close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 2 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
    Destacados

    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

    viernes, 2 de julio, 2021 6:00 am
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Federico Fernández Cavada, General Candela, Cuba
    Opinión

    El General Candela, un hombre de leyenda

    jueves, 1 de julio, 2021 12:22 pm
    Opinión

    La nueva guerra fría auspiciada por Moscú

    jueves, 1 de julio, 2021 11:51 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
    Destacados

    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

    viernes, 2 de julio, 2021 6:00 am
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Federico Fernández Cavada, General Candela, Cuba
    Opinión

    El General Candela, un hombre de leyenda

    jueves, 1 de julio, 2021 12:22 pm
    Opinión

    La nueva guerra fría auspiciada por Moscú

    jueves, 1 de julio, 2021 11:51 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

Ahora, cuando los cubanos envidiamos la vida que llevaban los siboneyes, se aparecen los mandamases henchidos de orgullo con el cuento del observatorio y el supertelescopio

Luis Cino
jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
en Destacados, Opinión
Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

Observatorio Astronómico de la Universidad de La Habana (Foto: Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Rusia ayudará a Cuba a instalar un observatorio astronómico que contará con un telescopio automatizado, de gran alcance y precisión, para observaciones posicionales, fotométricas y espectroscópicas en el monitoreo de la basura espacial y la prevención de riesgos como la caída de meteoritos y otros cuerpos celestes, anunció recientemente Rudy Montero, director del Instituto de Geofísica y Astronomía.

La noticia, que apareció en Cubadebate y en la cuenta de Twitter del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) parece cosa de ciencia ficción, asombra, da risa.

No se trata de que Cuba no tenga derecho al desarrollo científico y a tener, entre otros avances, un telescopio propio del siglo XXI (dicen que los que hay en existencia parecen de la época de Galileo). Pero resulta chocante tanta sofisticación tecnológica en un país donde de tanto escasear lo más elemental, desde la comida a las medicinas, estamos al borde de una crisis humanitaria.

#Cuba instalará un #ObservatorioAstronómico con tecnología rusa. 🌠🌠🌠https://t.co/WOpnZUonm0

— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) June 25, 2021

Suena más que a disparate, a falta de respeto, ese descomunal gasto de recursos en un proyecto que para nada contribuirá a mejorar la tan agobiada vida de los cubanos.

¿Monitorear la basura espacial cuando no pueden garantizar la recogida de la basura que se acumula en las calles de las ciudades?

Si no es con paneles solares, ¿qué energía usará el observatorio, ahora que vuelven los apagones de cinco horas y más?

Se hace sospechosa la cuantiosa inversión que haría Rusia en el observatorio cuando ha paralizado temporalmente sus inversiones en Cuba hasta que el gobierno cubano logre resolver sus problemas financieros.

¿Será que pretenden que este observatorio, cuyos objetivos puede que no sean tan pacíficos como dicen, se incorpore a la red rusa de observación de objetos en órbita baja, sumando así a Cuba a la carrera espacial en que compite el Kremlin con los Estados Unidos?

Este observatorio que mucho costará y que en nada beneficiará al pueblo cubano es tan disparatado como repartirles caviar a los afectados por la sequía en Sudán o Somalia. Solo se puede explicar por los intereses geopolíticos de Rusia, por la vanidad de los mandamases castristas, por su afán por la bambolla, por el alarde y el exhibicionismo propagandístico con destino al exterior, mientras el pueblo se muere de hambre. Esa vanidad estúpida que los hace —a pesar de que aseguran no disponer de fondos debido al acoso financiero a que los somete el gobierno norteamericano— construir hoteles que parecen de Dubai y organizar un Festival de San Remo en una Habana que se cae a pedazos.

Presumen de haber hecho de Cuba una potencia médica, pero hay más carros patrulleros que ambulancias, no hay aspirinas para el dolor de cabeza, anestesia para sacarse una muela ni permetrina o algún otro medicamento contra la sarna, así que los muchos afectados que hay tienen que resignarse a la picazón e intentar curarse con baños de hojas de guayaba, escoba amarga y otras yerbas.

La vanidad de mostrar al mundo el desarrollo de la biotecnología cubana los hizo experimentar durante meses, no con uno o dos, sino con cinco candidatos vacunales contra la COVID-19, antes de comprar una vacuna, la rusa, la china, cualquiera, que impidiera que la epidemia se fuera de control. Presumen de la eficacia de Abdala. Ojalá sea así, pero uno no sabe si creerles, porque los que lo afirman son los mismos que siempre nos han mentido.

Ahora, cuando los cubanos envidiamos la vida que llevaban los siboneyes, se aparecen los mandamases henchidos de orgullo con el cuento del observatorio y el supertelescopio. ¡Y no les cae encima a los muy cabrones un meteorito del tamaño del de Tunguska!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CosmosCubaObservatoriotecnología
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elsa
Noticias

Elsa se convierte en el primer huracán de la actual temporada ciclónica

2 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cepas, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba cierra su peor día de la pandemia con récords de muertes y contagios

2 julio, 2021
Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
Destacados

Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

2 julio, 2021
Balseros, Cuba
Destacados

¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

2 julio, 2021
Hamlet Lavastida, Cuba
Noticias

Tribunal de La Habana niega habeas corpus presentado en favor de Hamlet Lavastida

1 julio, 2021
gobierno cubano Kenia Médicos cubanos Cuba
Noticias

EEUU: “gobierno cubano no cumple estándares mínimos para eliminación de trata de personas”

1 julio, 2021
SIGUIENTE
Moscú guerra fría

La nueva guerra fría auspiciada por Moscú

LO MÁS LEÍDO

  • Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo publicado el 1 julio, 2021
  • salud opositores cubanos ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano publicado el 1 julio, 2021
  • Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular publicado el 30 junio, 2021
  • Tormenta tropical Elsa, Cuba, Florida Cuba y la Florida, en la mira de la tormenta tropical Elsa publicado el 1 julio, 2021
  • Balseros, Cuba ¿Quién “empuja” a los balseros al mar? publicado el 2 julio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .