close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
sábado, mayo 11, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feria "Arte para Mamá", en La Habana
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    158
    Iliá Ivanovich Ivanov
    Destacados

    Iliá Ivanovich Ivanov: El biólogo soviético que quiso crear hombres mono

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    55
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    203
    Destacados

    Los médicos cubanos en Calabria “tienen poca capacidad para moverse, son vigilados”

    viernes, 10 de mayo, 2024 8:10 am
    810
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    75
    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana
    Cultura

    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana

    miércoles, 8 de mayo, 2024 9:39 am
    126
    Actualidad

    Camila Cabello llevó un “bolso” de hielo al Met Gala 2024… y se derritió

    martes, 7 de mayo, 2024 4:31 pm
    6.1k
    Cultura

    ‘Cubiche’: una novela cubanoamericana para lectores anglófonos 

    martes, 7 de mayo, 2024 8:00 am
    386
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    75
    Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
    Opinión

    El respeto a la democracia determina la integración regional

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
    50
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    158
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    203
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feria "Arte para Mamá", en La Habana
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    158
    Iliá Ivanovich Ivanov
    Destacados

    Iliá Ivanovich Ivanov: El biólogo soviético que quiso crear hombres mono

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    55
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    203
    Destacados

    Los médicos cubanos en Calabria “tienen poca capacidad para moverse, son vigilados”

    viernes, 10 de mayo, 2024 8:10 am
    810
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    75
    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana
    Cultura

    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana

    miércoles, 8 de mayo, 2024 9:39 am
    126
    Actualidad

    Camila Cabello llevó un “bolso” de hielo al Met Gala 2024… y se derritió

    martes, 7 de mayo, 2024 4:31 pm
    6.1k
    Cultura

    ‘Cubiche’: una novela cubanoamericana para lectores anglófonos 

    martes, 7 de mayo, 2024 8:00 am
    386
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    75
    Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
    Opinión

    El respeto a la democracia determina la integración regional

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
    50
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    158
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    203
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

El Estado totalitario comunista primero que todo subvierte a las familias y se hace con el control de la educación, estatizando desde la enseñanza primaria hasta la universitaria, y de forma muy particular, la enseñanza de la historia.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
en Destacados, Opinión
díaz-canel, raúl castro y esteban lazo

Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro y Esteban Lazo (Foto de archivo: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba.- “Frágil”, “impresionable”, “grandilocuente”, “teatral”, es genéticamente la nación cubana, y esas características personales del individuo que aunados todos en un territorio y bajo un mismo gobierno forman una nación, son, precisamente, las “debilidades” de las que se ha valido el régimen totalitario castrocomunista para hundir a los cubanos en la más absoluta sumisión.

El Estado totalitario domina a la persona rebelde o a un grupo de personas sublevadas mediante el empleo de soldados, policías, chivatos, fiscales, jueces, la cárcel o los pelotones de fusilamiento. Pero no es posible someter a una nación toda, ni aun a aquella compuesta por masas lastradas por taras genéticas o “haitianizadas”, sólo utilizando procedimientos de castigo.

Entrecomillé un grupo de palabras al inicio porque, científicamente, está demostrado que una persona lleva consigo rasgos biológicos de sus ancestros que no son modificables. Pero también está comprobado irrefutablemente que toda persona debidamente instruida, es capaz de identificar, atenuar y hasta erradicar rasgos de carácter sobrevenidos por genes que constituyen desventajas personales. O dicho de otro modo: No sólo soy hijo carnal de mi madre y de mi padre, sino que también soy hijo de la educación que ellos me dieron y del hombre que yo hice de mí.

Es así como la educación, y no sólo la instrucción de la escuela sino también y de forma principalísima la enseñanza de la familia, contribuyen y son determinantes en la conformación de las naciones, y es por esa razón que el Estado totalitario comunista, tan pronto como llega al poder e, incluso, durante la lucha por el poder político, primero que todo subvierte a las familias y se hace con el control de la educación, estatizando desde la enseñanza primaria hasta la universitaria, y de forma muy particular, la enseñanza de la historia. Y ese es nuestro caso. Veamos sólo estos pocos ejemplos.

Estatizar la historia

Prolijo en sucesos históricos relevantes resulta mayo para Cuba; esto, en el supuesto caso de existir memoria histórica, entiéndase, presencia patria genuina y no palabrera en nosotros, los cubanos, descendientes de un ajiaco de razas, cocinado, y no precisamente a fuego lento, en las llamaradas lujuriosas de españoles aventureros, esclavos africanos supersticiosos y culíes chinos dados al opio.

Por sus resultados nefastos en la construcción de la nación y de la nacionalidad, destacan entre esos sucesos históricos la muerte del mayor general Ignacio Agramonte y Loynaz -entre nosotros síntesis de la nación, el Estado y el derecho- ocurrida en el potrero Jimaguayú, el 11 de mayo de 1873, y, la de José Martí, como diría Jorge Mañach, “el apóstol”, también muerto en combate en el quinto mes del año, pero 22 años después de la caída de Agramonte, el 19 de mayo de 1895, en Dos Ríos.

Epílogo enaltecedor para esas dos muertes trágicas, las de Agramonte y Martí, como así mismo infaustas resultan las muertes en los campos de batalla, en las prisiones o en el destierro de cientos de cubanos que dieron sus vidas y su libertad por la libertad de su patria, parecía que iba a suceder, ¡por fin!, la conclusión del coloniaje cuando la República de Cuba, con su Constitución y su presidente democráticamente electo, se erguía independiente el 20 de mayo de 1902, pronto hará 122 años.

Cuba, el Estado totalitario eficiente

Los años perdidos

Pero estos han sido, salvo escasos momentos de decoro, 122 años perdidos, los años de una nación fallida; y por sólo citar un ejemplo de cuán pernicioso puede resultar para una nación un suceso político transgresor, obsérvese que la puerta de entrada para el régimen totalitario castrocomunista que ya se prolonga por más de 65 años, fue el golpe de Estado del 10 de marzo de 1953.

Hoy, con tanta hambre en las plebes, con tantas miserias económicas y miserias cívicas en el pueblo cubano todo, dentro y fuera de Cuba, porque hay muchos con poco o con mucho dinero que son menesterosos morales, políticos y ciudadanos, es útil preguntarnos:

¿Cómo es posible que un pueblo contraiga un maridaje exultante, sí, alegre, aplaudidor, con una dictadura totalitaria, comunista, militar, de clan familiar, peor que las dictaduras que antes tuvimos en Cuba, si fuera posible decir que una dictadura es peor que otra…?

¿Cómo es posible que un pueblo sea tan fallido, tan bochornosamente consentidor, un pueblo cuyos ancestros se enfrentaron 30 años al colonialismo español para lograr la independencia, y luego, entre 1902 y 1965, durante décadas de gobiernos republicanos o dictaduras, fue un pueblo plantado en luchas cívicas o abiertamente armadas para recuperar la constitucionalidad quebrantada…?

Esas dos interrogantes sólo tienen una respuesta dolorosamente cierta: Cuba falló. Sí, fracasó. El Estado totalitario castrocomunista es resultado de la nación fallida: Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Estado fallidoEstado totalitariohistoriaHistoria de Cubarégimen cubano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Caso Padilla, Heberto Padilla
Cultura

‘El caso Padilla’ regresa a Miami

sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
75
Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
Opinión

El respeto a la democracia determina la integración regional

sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
50
Feria "Arte para Mamá", en La Habana
Destacados

Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
158
Iliá Ivanovich Ivanov
Destacados

Iliá Ivanovich Ivanov: El biólogo soviético que quiso crear hombres mono

sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
55
diaz-canel-putin (2)
Opinión

Díaz-Canel también tiene un dictador: Putin

viernes, 10 de mayo, 2024 4:03 pm
246
La simbólica participación cubana en la Unión Económica Euroasiática
Noticias

La simbólica participación cubana en la Unión Económica Euroasiática

viernes, 10 de mayo, 2024 11:01 am
76
Sin Muela

SIGUIENTE
Producción de huevos, imagen de referencia (Cubadebate)

Tres empresas de República Dominicana exportarán huevo y pollo a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.