Martí Noticias: 40 años de voz libre para Cuba
Nacida para romper el monopolio informativo del régimen, ‘Martí Noticias’ ha sido clave durante cuatro décadas para que los cubanos accedan a la verdad.
Nacida para romper el monopolio informativo del régimen, ‘Martí Noticias’ ha sido clave durante cuatro décadas para que los cubanos accedan a la verdad.
Entre los muchos periódicos que fueron pilares de la prensa republicana y que desaparecieron a partir de 1959 se encontraban ‘El Diario de la Marina’, ‘Avance’, ‘Mañana’, ‘El País’ e ‘Información’
Surgido en los talleres de “Diario de la Marina” el 25 de septiembre de 1935, fue clausurado el 1.º de enero de 1959
Salió por vez primera en la mañana del 26 de agosto de 1954 y dejó de circular poco después del 1 de enero de 1959
En sus páginas escribieron reconocidos intelectuales como Julián del Casal, Rubén Darío y Luisa Pérez de Zambrana
Fundado por Charles Dow, Edward Jones y Charles Bergstresser, el diario se publicó por primera vez el 8 de julio de 1889
Fundado por Lorenzo Frau Marsal en 1936, incluía noticias internacionales, columnas de actualidad y cine, tiras cómicas y un espacio de modas, entre otros
Fundada en junio de 1919 y desaparecida en 1960, “Carteles”, de revista mensual de espectáculos y deportes pasó a ser “El Semanario Nacional”
La ONG pidió a la sociedad civil que interpele en Twitter a medios de prensa y organizaciones internacionales, utilizando la etiqueta #AcciónUrgenteCuba
Nació de la unión de los periódicos “Lucero de La Habana” y “El Noticioso”; de ahí que algunos le adjudiquen la fecha de fundación el 1 de abril del año en que se fusionan
Nacida para romper el monopolio informativo del régimen, ‘Martí Noticias’ ha sido clave durante cuatro décadas para que los cubanos accedan a la verdad.
Entre los muchos periódicos que fueron pilares de la prensa republicana y que desaparecieron a partir de 1959 se encontraban ‘El Diario de la Marina’, ‘Avance’, ‘Mañana’, ‘El País’ e ‘Información’
Surgido en los talleres de “Diario de la Marina” el 25 de septiembre de 1935, fue clausurado el 1.º de enero de 1959
Salió por vez primera en la mañana del 26 de agosto de 1954 y dejó de circular poco después del 1 de enero de 1959
En sus páginas escribieron reconocidos intelectuales como Julián del Casal, Rubén Darío y Luisa Pérez de Zambrana
Fundado por Charles Dow, Edward Jones y Charles Bergstresser, el diario se publicó por primera vez el 8 de julio de 1889
Fundado por Lorenzo Frau Marsal en 1936, incluía noticias internacionales, columnas de actualidad y cine, tiras cómicas y un espacio de modas, entre otros
Fundada en junio de 1919 y desaparecida en 1960, “Carteles”, de revista mensual de espectáculos y deportes pasó a ser “El Semanario Nacional”
La ONG pidió a la sociedad civil que interpele en Twitter a medios de prensa y organizaciones internacionales, utilizando la etiqueta #AcciónUrgenteCuba
Nació de la unión de los periódicos “Lucero de La Habana” y “El Noticioso”; de ahí que algunos le adjudiquen la fecha de fundación el 1 de abril del año en que se fusionan