close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 2 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
    Destacados

    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

    viernes, 2 de julio, 2021 6:00 am
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Federico Fernández Cavada, General Candela, Cuba
    Opinión

    El General Candela, un hombre de leyenda

    jueves, 1 de julio, 2021 12:22 pm
    Opinión

    La nueva guerra fría auspiciada por Moscú

    jueves, 1 de julio, 2021 11:51 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
    Destacados

    Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

    viernes, 2 de julio, 2021 6:00 am
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Balseros, Cuba
    Destacados

    ¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

    viernes, 2 de julio, 2021 3:00 am
    Federico Fernández Cavada, General Candela, Cuba
    Opinión

    El General Candela, un hombre de leyenda

    jueves, 1 de julio, 2021 12:22 pm
    Opinión

    La nueva guerra fría auspiciada por Moscú

    jueves, 1 de julio, 2021 11:51 am
    Destacados

    Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo

    jueves, 1 de julio, 2021 11:15 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El General Candela, un hombre de leyenda

Federico Fernández Cavada está considerado uno de los grandes estrategas de la Guerra de los Diez Años y gracias a su experiencia militar fueron socializados aportes significativos para la lucha de los cubanos

Roberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 1 de julio, 2021 12:22 pm
en Opinión
Federico Fernández Cavada, General Candela, Cuba

Federico Fernández Cavada (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — Este 1ro de julio se cumplen 150 años de la muerte por fusilamiento del Mayor General del Ejército Libertador (EL) Federico Fernández Cavada Howard, quien junto con su hermano Carlos Adolfo —también Mayor General del EL— fue uno de los insurrectos más destacados de la zona central cubana durante los primeros años de la guerra grande.

Ambos nacieron en Cienfuegos. Federico lo hizo el 8 de julio de 1831. Fue uno de los tres hijos del matrimonio formado por el cubano Isidoro Fernández Cavada y la estadounidense Emily Howard Gatier, oriunda de Filadelfia.

Después de la muerte de su padre viajó con su madre y hermanos a dicha ciudad, donde hizo sus estudios primarios y secundarios. Luego se graduó de ingeniero.

En 1861 formó parte de la expedición del coronel Trautwine para realizar trabajos en el istmo de Panamá.

Su participación en la guerra civil estadounidense

Vivía en Filadelfia cuando se alistó en el Regimiento 23 del Cuerpo de Voluntarios de esa ciudad para participar en la Guerra de Secesión.

A finales de ese año ya estaba prestando servicios en el Cuerpo de Ingenieros. Por su destacada actuación en la segunda batalla de Bull Run, a finales de agosto de 1862, fue ascendido a comandante. En diciembre de ese año fue ascendido a teniente coronel, destacándose en las batallas de Chantilly y Antietam. También participó en la campaña de la Península y en las batallas de Fredericksburg y Gettysburg, donde fue hecho prisionero por las fuerzas sudistas.

Debido a su talento artístico fue asignado a la unidad de Globos Aerostáticos del Ejército de la Unión. Desde esos artefactos dibujaba la posición de las tropas enemigas, elaborando así una importante fuente de información militar.

Tuvo como compañeros de armas a los generales estadounidenses George Gordon Meade, Daniel  Sickles  y Ulysses S. Grant, quienes sentían alta estima por el cubano.

Al ser hecho prisionero en la importante batalla de Gettysburg el 1 de julio de 1863 fue remitido a la prisión de  Libby, destinada a los oficiales del ejército de la Unión. Allí estuvo hasta que en enero de 1864, cuando fue liberado al efectuarse un canje de prisioneros, reincorporándose a la lucha, en la que permaneció hasta la terminación de la guerra con el triunfo de las fuerzas norteñas. De su estancia en esa prisión surgió el libro de testimonio Libby Life: Experiencias de un prisionero de guerra en Richmond, Virginia, donde relató el cruel trato recibido por los prisioneros de guerra.

Fue condecorado con la medalla “Army Civil War Campaign”, otorgada por el gobierno de los Estados Unidos por su participación en esa contienda.

Cuba: continuación de la leyenda

Después de la guerra estadounidense regresó a Cuba como cónsul de los Estados Unidos en Trinidad, cargo al que renunció para incorporarse a la lucha por la independencia de Cuba. En esa zona realizó una ardua labor conspirativa desde la logia del poblado, donde alcanzó gran ascendencia y prestigio.

Se conoce que el levantamiento armado protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes no logró ser coordinado a nivel nacional, de ahí que tanto los patriotas camagüeyanos como los villareños tardaran varios meses en secundar el levantamiento.

Federico Fernández Cavada se levantó en armas el 6 de febrero de 1869 junto con numerosos patriotas de la zona cienfueguera. Estableció su campamento en  el lugar conocido como “La Macagua”.

En marzo de 1869 fue nombrado jefe de la División de Las Villas con el grado de Mayor General del Ejército Libertador, luego de haber participado en varias acciones militares.

Fue el creador  de la idea de la tea incendiaria para arrasar con las propiedades de los hacendados que apoyaban a España y aplicó sistemáticamente ese método tendente a debilitar económicamente a las fuerzas opuestas a la libertad de Cuba, lo cual provocó que se le conociera con el sobrenombre de “General Candela”.

En 1869 libró los combates de Cabagán, Cabaiguán y El Caguajal.

También se le atribuye la paternidad de la idea de la invasión hacia Occidente, siendo el primer jefe militar mambí en ponerla en práctica cuando en marzo de 1870 confió esa tarea al General de Brigada Luis de la Maza Arredondo.

El 4 de abril de 1870 fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador mediante decreto presidencial y el 21 de ese propio mes recibió la orden de sustituir en el mando de la División Camagüey al Mayor General Ignacio Agramonte, quien había renunciado al cargo, aunque pocos meses después Cavada  se vio obligado a renunciar debido a la renuencia de los camagüeyanos a ser mandados por un general procedente de otra provincia, una de las manifestaciones del caudillismo que tanto daño hizo a esa contienda.

No obstante se mantuvo en la jefatura del Estado Mayor General del Ejército Libertador y operó en las regiones de Remedios y Sancti Spíritus.

Atendiendo a las buenas relaciones que sostenía con militares estadounidenses fue aprobada su solicitud de viajar a los EUA para buscar ayuda con destino a las tropas cubanas.

Cuando se encontraba en Cayo Cruz, al norte de la provincia de Camagüey, para trasladarse a los Estados Unidos, fue delatado y hecho prisionero por los españoles el 30 de junio de 1871. Fue enjuiciado de forma sumaria y fusilado al día siguiente en Nuevitas.

Está considerado uno de los grandes estrategas de la Guerra de los Diez Años y gracias a su experiencia militar fueron socializados aportes significativos para la lucha de los cubanos.

Fue autor de los primeros textos cubanos sobre lucha guerrillera, titulados Breve instrucción de la guerrilla y Guía para jefes y oficiales en campaña, los que fueron aprobados por la Cámara de Representantes del gobierno de la República en Armas para instruir a oficiales y tropas del EL. Fue también creador del servicio de exploración y espionaje en la provincia de Las Villas.

Fue un hombre de sensibilidad artística y literaria. También se conservan dos pinturas suyas tituladas Paisaje cubano y Río San Juan, Trinidad.

Cuentan que frente al pelotón de fusilamiento dijo: “Adiós Cuba, para siempre”. Tenía 40 años cuando su vida dejó de existir para dejarnos su heroica leyenda.

Fuentes utilizadas:

Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFederico Fernández CavadaGuerras de independenciahistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yasser Rodríguez González, Fiscalía, Cuba
Noticias

Fiscalía pide siete años de prisión para activista Yasser Rodríguez González

2 julio, 2021
Elsa
Noticias

Elsa se convierte en el primer huracán de la actual temporada ciclónica

2 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cepas, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba cierra su peor día de la pandemia con récord de muertes y contagios

2 julio, 2021
Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara
Destacados

Colas para escanear carnés: las nuevas aglomeraciones en Santa Clara

2 julio, 2021
Balseros, Cuba
Destacados

¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

2 julio, 2021
Hamlet Lavastida, Cuba
Noticias

Tribunal de La Habana niega habeas corpus presentado en favor de Hamlet Lavastida

1 julio, 2021
SIGUIENTE
Tormenta tropical Elsa, Cuba, Florida

Cuba y la Florida, en la mira de la tormenta tropical Elsa

LO MÁS LEÍDO

  • Observatorio con tecnología rusa: un regalo del castrismo para el castrismo publicado el 1 julio, 2021
  • salud opositores cubanos ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano publicado el 1 julio, 2021
  • Balseros, Cuba ¿Quién “empuja” a los balseros al mar? publicado el 2 julio, 2021
  • Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular publicado el 30 junio, 2021
  • Tormenta tropical Elsa, Cuba, Florida Cuba y la Florida, en la mira de la tormenta tropical Elsa publicado el 1 julio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .