close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 22 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Destacados

    Trampas y resurrecciones: el castrismo en fase terminal

    viernes, 22 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Corresponsales, Prensa extranjera
    Destacados

    Corresponsales extranjeros en Cuba: más prensa complaciente al servicio del régimen

    viernes, 22 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La reaparición de Carlos Lage, otro acto de circo

    viernes, 22 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Yunior García: “Si el Estado usa la Constitución para protegerse de su propio pueblo, estamos perdidos”

    jueves, 21 de octubre, 2021 9:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yulier P
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Postal de Julián del Casal
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
    Cultura

    Un Mundo Sin Mordaza anuncia los ganadores del concurso de diseño SOS Cuba

    martes, 19 de octubre, 2021 7:33 pm
    Cultura

    Cinco artistas extranjeros se retiran de la Bienal de La Habana un mes antes de su comienzo

    martes, 19 de octubre, 2021 6:36 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Destacados

    Trampas y resurrecciones: el castrismo en fase terminal

    viernes, 22 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Corresponsales, Prensa extranjera
    Destacados

    Corresponsales extranjeros en Cuba: más prensa complaciente al servicio del régimen

    viernes, 22 de octubre, 2021 6:00 am
    Opinión

    ¿Qué espera a los turistas en Cuba tras la reapertura de las fronteras?

    jueves, 21 de octubre, 2021 7:12 pm
    Opinión

    ¿Quiere el régimen cubano que le levanten el embargo?

    jueves, 21 de octubre, 2021 4:02 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Destacados

    Trampas y resurrecciones: el castrismo en fase terminal

    viernes, 22 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Corresponsales, Prensa extranjera
    Destacados

    Corresponsales extranjeros en Cuba: más prensa complaciente al servicio del régimen

    viernes, 22 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La reaparición de Carlos Lage, otro acto de circo

    viernes, 22 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Yunior García: “Si el Estado usa la Constitución para protegerse de su propio pueblo, estamos perdidos”

    jueves, 21 de octubre, 2021 9:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yulier P
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Postal de Julián del Casal
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
    Cultura

    Un Mundo Sin Mordaza anuncia los ganadores del concurso de diseño SOS Cuba

    martes, 19 de octubre, 2021 7:33 pm
    Cultura

    Cinco artistas extranjeros se retiran de la Bienal de La Habana un mes antes de su comienzo

    martes, 19 de octubre, 2021 6:36 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Destacados

    Trampas y resurrecciones: el castrismo en fase terminal

    viernes, 22 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Corresponsales, Prensa extranjera
    Destacados

    Corresponsales extranjeros en Cuba: más prensa complaciente al servicio del régimen

    viernes, 22 de octubre, 2021 6:00 am
    Opinión

    ¿Qué espera a los turistas en Cuba tras la reapertura de las fronteras?

    jueves, 21 de octubre, 2021 7:12 pm
    Opinión

    ¿Quiere el régimen cubano que le levanten el embargo?

    jueves, 21 de octubre, 2021 4:02 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julián del Casal: 30 años de eternidad

Este 21 de octubre se cumplen 128 años de la muerte de Julián del Casal, uno de los más grandes poetas cubanos de todos los tiempos

Roberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
en Cultura, Opinión
Postal de Julián del Casal

Postal de Julián del Casal (Foto de archivo/Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – Este 21 de octubre se cumplen 128 años de la muerte de Julián del Casal, uno de los más grandes poetas cubanos de todos los tiempos.

Del Casal nació en La Habana el 7 de noviembre de 1863 y cursó sus primeros estudios en el colegio de Belén, al que ingresó en 1870. Diez años después se graduó de bachiller y cursó estudios de derecho, pero no llegó a terminarlos.

Siendo estudiante fundó junto con otros compañeros el periódico clandestino y manuscrito “El Estudio”, donde –se asegura– publicó sus primeros versos, aunque su primera colaboración conocida en un órgano de prensa fue publicada en el semanario de ciencias, artes y literatura “El Ensayo”.

Fue Nicolás Azcárate –reconocido abogado, amigo de José Martí e intelectual habanero, alguien de quien muy poco se conoce actualmente en nuestro país–  el que introdujo a Casal en el mundo cultural al invitarlo al Nuevo Liceo, donde el poeta conoció a importantes intelectuales cubanos del momento, entre ellos al novelista Ramón Meza. Esa invitación le permitió acceder a la literatura de los principales autores de la época.

En 1888 viajó a España, pero poco tiempo después regresó a Cuba casi en la inopia.

En La Habana obtuvo empleo como corrector  de pruebas y periodista de “La Discusión”. Fue en ese período cuando comenzó su amistad con la familia Borrero, que tan significativa huella dejó en la cultura cubana.

Colaboró con importantes medios de prensa de la época como “La Habana Elegante”, “El Fígaro”, “La Habana Literaria”, “El Hogar” y “La Unión Constitucional”, entre otros.

Cuando Rubén Darío visitó La Habana, Casal logró conocerlo y cultivar su amistad. Darío le dedicó el texto “El clavicordio de la abuela” y el cinco de enero de 1893 Casal publicó en “La Habana Elegante” un artículo sobre Darío.

Casal está  considerado, junto con José Asunción Silva y Manuel Gutiérrez Nájera, fundador del movimiento modernista, que renovó la literatura castellana, y entre sus obras más destacadas se encuentran “Hojas al viento”, “Nieve” y “Bustos y Rimas”, aunque sus artículos y crónicas sobre la sociedad habanera constituyen ejemplos de la perfección formal que también alcanzó en su prosa.

Algunos estudiosos de nuestra literatura consideran a Julián del Casal como el típico intelectual aislado de la sociedad, pendiente de sus emociones y más preocupado por los hallazgos de una estética proyectada hacia la pureza formal que por su vinculación con la realidad.

En su obra “Lo cubano en la poesía”, Cintio Vitier lo consideró la antítesis de José Martí. Al respecto escribió: “Si Martí encarna entre nosotros las nupcias del espíritu con la realidad, con la naturaleza y con la tierra misma, Julián del Casal significa todo lo contrario. Su incapacidad radical para asumir la realidad, que unas veces interpreta como signo de idealismo, de pureza y anhelo irreconciliables con lo mezquino de la circunstancia, y otras, las más, como fatal impotencia de su ser, se resuelve en un estado de ánimo dominante: el hastío”.

El arte fue para Casal –sobre todo en la última década finisecular que terminó marcando su muerte– un refugio, una especie de urdimbre espiritual inevitable capaz de alejarlo de la cruda realidad.

Sin embargo, esa inclinación hacia la perfección formal que marcó toda su obra y algunos le critican por estar aparejada a la evasión de la realidad, no impidió que en determinado momento Casal escribiera un artículo sobre el Capitán General Sabás Marín y su familia, que provocó su despido como escribiente en la Intendencia General de Hacienda.

¿Qué habría hecho Casal de haber estado vivo cuando estalló la guerra necesaria el 24 de febrero de 1895? ¿Habría continuado practicando su habitual alejamiento de la realidad o le hubiera plantado cara, como hizo Carlos Pío Uhrbach?

Responder esas preguntas sin que exista el riesgo de la equivocación es imposible, porque siempre existirá la duda, siempre tendremos ante nosotros las cartas de la imaginación muy lejos de la certeza y cerca de la elucubración.

Pero de esas especulaciones sí escapa la obra de Casal, quien en solo 30 años logró vincularse por siempre a la historia cultural de la nación cubana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaJulián del Casalpoesíapoetas cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
Destacados

Trampas y resurrecciones: el castrismo en fase terminal

22 octubre, 2021
Cuba, Corresponsales, Prensa extranjera
Destacados

Corresponsales extranjeros en Cuba: más prensa complaciente al servicio del régimen

22 octubre, 2021
Turismo en Cuba
Opinión

¿Qué espera a los turistas en Cuba tras la reapertura de las fronteras?

21 octubre, 2021
Cuba, Embargo, Bloqueo,
Opinión

¿Quiere el régimen cubano que le levanten el embargo?

21 octubre, 2021
Cuba, Díaz-Canel, Comité Central
Opinión

¡Al fin se reunirá el Comité Central en La Habana!

21 octubre, 2021
Jazmín María Sed González
Noticias

“Necesito que me ayuden”: madre con cuatro hijas pide una vivienda digna a Díaz-Canel

21 octubre, 2021
SIGUIENTE
Luis Manuel Otero Alcántara

Otorgan a Luis Manuel Otero Alcántara Premio Oxi al Coraje

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .