We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 5 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El mundo de Nelsito, Cuba, cine, Fernando Pérez
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
  • OPINIÓN
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El mundo de Nelsito, Cuba, cine, Fernando Pérez
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
  • OPINIÓN
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

A la larga lista de carencias en el sistema de salud nacional, se ha agregado la vacuna Heberpenta, conocida como la pentavalente

Claudia Padrón CuetobyClaudia Padrón Cueto
miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
in Destacados
Vacunas, niña, Cuba

(Foto: Cubadebate/Referencial)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. — Hace más dos meses en Cuba los bebés no están recibiendo una de las vacunas más importantes en su esquema de inmunidad. Actualmente, a la larga lista de carencias en el sistema de salud nacional, se ha agregado la vacuna Heberpenta, conocida como la pentavalente.

En el primer año de vida los niños deben ser inmunizados en tres ocasiones contra la difteria, tétanos, tos ferina (B. pertussis), hepatitis B y Haemophilus Influenzae tipo B. La vacuna pentavalente resume en una sola inyección la inmunidad para los cinco padecimientos. La primera jeringa está indicada a los dos meses y luego se reactiva a los cuatro y seis, protegiéndolos contra estas enfermedades infecciosas que causan miles de defunciones anuales en todo el mundo.

“Ellos no explican nada. Solo te dicen que no hay vacuna y que avisarán cuando llegue”, contó a CubaNet Y., una madre que ha esperado mes y medio porque su bebé reciba la primera dosis en el Policlínico Docente Andrés Ortíz, ubicado en Guanabacoa, La Habana.

“Me preocupa mucho que la tengan expuesta a enfermedades fatales”, manifestó la joven quien recalca que hasta este momento su bebé solo fue inyectada tras su nacimiento con la vacuna contra la hepatitis B.

CubaNet puedo confirmar con otras 11 madres (nueve residentes en La Habana y dos en Pinar del Río) que sus hijos tampoco han podido recibir el tratamiento, en la primera dosis o en alguna de sus activaciones requeridas. A todas le dieron la misma respuesta cuando preguntaron el por qué de la falta: “no hay”.

Una de ellas es I., cubana residente en Arroyo Naranjo.

“Mi niña es prematura por lo que su sistema está más expuesto que el de otros bebés de su edad y llevo dos meses esperando la vacuna que le correspondía a las ocho semanas. En los grupos de redes todas las mamás, de diferentes puntos del país, coinciden en que no han podido inyectar a sus bebés. Me parece algo bastante grave a lo que no se le ha dado la importancia que lleva. Al menos yo no he visto que se informe por ningún medio qué pasa con la vacuna”, sostiene la joven de 29 años.

La observación de I. es correcta: hasta hoy ningún medio de prensa oficial ha informado que no están disponibles en el país las vacunas pentavalentes. Tampoco ninguna fuente oficial ha explicado el motivo o cuál será la solución para inmunizar a los niños, que ahora mismo podrían contraer alguna de las cinco infecciones.

¿Por qué faltan las vacunas?

Desde 2006 Cuba usa su propio fármaco de la pentavalente, pero cuatro años después actualizó el tratamiento para evitar tener que mezclar sus componentes (todos hechos en el país) en el momento de usarse.

Esa variante fue lograda gracias al trabajo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), con la participación del Instituto Finlay, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), entre otros. Cuando se presentó la vacuna, sus creadores destacaron que la Heberpenta actual reducía  los costos de producción, transportación y almacenaje, al tiempo que posibilitaba aumentar en un 25 por ciento los volúmenes de vacunas fabricadas con la misma cantidad de antígenos.

Aproximadamente durante una década se estuvo aplicando este producto, hecho en Cuba, sin notorios contratiempos ¿Qué cambió?

No es un secreto el estado alarmante en el que se encuentra hoy el sistema de salud pública en la isla donde escasean desde las gasas para curar o simples analgésicos hasta tratamientos esenciales para combatir el cáncer. Esa misma crisis está afectando al sistema de vacunas que se producían en  el territorio.

“No hay disponibilidad de los recursos necesarios para fabricarla en el país. Por eso se llegó a un acuerdo con la India y se confeccionaron las vacunas en esa nación”, reveló a CubaNet, en condición de anonimato, una doctora que es una de las responsables del programa de vacunación en Pinar del Río.

“Según nos han informado las vacunas ya están listas desde hace algún tiempo, pero el Estado no tiene cómo pagar que las transporten hasta acá”, agrega la médica. “Ahora mismo no hay en todo el país y es alarmante porque los niños se arriesgan a enfermarse y en los hospitales estamos haciendo magia para tratar a los pacientes. Todo está en falta”.

La única solución, indica la experta, es correr el esquema hasta que se encuentren disponibles las inyecciones y esperar que no demoren mucho.

En 2022, la Unicef tuvo que colaborar con las autoridades cubanas para que adquirieran la vacuna triple viral contra la parotiditis, la rubéola y el sarampión (MMR, por sus siglas en inglés, según publicó la organización en su página web. Para Cuba era muy complicado costearlas, por lo que la cooperación internacional tuvo que solventar el gasto.

La agencia también apoyó para la distribución de equipos de protección personal y de insumos necesarios en la cadena de frío.

Un año después para la Isla no solo es enrevesado adquirir los fármacos foráneos. Los centros de investigación ni siquiera disponen de los recursos para continuar produciendo en sus instalaciones las vacunas nacionales.

Tags: crisis sanitariaCubacubanosSalud Pública en Cubavacunas
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

Related Posts

Contenedor de pollo adquirido por una mypime
Destacados

Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
Policías en una calle de Cuba, SIP
Destacados

Apuntes sobre la impunidad en Cuba

miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
Cuba, represión, CODH
Destacados

OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
Destacados

Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
Destacados

Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
Cuba, inflación, régimen
Destacados

El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela

Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x