIHAV 2023: “De Cancio Foods”

jueves, 2 de noviembre, 2023 8:46 pm
139
Protestas, Caimanera, Cuba, manifestantes, reclusos
Noticias

Trasladan a manifestantes de Caimanera a destacamento de reclusos sancionados 

jueves, 2 de noviembre, 2023 7:40 pm
123
Sin Muela

Next Post
Edgar Zulueta, joya, béisbol, Cuba

Joya del pitcheo cubano abandona la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias