close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 26 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Arocha pelotero cubano
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    López-Calleja vuelve a la escena

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:38 pm
    Destacados

    El 27N también marchará el 15 de noviembre (15N)

    lunes, 25 de octubre, 2021 9:00 am
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    René Arocha pelotero cubano
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
    Con Filo, Cuba, Michel E. Torres Corona
    Opinión

    “Con filo”, un programa mellado por las circunstancias

    lunes, 25 de octubre, 2021 7:59 pm
    Opinión

    Bastión 2021: ¿Para qué guerra se prepara el castrismo?

    lunes, 25 de octubre, 2021 7:18 pm
    Opinión

    Los comunistas cubanos siguen jugando con fuego

    lunes, 25 de octubre, 2021 5:53 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Arocha pelotero cubano
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    López-Calleja vuelve a la escena

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:38 pm
    Destacados

    El 27N también marchará el 15 de noviembre (15N)

    lunes, 25 de octubre, 2021 9:00 am
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    René Arocha pelotero cubano
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
    Con Filo, Cuba, Michel E. Torres Corona
    Opinión

    “Con filo”, un programa mellado por las circunstancias

    lunes, 25 de octubre, 2021 7:59 pm
    Opinión

    Bastión 2021: ¿Para qué guerra se prepara el castrismo?

    lunes, 25 de octubre, 2021 7:18 pm
    Opinión

    Los comunistas cubanos siguen jugando con fuego

    lunes, 25 de octubre, 2021 5:53 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

A finales de la década de 1990, entre los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no eran pocos los que mostraban interés por la oposición prodemocracia

Luis Cino
lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa

Fidel Castro (Foto: Getty Images)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ No siempre los corresponsales de las agencias extranjeras acreditados en La Habana fueron tan complacientes con el régimen y soslayaron ─como hacen hoy─ a activistas y opositores.

A finales de la década de 1990, entre los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no eran pocos los que mostraban interés por la oposición prodemocracia. Solían cubrir sus actos y reuniones y entrevistaban a las principales figuras opositoras de la época: Oswaldo Payá, Elizardo Sánchez, Raúl Rivero y Vladimiro Roca. Además, se reunían con periodistas independientes y tenían en cuenta sus informaciones.

Los que más asiduamente se relacionaban con los opositores eran Lucía Newman, de la CNN, Pascal Fletcher, de The Financial Times, y, paradójicamente ─porque luego serían de los más complacientes con el régimen─, Andrea Rodríguez (AP), el uruguayo Fernando Ravsberg, por entonces en BBC Mundo, y el español Mauricio Vicent (El País).

Estaban también Frances Kerry (Reuters); los franceses Corinne Cumerlatto (La Croix) y su esposo Denis Rousseau (AFP); Vicente Botín (Televisión Española); y Raquel Martori (EFE).

Tanto material llegaron a reunir sobre la situación en Cuba que, tras regresar a sus países, Vicente Botín escribió los libros Raúl Castro, la pulga que cabalgó al tigre y Los funerales de Castro. Por su parte, Cummerlato y Rosseau sacaron a la luz La isla del doctor Castro.

En aquel momento, para los periodistas extranjeros, el trabajo en Cuba resultaba sumamente interesante por las muy particulares características del longevo régimen de Fidel Castro, que, tras el derrumbe de la Unión Soviética, atravesaba su momento más difícil y parecía abocado a transformaciones decisivas.

Hacía poco tiempo que se habían establecido en La Habana las corresponsalías de agencias de noticias occidentales. En la segunda mitad de los años 80 desembarcaron CNN ─gracias a la relación amistosa de Fidel Castro con Ted Turner─, y AP. Luego vendrían EFE, AFP, Reuters, DPA, unos pocos corresponsales de periódicos, y, a partir de 1997, Televisión Española (TVE).

Los periodistas, para el desempeño de su labor, tenían que enfrentar innumerables dificultades. Constantemente vigilados por la Seguridad del Estado, a menudo eran presionados y amonestados por las autoridades. En ocasiones, fue el mismísimo Fidel Castro el encargado de los regaños a los periodistas, como ocurrió en el caso del francés Bertrand Rosenthal.

En aquel momento, para los periodistas extranjeros, el trabajo en Cuba resultaba sumamente interesante por las muy particulares características del longevo régimen de Fidel Castro, que, tras el derrumbe de la Unión Soviética, atravesaba su momento más difícil y parecía abocado a transformaciones decisivas.

Los periodistas oficialistas Luis Báez y Gabriel Molina, de Prensa Latina y el periódico Granma, respectivamente, fueron los encargados de advertir discretamente a sus colegas extranjeros acerca de los límites que no debían traspasar durante su estancia en Cuba. Especialmente, si se trataba de abordar la figura de Fidel Castro.

Si el régimen consideraba que sus reportes eran demasiado críticos, los periodistas podían ser  expulsados del país, como ocurrió con Pascal Fletcher, a quien Fidel Castro le tenía una ojeriza que no se esforzaba en disimular.

También fueron expulsados o declarados personas no gratas Robert Powell (Reuters), Andres Birokoff, Noel Lorthiois y otros dos corresponsales de AFP. En 1998 le denegaron en el MINREX la renovación de la visa cubana al francés Olivier Languepin y a la canadiense Rosy Hayes. Y a Bertrand Rosenthal, que había sido corresponsal de AFP en La Habana durante varios años, le impidieron regresar a Cuba en 1994 por haber escrito con Jean-François Fogel el libro Fin de siglo en La Habana, los secretos del poder cubano.

La labor de los periodistas extranjeros en Cuba se hizo más difícil luego de la creación en 1996 del Centro de Prensa Internacional. Supuestamente se creó para gestionar las demandas de información y de entrevistas, pero lo que hizo en realidad fue implantar reglas de juego que se han ido haciendo cada vez más estrictas para los corresponsales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Corresponsales extranjerosCubaperiodistasprensaprensa extranjera
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

UPLA, Cuba, 15N
Noticias

UPLA apoya marcha del 15N: “El pueblo cubano debe ejercer su legítimo derecho a la protesta pacífica”

25 octubre, 2021
Con Filo, Cuba, Michel E. Torres Corona
Opinión

“Con filo”, un programa mellado por las circunstancias

25 octubre, 2021
Bastión 2021, Cuba, 15N
Opinión

Bastión 2021: ¿Para qué guerra se prepara el castrismo?

25 octubre, 2021
Comunistas cubanos, Marcha Cïvica por el Cambio, 15N, Cuba
Opinión

Los comunistas cubanos siguen jugando con fuego

25 octubre, 2021
Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Cuba, GAESA
Destacados

López-Calleja vuelve a la escena

25 octubre, 2021
Abdiel Díaz cubanos manifestantes 11J
Noticias

“Quisiera preguntarle a esos que reprimen si pueden dormir en paz”

25 octubre, 2021
SIGUIENTE
Cartel diseñado por el movimiento 27N

El 27N también marchará el 15 de noviembre (15N)

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .