close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 24 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifestantes cubanos en el Vaticano
    Destacados

    “Jamás un grupo tan numeroso de cubanos se había concentrado en el Vaticano”

    domingo, 24 de octubre, 2021 10:33 am
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bicentenario de Rafael María de Mendive

    domingo, 24 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    López-Calleja, diputado al Parlamento cubano por el municipio de Remedios

    sábado, 23 de octubre, 2021 4:27 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Rafael María de Mendive
    Destacados

    Bicentenario de Rafael María de Mendive

    domingo, 24 de octubre, 2021 3:00 am
    Una manifestación contra Daniel Ortega en Nicaragua
    Opinión

    Nicaragua, elecciones para qué

    sábado, 23 de octubre, 2021 2:25 pm
    La Opinión de Montaner

    El liberalismo en el siglo XXI

    sábado, 23 de octubre, 2021 12:26 pm
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifestantes cubanos en el Vaticano
    Destacados

    “Jamás un grupo tan numeroso de cubanos se había concentrado en el Vaticano”

    domingo, 24 de octubre, 2021 10:33 am
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bicentenario de Rafael María de Mendive

    domingo, 24 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    López-Calleja, diputado al Parlamento cubano por el municipio de Remedios

    sábado, 23 de octubre, 2021 4:27 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Rafael María de Mendive
    Destacados

    Bicentenario de Rafael María de Mendive

    domingo, 24 de octubre, 2021 3:00 am
    Una manifestación contra Daniel Ortega en Nicaragua
    Opinión

    Nicaragua, elecciones para qué

    sábado, 23 de octubre, 2021 2:25 pm
    La Opinión de Montaner

    El liberalismo en el siglo XXI

    sábado, 23 de octubre, 2021 12:26 pm
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

El Festival de Cine Latino de Seattle, así como su fundador y director, ya son referentes de los beneficios que el exilio cubano sigue aportando a los Estados Unidos

Alejandro Ríos
viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
en Cultura, Opinión
Jorge Enrique

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El poeta cubano Jorge Enrique González Pacheco dirige desde hace trece años el exitoso Festival de Cine Latino en la distante y prominente ciudad de Seattle.

Allí estuve una semana fungiendo como jurado del evento junto a un verdadero ícono de la cinematografía latinoamericana, la directora Fina Torres, a quien debemos, entre otras obras distinguidas, su opera prima Oriana, por la cual mereciera la Caméra d’Or en el Festival de Cannes del año 1985.

A Seattle, en el estado de Washington, le dicen la “Ciudad Esmeralda”, debido a su frondosa naturaleza verde profundo, que en estos días se coloreó de modo vibrante con la llegada del otoño.

El sitio, donde habitan poco más de 8 000 personas nacidas o descendientes de cubanos, no puede escapar al embrujo de vecinos tan poderosos como Bill Gates y Jeff Bezos.

En una visita realizada a la escuela preuniversitaria privada Lakeside School, invitados a dos clases de español para disertar sobre cine, supimos que había sido el alma mater local de Bill Gates, quien luego envió a sus hijos a la misma institución. Allí se exhibe un teletipo usado por Gates y su colega Paul Allen, donde especularon sobre la insospechada revolución digital que sobrevendría poco tiempo después.

Nuestra presencia en Lakeside respondía a la sólida red de contactos importantes logrados por Jorge Enrique desde su llegada a una ciudad imponente y ajena, de vastas carreteras e insólitas distancias, donde todavía la mayoría de la población de origen hispano se dedica a las labores de servicio y gastronomía.

Durante su vida azarosa en Cuba, donde a los doce años perdió a la madre, el más cercano ser querido, y quedó al cuidado de su padre, un intolerante militar del séquito del dictador Raúl Castro, la poesía fue para él remanso y catarsis.

Gracias al altruismo y la entrega desinteresada que siempre ha caracterizado su gestión cultural hasta nuestros días, la obliterada poeta cubana Serafina Núñez fue redescubierta por las nuevas generaciones de la isla en una antología de sus versos, compilada por Jorge Enrique y Regidor D. Ropero, publicada en Madrid: Tierra de Secreta Transparencia: Antología Poética.

A la sazón, el joven poeta fue invitado a la memorable presentación del libro junto a la mítica escritora en la Feria del Libro de Miami del año 2003.

Aquel tributo resultó memorable, cuando la poeta fue traída directamente del aeropuerto al auditórium del Campus Wolfson del Miami Dade College, donde el público esperaba impaciente su presencia.

Al final de la jornada recibió, incluso, el saludo cordial de Mario Vargas Llosa, otro de los invitados de la Feria, con quien se tomó una foto y recuerdo cómo la escritora comentó el incidente: “¿Qué pensará Abel Prieto -por entonces ministro de cultura- de esta foto?”.

Después de aquella visita, Jorge Enrique decidió no regresar más a Cuba, donde había colaborado en varios proyectos cinematográficos luego de terminar su carrera universitaria.

Para foguearse en la complejidad americana, lejos de la seducción criolla de Miami, volvió a desafiar su destino y tomó rumbo a la ciudad de Seattle en el año 2006, donde enseguida trazó las coordenadas para fundar y organizar el festival de cine latino, proyecto encaminado a valorar la cultura iberoamericana que se abría paso a duras penas.

El Festival ha servido de puente, no sólo de valores artísticos latinoamericanos e ibéricos, sino para sus propios compatriotas que han encontrado en este escenario un sitio donde revelar la verdad sobre una dictadura que la izquierda de salón y académica se resiste en repudiar.

De tal modo, Carlos Lechuga y Miguel Coyula, entre otros directores del cine independiente cubano, han presentado su obra, que desmiente con creces la manipulación de las supuestas virtudes castristas.

Al igual que otros eventos similares, el Festival de Cine Latino de Seattle va saliendo de la devastación pandémica de modo presencial y virtual.

Jorge Enrique no se ha dejado amilanar por tal contingencia y continuó su quehacer incansable entre organizaciones y personalidades influyentes para que prosiga y se afiance la importante tradición que ha logrado establecer.

Paradójicamente, el premio principal de este año se lo otorgamos a la valiosa y hermosa película venezolana Dirección opuesta, del director Alejandro Bellame, sobre la frustración de la juventud de ese país que sólo piensa en cómo escapar de una sociedad sin porvenir, a semejanza de la cubana.

Fina Torres, quien conoce a Cuba, donde incluso dirigió la película Habana Eva en el año 2008, me habló del desasosiego que encontró en la isla y de cómo la barbarie castrista se había apoderado lamentablemente de su país, donde causaba daños irreparables.

Tanto la filmografía de Torres como la incansable obra cultural de Jorge Enrique, quien actualmente acomete la realización de un documental sobre una bailarina que reinara en los principales cabarés de la isla antes de 1959, sobrevivirán la debacle dictatorial.

El Festival de Cine Latino de Seattle, así como su fundador y director, ya son referentes de los beneficios que el exilio cubano sigue aportando a los Estados Unidos, gracias a su inclaudicable generosidad con los defensores de la libertad.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Festival de Cine LatinoJorge Enriquepoeta cubanoSeattle
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lenin
Opinión

Lenin se alza desafiante en el corazón de la democracia americana

21 octubre, 2021
niña
Noticias

A Jorge Enrique lo secuestraron dos mujeres de la Seguridad del Estado

18 junio, 2021
Miguel Coyula
Cultura

Nadie en el Festival de Cine Latino en Tampa

18 octubre, 2019
Ángel Augier nunca entrevistó a Charles Chaplin
Opinión

Ángel Augier nunca entrevistó a Charles Chaplin

13 septiembre, 2018
SIGUIENTE
Hotel de lujo Mystique Casa Perla by Royalton

Anuncian la apertura de Casa Perla, otro hotel de lujo en Varadero

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .