close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, abril 13, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mercado cambiario informal
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    100
    Landy Rodríguez y Assel Herrera Correa, médicos cubanos secuestrados en Kenia
    Destacados

    ¡Seguimos sin una versión oficial sobre la presunta muerte de los médicos cubanos!

    sábado, 13 de abril, 2024 5:00 am
    111
    Destacados

    Crisis alimentaria en Cuba: a un paso del canibalismo

    viernes, 12 de abril, 2024 1:31 pm
    945
    Destacados

    Crisis de combustible: escaso para hoy, imposible para mañana

    viernes, 12 de abril, 2024 8:00 am
    622
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Las excentricidades de Ángel de la Torre: el Tarzán de Cuba
    Cultura

    Las excentricidades de Ángel de la Torre: el Tarzán de Cuba

    sábado, 13 de abril, 2024 9:20 am
    1
    El autor de esta columna (abajo con chaqueta azul) junto al elenco de la película 'Los frikis'
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    19
    Cultura

    La polifacética vida de Enrique José Varona

    sábado, 13 de abril, 2024 5:17 am
    50
    Cultura

    Sindo Garay: de acróbata errante a genio de la trova cubana

    viernes, 12 de abril, 2024 9:59 am
    138
  • OPINIÓN
    Mercado cambiario informal
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    100
    El autor de esta columna (abajo con chaqueta azul) junto al elenco de la película 'Los frikis'
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    19
    Destacados

    ¡Seguimos sin una versión oficial sobre la presunta muerte de los médicos cubanos!

    sábado, 13 de abril, 2024 5:00 am
    111
    Noticias

    Un sueño de verano que terminó en pesadilla: El “programa del Moncada”

    viernes, 12 de abril, 2024 6:31 pm
    163
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mercado cambiario informal
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    100
    Landy Rodríguez y Assel Herrera Correa, médicos cubanos secuestrados en Kenia
    Destacados

    ¡Seguimos sin una versión oficial sobre la presunta muerte de los médicos cubanos!

    sábado, 13 de abril, 2024 5:00 am
    111
    Destacados

    Crisis alimentaria en Cuba: a un paso del canibalismo

    viernes, 12 de abril, 2024 1:31 pm
    945
    Destacados

    Crisis de combustible: escaso para hoy, imposible para mañana

    viernes, 12 de abril, 2024 8:00 am
    622
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Las excentricidades de Ángel de la Torre: el Tarzán de Cuba
    Cultura

    Las excentricidades de Ángel de la Torre: el Tarzán de Cuba

    sábado, 13 de abril, 2024 9:20 am
    1
    El autor de esta columna (abajo con chaqueta azul) junto al elenco de la película 'Los frikis'
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    19
    Cultura

    La polifacética vida de Enrique José Varona

    sábado, 13 de abril, 2024 5:17 am
    50
    Cultura

    Sindo Garay: de acróbata errante a genio de la trova cubana

    viernes, 12 de abril, 2024 9:59 am
    138
  • OPINIÓN
    Mercado cambiario informal
    Destacados

    Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

    sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
    100
    El autor de esta columna (abajo con chaqueta azul) junto al elenco de la película 'Los frikis'
    Cultura

    Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

    sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
    19
    Destacados

    ¡Seguimos sin una versión oficial sobre la presunta muerte de los médicos cubanos!

    sábado, 13 de abril, 2024 5:00 am
    111
    Noticias

    Un sueño de verano que terminó en pesadilla: El “programa del Moncada”

    viernes, 12 de abril, 2024 6:31 pm
    163
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis alimentaria en Cuba: a un paso del canibalismo

¿Cuánto falta para que los cubanos recurran, de manera consciente o no, al canibalismo?

Ana LeónAna León
viernes, 12 de abril, 2024 1:31 pm
en Destacados, Opinión
Crisis alimentaria en Cuba, crueldad animal

Un cubano exhibe dos animales que cazó en las calles a finales de 2023 presuntamente para comer (Fotos: Yasel Bravo - Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – La noticia de que tres individuos en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, se dedicaban a matar perros para vender su carne ha encendido el ciberespacio. Animalistas y personas en general comparten, horrorizados, la información; piden que caiga todo el peso de la ley sobre los implicados y lamentan el extremo que han alcanzado tanto la estrechez económica como la degradación moral en la sociedad cubana. 

El suceso se ha hecho público gracias a Yenney Caballero, activista por los derechos de los animales, y pocos días después de que circulara en las redes el rumor de que un sujeto en La Güinera estaba vendiendo carne molida de perro en los envases de picadillo “El Cocinero”, uno de los pocos productos que las tiendas estatales venden a la población como parte de un módulo mensual cada vez más reducido.

Las autoridades de la capital se apresuraron a desmentir la información, pero después de lo ocurrido en San José de las Lajas la gente da por seguro que el caso de La Güinera también es cierto. No sería la primera vez que el hambre, la desesperación y la falta de escrúpulos se juntan para dar lugar a episodios similares. 

Mataban perros para vender su carne como de cerdo o carnero: Tres detenidos en Mayabeque

Los cubanos recuerdan bien la hambruna de los años 90, cuando el gato dejó de ser solo un animal doméstico para convertirse en sucedáneo de la carne de conejo. Abundan los testimonios de personas a las que les pasaron, literalmente, gato por liebre, y quién sabe cuántas otras monstruosidades ocurrieron en aquellos tiempos oscuros, cuando no disponíamos de internet. 

En la era digital casi todo se sabe, y los expedientes a que han recurrido cubanos hambrientos, en su mayoría defenestrados, han llegado a las redes. En septiembre de 2019, en la provincia de Artemisa, un individuo devoró un caracol gigante africano ―altamente perjudicial para la salud― luego de cocinarlo en un fogón artesanal. Durante los años más duros de la pandemia se reactivaron los cazadores de gatos y más de uno declaró en redes haber sobrevivido gracias a la carne de ese noble animal. En noviembre de 2023 un residente de Palma Soriano cazó un aura tiñosa ―ave carroñera―, la cocinó y se la comió. Un mes después, la organización animalista BAC Habana denunció públicamente al mismo individuo, que habría matado un perro para comérselo en Nochebuena.

En la mayoría de los casos citados es evidente la crueldad animal, una violación flagrante del Decreto-Ley de Bienestar Animal que fue aprobado en febrero de 2021. Pero también pone el foco sobre la seguridad alimentaria, tan omnipresente en el discurso oficial como distante de la realidad que castiga a los cubanos. 

“Es ineficaz”: ¿Para qué sirve el Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba?

Lo ocurrido en San José de las Lajas no solo demuestra que en Cuba el maltrato animal sigue siendo una licencia cotidiana, sino que el hambre ha nublado el juicio de los nacionales al punto de hacerlos comprar carne de dudosa procedencia a sujetos que, nada más verlos, inspiran absoluta desconfianza a cualquier persona con un mínimo de cordura. 

En un país donde la seguridad alimentaria es letra muerta dentro de una agenda política enfocada hacia la continuidad, muchísima gente ha quedado a la deriva, con ingresos que nada representan frente a la inflación descontrolada de los precios, y con atrasos imperdonables en la distribución de una canasta básica que ha disminuido drásticamente. 

Hay que estar muy desesperado para comprar carne ―o cualquier otra cosa― a individuos de semejante catadura. Y tal grado de desesperación solo es posible en un país cuyo gobierno ha ido en dirección opuesta a las decisiones que podrían conducir a un estado de verdadera seguridad alimentaria, que no es otra cosa que la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, así como la garantía de acceso a ellos por parte de toda la población. 

Las miles de mipymes aprobadas están lejos de lograr esa meta y el gobierno lo sabe. Mientras los inspectores asedian a guajiros y ganaderos que intentan vender sus productos sin intermediarios, las mipymes venden pan, leche y huevos importados a precio de oro, encareciendo la vida más allá de lo razonable e incluso de lo justificable en medio de la crisis, empujando a buena parte de la población a extremos muy peligrosos. 

Hambre y “resistencia creativa” en Cuba: “Lo mismo se comen cáscaras que gatos y perros”

Hay demasiada gente en Cuba al borde de la inanición, y otras tantas dispuestas a sacar provecho de la situación infrahumana y violenta que nos ha sido impuesta, sustentada en un absoluto desprecio por la vida propia y ajena. 

Con la certeza de que las condiciones no van a mejorar a corto o mediano plazo, la indolencia manifiesta de un gobierno corrupto e ineficiente, y la escasa vigilancia sobre lo que ocurre en las calles de un país que castiga la disidencia política con mayor rigor y celeridad que los delitos contra la vida, ¿cuántos malhechores no estarán haciendo lo mismo que sus pares capturados en San José de las Lajas? 

Pese a nuestra mala memoria, todavía recordamos que a finales de 2022, en Santiago de Cuba, dos empleados del Hospital Clínico Quirúrgico “Ambrosio Grillo” fueron acusados de robar “dos corazones de posible procedencia humana”, según declararon las autoridades (que no ofrecieron más detalles). Días antes, en redes sociales se había hecho viral la noticia de que un trabajador de ese centro de salud se dedicaba a sustraer vísceras humanas para triturarlas y venderlas como picadillo. 

Desde entonces a la fecha la situación alimentaria en Cuba ha empeorado muchísimo. ¿Cuánto falta para que los cubanos recurran, de manera consciente o no, al canibalismo?

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: crisis alimentaria en CubaInseguridad alimentaria en CubaMaltrato animal en Cuba
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mercado cambiario informal
Destacados

Régimen cubano: en buena sintonía con el mercado informal

sábado, 13 de abril, 2024 8:25 am
100
El autor de esta columna (abajo con chaqueta azul) junto al elenco de la película 'Los frikis'
Cultura

Programa “Spotlight on Cuba” del Festival de Cine de Miami cautiva a los espectadores

sábado, 13 de abril, 2024 8:02 am
19
Landy Rodríguez y Assel Herrera Correa, médicos cubanos secuestrados en Kenia
Destacados

¡Seguimos sin una versión oficial sobre la presunta muerte de los médicos cubanos!

sábado, 13 de abril, 2024 5:00 am
111
Cheques sin fondos, los asaltos del castrismo antes del Moncada
Noticias

Un sueño de verano que terminó en pesadilla: El “programa del Moncada”

viernes, 12 de abril, 2024 6:31 pm
163
Autos en una cola para comprar combustible, en La Habana
Destacados

Crisis de combustible: escaso para hoy, imposible para mañana

viernes, 12 de abril, 2024 8:00 am
622
Cuba, Series Nacionales, line up
Deportes

¿Cuáles son los mejores 1-2-3 de las Series Nacionales?

viernes, 12 de abril, 2024 7:50 am
186
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, médicos, Kenia, Estados Unidos

Régimen cubano culpa a EE.UU. por falta de información sobre médicos secuestrados en Kenia

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.