close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, febrero 14, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    381
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    140
    Destacados

    Un camino para Cuba (III)

    martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
    411
    Destacados

    Cuba: donde solo el dólar va por más

    martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
    2.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    64
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    140
    Actualidad

    Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”

    martes, 13 de febrero, 2024 8:33 pm
    296
    Actualidad

    Fallece Rafael Aquino, barítono fundador del Teatro Lírico de Cuba

    lunes, 12 de febrero, 2024 4:28 pm
    327
  • OPINIÓN
    Periódico Granma
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    9
    régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    29
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    381
    Noticias

    ¡El castrismo acabó con los carnavales en Cuba!

    martes, 13 de febrero, 2024 4:22 pm
    217
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    381
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    140
    Destacados

    Un camino para Cuba (III)

    martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
    411
    Destacados

    Cuba: donde solo el dólar va por más

    martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
    2.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    64
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    140
    Actualidad

    Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”

    martes, 13 de febrero, 2024 8:33 pm
    296
    Actualidad

    Fallece Rafael Aquino, barítono fundador del Teatro Lírico de Cuba

    lunes, 12 de febrero, 2024 4:28 pm
    327
  • OPINIÓN
    Periódico Granma
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    9
    régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    29
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    381
    Noticias

    ¡El castrismo acabó con los carnavales en Cuba!

    martes, 13 de febrero, 2024 4:22 pm
    217
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

Es lastimoso pasar hoy por La Moderna Poesía y ver su interior completamente en ruinas. Se supone que esté en marcha la reparación, pero su reinauguración es incierta

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
en Cultura, Destacados
Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro

La Moderna Poesía. (Foto: Gobierno de La Habana)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Se acerca la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrollará entre los días 15 y 25 de febrero, pero La Moderna Poesía, una de las librerías más emblemáticas de Cuba, permanecerá cerrada, en espera de una nueva reconstrucción.

Este gran establecimiento para la venta de libros fue creado a finales del siglo XIX por el inmigrante gallego José López Rodríguez.  

Pobre, analfabeto y sin familia, López Rodríguez tenía solo 18 años cuando llegó a La Habana. Muchas personas lo conocían con el seudónimo de Pote, debido a la denominación que recibía un plato oriundo de su tierra, el potaje gallego, y el cual era de su preferencia. 

Pote logró alfabetizarse, consiguió trabajo en una librería, y de manera algo misteriosa, hizo una enorme fortuna. Tal vez como recuerdo de sus inicios laborales, fundó en 1890 La Moderna Poesía, establecimiento que situó en el número 135 de la céntrica calle Obispo # 135 esquina Bernaza, en La Habana Vieja.

Luego creó sucursales en Morón y Camagüey, amplió sus operaciones, y construyó, a continuación de la librería, un edificio donde  estableció la primera fábrica para la impresión de grabados en acero, y para hacer documentos oficiales, entre ellos, los sellos del timbre y los billetes de la lotería, concesión exclusiva que le otorgó el Presidente de la República José Miguel Gómez.

Pote tuvo también otros negocios en los sectores industriales, agrícolas, constructivos, inmobiliarios, azucareros y bancarios.

Durante el crac de 1920 perdió todas sus propiedades, excepto su mansión de tres plantas en El Vedado, la librería, y poco más de un millón de pesos. Pero se consideró arruinado, y muy deprimido, optó por ahorcarse en su vivienda, el 28 de marzo de 1921.        

Su hijo, José Antonio López Serrano y la viuda, con la herencia, recuperaron y ampliaron las operaciones comerciales, y mantuvieron la librería. En 1926 fundaron la más grande e importante impresora y editora de libros de esa época, Cultural S.A., en sociedad con el librero Ricardo Veloso, propietario de la librería Cervantes, sita en Galiano #304.

Los talleres estaban ubicados en la calle Agua Dulce 111 y 113, en El Cerro, en un edificio de tres pisos, el cual contaba con tecnología actualizada en su momento (hoy, el  inmueble, dividido, se destina a viviendas). Existía además otra enorme planta en Melones, Luyanó, también actualmente desactivada.

Dirigida por el gran intelectual Don Fernando Ortiz, considerado el tercer descubridor de Cuba, Cultural S.A logró publicar una importantísima colección de libros de autores cubanos, con sus obras clásicas o con temas relacionados con el país.  

Entre los títulos editados estuvo la traducción al español de la obra Cuba a Pluma y Lápiz, del norteamericano Samuel Hazard, de 1868, donde el autor reflejaba su visión de la Isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, con grabados y descripciones de los lugares visitados.

El amplio salón de ventas de la librería contaba con originales estanterías en sus columnas octogonales, hechas con maderas preciosas, donde se exhibían una gran cantidad de títulos. Se hallaba rodeado además de vitrinas exhibidoras, con infinidad de efectos de escritorio y oficina.

Un enorme almacén al fondo llegaba hasta la calle posterior, Obrapía. Al construirse una nueva edificación en la década de 1930, se añadió una segunda planta dedicada a las oficinas del negocio.

Entre los servicios brindados por La Moderna Poesía se encontraba el pedido de títulos a editoriales extranjeras por solicitud de los clientes; demoraba unos 15 días en su entrega, con aviso al comprador, o llevado hasta su domicilio por solamente 10 pesos.

Un antiguo trabajador de la sucursal de Camagüey que conocí me comentó cómo el dueño orientaba pedir a la capital la demanda insatisfecha en las sucursales, porque, expresaba: “Se puede perder dinero en una venta, pero lo que no se puede es perder el cliente”.

Yo entré a esta librería varias veces antes de su segunda clausura, y visité las dos sucursales del interior del país.  

La primera vez que cerró La Moderna Poesía, en los años 60, se trasladó para enfrente, a un pequeño local. Abrió de nuevo, restaurada, a mediados de los 70, pero el mobiliario, hecho con madera de bagazo, se deterioró rápidamente.

Estuve presente cuando se desmanteló una vez más, pues era entonces trabajador del Centro Provincial del Libro. Vi cómo los muebles que quedaban se distribuyeron por otras librerías. El negocio pasó a las manos de la corporación Habaguanex, con venta de libros en divisa. El alto costo de los ejemplares los hacía invendibles; eso, más el daño constructivo, daba pérdidas y se clausuró otra vez.

Es lastimoso pasar hoy por allí y ver su interior completamente en ruinas. Queda solo el edificio y sus vidrieras exteriores, pues hasta el techo del almacén desapareció.

Se especula que La Moderna Poesía pasará al Instituto Cubano del Libro cuando se repare. Se supone que esté en marcha la reparación. Hay algunos materiales en el piso, pero no se ven trabajadores. Su reinauguración es incierta.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaFeria del libroLa Moderna Poesíalibrerías
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate
Cultura

Tres historias de amor en el cine cubano

miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
64
Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
Destacados

Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
381
Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”
Actualidad

Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”

martes, 13 de febrero, 2024 8:33 pm
296
11J, cuba, presos políticos, Prisoners Defenders
Destacados

Un camino para Cuba (III)

martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
411
Un dólar estadounidense
Destacados

Cuba: donde solo el dólar va por más

martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
2.3k
Un anciano mendigo en el bulevar de San Rafael
Destacados

San Rafael, bulevar de mendicantes

martes, 13 de febrero, 2024 6:00 am
693
Sin Muela

SIGUIENTE
cubanos, explotación laboral, España

Cubanos en España denuncian explotación laboral por parte del régimen de la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.