close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 26 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policía, La Habana
    Destacados

    Apuñalan y toman como rehén a policía en La Habana (+Video)

    martes, 26 de octubre, 2021 2:56 pm
    11 de julio
    Destacados

    “El 11J me abrió los ojos, hoy sé de lo que son capaces”

    martes, 26 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    “La chapucería existe y este es el mejor ejemplo”: Madre cubana denuncia el estado de su vivienda

    martes, 26 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Pleno, PCC, Cuba
    Opinión

    Pleno comunista en La Habana: otro viaje a ninguna parte

    martes, 26 de octubre, 2021 6:02 pm
    Partido Comunista Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    Lo que necesitan los cubanos es una menor presencia del Partido Comunista

    martes, 26 de octubre, 2021 11:09 am
    Opinión

    ¡Los que mandan en Cuba tienen miedo!

    martes, 26 de octubre, 2021 10:38 am
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policía, La Habana
    Destacados

    Apuñalan y toman como rehén a policía en La Habana (+Video)

    martes, 26 de octubre, 2021 2:56 pm
    11 de julio
    Destacados

    “El 11J me abrió los ojos, hoy sé de lo que son capaces”

    martes, 26 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    “La chapucería existe y este es el mejor ejemplo”: Madre cubana denuncia el estado de su vivienda

    martes, 26 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Pleno, PCC, Cuba
    Opinión

    Pleno comunista en La Habana: otro viaje a ninguna parte

    martes, 26 de octubre, 2021 6:02 pm
    Partido Comunista Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    Lo que necesitan los cubanos es una menor presencia del Partido Comunista

    martes, 26 de octubre, 2021 11:09 am
    Opinión

    ¡Los que mandan en Cuba tienen miedo!

    martes, 26 de octubre, 2021 10:38 am
    Destacados

    Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

    martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se estrena en Miami documental sobre René Arocha, el cubano que abrió el camino a las Grandes Ligas

“René Arocha, el Jackie Robinson cubano”, escrito, dirigido y producido por el periodista deportivo Jorge Morejón, se estrena en Miami el próximo 8 de noviembre

Alejandro Ríos
martes, 26 de octubre, 2021 3:00 am
en Destacados, Explotación Laboral, Opinión
René Arocha pelotero cubano

Foto cortesía del autor

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.-El 10 de julio pasado, justo un día antes que la isla de Cuba se alzara en una rebelión nacional insospechada, se cumplieron treinta años de la fuga del pelotero René Arocha, gesta que abriría el camino de los cientos de sus congéneres que hoy brillan en las Grandes Ligas de los Estados Unidos.

Jorge (Yoyi) Morejón, sagaz periodista deportivo, quien se desempeña en la redacción de noticias del Canal 41, América TeVé, estrena el próximo 8 de noviembre el documental “René Arocha, el Jackie Robinson cubano”, justo tributo al prominente jugador que solo buscaba dejar atrás las tribulaciones del castrismo, cuando decidió escapar durante un viaje a los Estados Unidos con escala en Miami, sin la certidumbre de poder seguir el camino del deporte donde brilló desde muy joven como estelar lanzador en el equipo Metropolitano.

En 1947, el mítico Jackie Robinson dio al traste con el valladar racista que impedía jugar a los peloteros negros estadounidenses. En 1991, René Arocha quiebra, por su parte, el muro ideológico erigido con saña por la dictadura fidelista a sus cautivas estrellas deportivas.

Ambos hechos se hermanan en la búsqueda de justicia y respeto por los derechos humanos universales.

Antecedentes de esta ópera prima de Morejón son los documentales El juego de Cuba (2001), del realizador español Manuel Martín Cuenca, y Fuera de liga (2003), dirigido por Ian Padrón.

Ambos ostentan lugares de honor en la filmografía que revela los atropellos políticos y económicos sufridos por luminarias del deporte nacional cubano.

Numerosos de los protagonistas de dichas películas luego siguieron el camino de Arocha, mientras otros continuaron siendo menoscabados por un régimen que se desentiende de ellos tan pronto dejen de servir a sus intereses doctrinarios.

Creo que no existe mayor tragedia entre los deportistas cubanos que el sufrido por peloteros y boxeadores en cuanto a sus potenciales posibilidades de desarrollo y éxito en el mundo profesional, totalmente coartados por la intervención personal del dictador Fidel Castro, quien se apropió, arteramente, para los propósitos propagandísticos de su revolución, de la publicidad que ofrecen los triunfos en la arena deportiva internacional.

El documental de Morejón llega no sólo para repasar tan terribles circunstancias padecidas por los jugadores, sino para mostrarnos en detalle cómo funciona el aparato represivo castrista contra quienes tienen el valor de desafiarlo, tema apenas sugerido en los otros filmes mencionados.

En 1979 ya Arocha era la excepción del serpentinero haciendo historia a los 15 años en un equipo de la serie nacional.

En 1982, durante un sonado caso de juego vendido a apostadores ilegales por parte de integrantes del equipo Industriales, fueron involucrados debido a tretas políticas no pocos inocentes como Rey Vicente Anglada, quien hasta el día de hoy niega la acusación.

Por entonces, con apenas 18 años, René Arocha estuvo muy cerca de perder su carrera porque “alguien” determinó que él también debía ser investigado, aun sin pertenecer al equipo de marras.

Estuvo sometido a interrogatorios y advertencias de toda índole tanto por la policía política como por autoridades de gobierno. “Me estaban vigilando -afirma Arocha en el documental- pero no pudieron probarme nada”.

El desencanto con la encerrona castrista había comenzado poco tiempo antes, cuando presenció atónito los actos de repudio a sus amigos y conocidos durante el éxodo del Mariel del año 1980. Al final, la decepción derivó en su plan de fuga.

En el documental de Morejón, Arocha se presenta como un extraordinario adelantado, afrontando la incertidumbre de una nueva vida personal sin su familia dejada atrás, y profesional, por no conocer los pormenores técnicos del exigente béisbol americano.

De ambos trances salió airoso, porque incluso pudo jugar en las Grandes Ligas, una meta que no figuraba en sus aspiraciones en las que solo buscaba la libertad.

René Arocha, el Jackie Robinson cubano, se inscribe por derecho propio en la historia del deporte nacional de 1959 a la fecha, que el castrismo insiste en tergiversar y desacreditar. Es como otro lanzamiento fulminante de la pelota de verdad que el régimen es incapaz de batear y termina ponchado en su propia incapacidad e impudor.

Arocha confiesa que una Cuba libre es el único sueño que le queda por ver realizado.

La cuidada fotografía de René Arocha, el Jackie Robinson cubano, es de Ángel Segundo González. La música la compuso originalmente para el filme el maestro Jorge Arronte y el diseño gráfico pertenece a Ismar Rodríguez. La dirección, guión y producción corren a cargo de Jorge Morejón.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: documentalexplotación laboralpelotero cubanoRené Arocha
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yaxys Cires, Cuba, Destino Cuba, Turismo
Destacados

Yaxys Cires: “empresarios españoles deben exigir cambios en la injusta normativa laboral cubana”

22 octubre, 2021
turistas Turismo, Cuba, Embargo
Explotación Laboral

OCDH pide a empresas españolas no participar en “explotación feudal” de trabajadores cubanos

15 octubre, 2021
Maestros Makarenko, Cuba
Destacados

Los maestros Makarenko y el adoctrinamiento comunista

7 octubre, 2021
Iván Acosta 9/11
Cultura

Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

11 septiembre, 2021
De celebridad deportiva a preso en las mazmorras castristas
Opinión

De celebridad deportiva a preso en las mazmorras castristas

19 agosto, 2021
McCartney 3 2 1 documental
Cultura

Beatles, McCartney y la censura cubana

6 agosto, 2021
SIGUIENTE
Yuleisy Rodríguez Chaple

“La chapucería existe y este es el mejor ejemplo”: Madre cubana denuncia el estado de su vivienda

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .