close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, febrero 14, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    684
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    163
    Destacados

    Un camino para Cuba (III)

    martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
    426
    Destacados

    Cuba: donde solo el dólar va por más

    martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
    2.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    68
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    163
    Actualidad

    Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”

    martes, 13 de febrero, 2024 8:33 pm
    345
    Actualidad

    Fallece Rafael Aquino, barítono fundador del Teatro Lírico de Cuba

    lunes, 12 de febrero, 2024 4:28 pm
    330
  • OPINIÓN
    Periódico Granma
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    69
    régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    41
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    684
    Noticias

    ¡El castrismo acabó con los carnavales en Cuba!

    martes, 13 de febrero, 2024 4:22 pm
    220
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    684
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    163
    Destacados

    Un camino para Cuba (III)

    martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
    426
    Destacados

    Cuba: donde solo el dólar va por más

    martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
    2.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    68
    Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    163
    Actualidad

    Paquito D’Rivera: “Que algún día este concierto se repita allí, en ‘la tierra más hermosa'”

    martes, 13 de febrero, 2024 8:33 pm
    345
    Actualidad

    Fallece Rafael Aquino, barítono fundador del Teatro Lírico de Cuba

    lunes, 12 de febrero, 2024 4:28 pm
    330
  • OPINIÓN
    Periódico Granma
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    69
    régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    41
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    684
    Noticias

    ¡El castrismo acabó con los carnavales en Cuba!

    martes, 13 de febrero, 2024 4:22 pm
    220
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

La Revolución ha creado tantos mendigos que ya no puede disimularlos ni ocultarlos; mucho menos deshacerse de ellos

Ana León (Redacción)Ana León (Redacción)
miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita

Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Hace cinco años, cuando La Habana se preparaba para celebrar ―con más penas que glorias― su aniversario 500, algunos edificios y espacios urbanos fueron retocados con pintura, labores de saneamiento y electrificación, asfaltado de calles principales y, en menor medida, reparaciones capitales.

Entre los objetivos a “embellecer” figuraban la calle Galiano y el parque El Curita, uno de los más céntricos y transitados de la capital. Todavía los habaneros recuerdan aquellas constelaciones que convirtieron la otrora elegante avenida en un “Planetario” nocturno, una ilusión de modernidad, vida y luz en una ciudad detenida en el tiempo, moribunda y semioscura, pero que vivía con cierta dignidad sus últimos días de normalidad tercermundista previos a la pandemia de COVID-19.

Parque El Curita, La Habana
Parque El Curita (Foto de la autora)

Algunos habaneros que estuvieron presentes recuerdan la emoción triunfal del primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, cuando reinauguró la fuente del parque El Curita luego de una intervención que hizo funcionar el antiguo surtidor y añadió un sistema de iluminación para devolverle al parque su principal atributo. También las farolas y la glorieta fueron reparadas. Esta última, inspirada en la abstracción geométrica y única de su tipo en la Isla, recobró los colores.

El parque volvía a ser parque después de tantos años y la fuente, con su peculiar diseño, acariciaba las fibras de la nostalgia, remitiendo a los cubanos a tiempos en que La Habana, a pesar de las sucesivas crisis, no renunciaba a la belleza, por modesta que fuera.

San Rafael, bulevar de mendicantes

Poco después de la fecha esperada, el churre y la desidia comenzaron a recuperar el terreno perdido durante la fiebre de aparentar. El agua de la fuente se secó, las luces se fundieron y el silencio de la cuarentena se extendió sobre uno de los núcleos urbanos más concurridos.

Transcurrieron la pandemia y con ella el Ordenamiento Monetario, que modificó sustancialmente el mapa de la pobreza en Cuba. La Habana, pese a la importancia que reviste en tanto ciudad capital, no escapó al desastre. Mientras el régimen, con tal de mantenerse a flote, se apresuraba en autorizar más actividades económicas para las formas no estatales de gestión, el hambre y la precariedad material golpeaban con dureza a los cubanos sin importar su nivel profesional. Especialistas, técnicos, obreros y hasta negociantes vieron reducirse drásticamente sus ingresos.

Venta de artículos usados en el parque El Curita
Venta de artículos usados en el parque El Curita (Foto de la autora)

Dentro de la masa de nuevos pobres, los indigentes comenzaron a mostrar una presencia mucho más numerosa. Si antes de la pandemia era posible contabilizarlos y ubicarlos en determinados sitios, pronto se multiplicaron, invadiendo los soportales de la avenida Galiano principalmente, aunque también se expandieron hacia las calles Reina, Monte, Belascoaín e Infanta, por solo citar las de mayor tráfico en el centro de la ciudad.

No se trata de mendigos ni alcohólicos cotidianos. Son huestes compuestas por hombres y mujeres que viven de la basura, que pasan sus días acechando los depósitos para recuperar todo lo que, con algo de ingenio, pueda ser salvado. Son la expresión más retadora y desesperada de la “resistencia creativa” que exige Miguel Díaz-Canel.

Hambre y “resistencia creativa” en Cuba: “Lo mismo se comen cáscaras que gatos y perros”

Un grupo considerable de menesterosos ha invadido el parque El Curita, transformando su fisonomía a pocos metros de la sede del Gobierno Municipal. Galiano toda se ha convertido en un corredor de la indigencia que ha establecido su mercadillo en El Curita. Entrando al parque desde la calle Reina, sarapes a diestra y siniestra, con objetos de toda clase, se ofrecen a los caminantes.

Entre aquella miscelánea es difícil hallar algo en estado regular. Todo está marcado por el desgaste, artículos inutilizables que traen consigo la esperanza del hombre que los rescató de un tiradero, los remendó y limpió como pudo para luego ponerlos a consideración de quienes, tal vez, los necesiten.

Artículos usados a la venta en el parque El Curita
Artículos usados a la venta en el parque El Curita (Foto de la autora)

Pares de tenis que fueron usados hasta la rendición total por sus dueños originales, prometen resistir algunas caminatas más gracias a manos muy laboriosas que dedicaron horas a mantener tela, goma y ojetes en una unidad funcional. Atomizadores desechables para asmáticos, muñecas rotas, figuritas de biscuit, pomos de perfume vacíos, jeringuillas de cristal, coladores con huecos, casetes, un salvavidas e infinidad de trastos irreconocibles que, en su conjunto, representan una economía más que precaria.

La paciencia de los vendedores es premiada, al menos, con el interés de algún transeúnte que se acerca a observar y preguntar. Algunos toman piezas de ropa, las miran a contraluz para ver qué tan “pasada” está la tela y entablan una amigable negociación, casi siempre favorable para ambas partes. Hay solidaridad en el mercadillo de la indigencia, por extraño que parezca, pues ambos, vendedor y comprador, son presa de la misma necesidad.

Mendicidad creativa en Cuba: ¿Qué (no) traen los comunistas de sus viajes?

Así transcurren los días de El Curita, un parque muy metropolitano, hermoso y sombreado que, hace años, recibía a los escolares de la primaria “Manuel Ascunce” en el turno de Educación Física. Hoy muy pocos niños corretean allí, montan bicicleta o escalan hasta las plataformas redondas de la glorieta. La única algarabía proviene de las colas de ómnibus, o del área que da hacia la calle Águila, donde a veces los jóvenes juegan fútbol.

En las noches varios bancos son ocupados por los indigentes, que duermen allí utilizando como almohada el jolongo lleno de “tesoros” que no pudieron vender. Mañana será otro día en ese parque del que no los pueden sacar, por muy deprimente que sea la imagen que proyectan. La Revolución ha creado tantos de su tipo que ya no puede disimularlos ni ocultarlos; mucho menos deshacerse de ellos.

Venta de artículos de segunda mano en el parque El Curita
Venta de artículos de segunda mano en el parque El Curita (Foto de la autora)

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaIndigencia en CubaParque El Curita
Ana León (Redacción)

Ana León (Redacción)

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Periódico Granma
Opinión

‘Granma’: papel y tinta echados a perder

miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
69
régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
Actualidad

Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
41
Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
Cultura

Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
163
Suspenden Carnavales en Villa Clara
Noticias

¡El castrismo acabó con los carnavales en Cuba!

martes, 13 de febrero, 2024 4:22 pm
220
11J, cuba, presos políticos, Prisoners Defenders
Destacados

Un camino para Cuba (III)

martes, 13 de febrero, 2024 3:33 pm
426
Un dólar estadounidense
Destacados

Cuba: donde solo el dólar va por más

martes, 13 de febrero, 2024 8:00 am
2.4k
Sin Muela

SIGUIENTE
cine, Cuba, amor, Fresa y Chocolate

Tres historias de amor en el cine cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.