close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, marzo 17, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    451
    Varias personas en el campismo El Salto
    Destacados

    El Salto y Ganuza: cómo terminó “el pequeño Varadero” de Villa Clara

    sábado, 16 de marzo, 2024 6:00 am
    1.1k
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    1.3k
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Alán González
    Cultura

    Cineasta cubano Alán González: “No juzgar es mi manera de ser justo”

    domingo, 17 de marzo, 2024 2:31 pm
    6
    Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie
    Cultura

    Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie

    domingo, 17 de marzo, 2024 1:39 pm
    22
    Cultura

    Un nombre de independencia y patriotismo: Bartolomé Masó

    domingo, 17 de marzo, 2024 11:29 am
    60
    Cultura

    Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
    90
  • OPINIÓN
    Feria de empleo celebrada en diciembre de 2023 en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus
    Noticias

    Muy pocos quieren un trabajo estatal en Cuba

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:18 am
    76
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    451
    Actualidad

    Amanda y la patria de la luz

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:59 pm
    388
    Actualidad

    Una respuesta desde Primigenios: más allá de la polémica, el compromiso con la cultura

    sábado, 16 de marzo, 2024 12:19 pm
    206
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    451
    Varias personas en el campismo El Salto
    Destacados

    El Salto y Ganuza: cómo terminó “el pequeño Varadero” de Villa Clara

    sábado, 16 de marzo, 2024 6:00 am
    1.1k
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    1.3k
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Alán González
    Cultura

    Cineasta cubano Alán González: “No juzgar es mi manera de ser justo”

    domingo, 17 de marzo, 2024 2:31 pm
    6
    Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie
    Cultura

    Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie

    domingo, 17 de marzo, 2024 1:39 pm
    22
    Cultura

    Un nombre de independencia y patriotismo: Bartolomé Masó

    domingo, 17 de marzo, 2024 11:29 am
    60
    Cultura

    Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
    90
  • OPINIÓN
    Feria de empleo celebrada en diciembre de 2023 en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus
    Noticias

    Muy pocos quieren un trabajo estatal en Cuba

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:18 am
    76
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    451
    Actualidad

    Amanda y la patria de la luz

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:59 pm
    388
    Actualidad

    Una respuesta desde Primigenios: más allá de la polémica, el compromiso con la cultura

    sábado, 16 de marzo, 2024 12:19 pm
    206
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La furia del viento”: Una mirada artística a los desastres naturales en Cuba

La exposición incluye las obras de artistas de la talla de Moisés Hernández y Ernesto Ocaña, y se enriquece con piezas cinematográficas como 'Ciclón', de Santiago Álvarez.

CubaNetCubaNet
sábado, 16 de marzo, 2024 3:26 pm
en Cultura
Dos fotografías incluidas en "La furia del viento"

Dos fotografías incluidas en "La furia del viento" (Foto: Consejo Nacional de las Artes Plásticas - FB)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La reciente inauguración de la exposición “La furia del viento” en la Fototeca de Cuba marcó un hito en la forma en que se perciben y representan los desastres naturales en la Isla. Curada por el profesor venezolano Luis Duno-Gottberg, de Rice University, y la curadora de la Fototeca, Claudia Arcos, la muestra reúne una colección sin precedentes de imágenes y audiovisuales que capturan la esencia destructiva y, a la vez, la belleza enigmática de los ciclones y huracanes en el contexto caribeño e insular de Cuba.

Duno-Gottberg, quien ha dedicado una considerable parte de su carrera académica al estudio de los Estudios Caribeños y el Cine, junto con Arcos, seleccionaron cuidadosamente obras que no solo sirven como testimonio de los estragos causados por estos fenómenos, sino que también invitan a reflexionar sobre su impacto en el imaginario y la cultura cubana. 

La exposición incluye las obras de artistas de la talla de Moisés Hernández y Ernesto Ocaña, y se enriquece con piezas cinematográficas como Ciclón, de Santiago Álvarez. De esta forma, ofrece una visión holística de los desastres naturales en Cuba a lo largo de más de 120 años.

El origen de “La furia del viento” se encuentra en el extenso trabajo de Duno-Gottberg para crear un “archivo crítico” de la fotografía de desastres naturales en América Latina y el Caribe, un proyecto que ha llevado a cabo con pasión y dedicación. 

“La muestra fue el resultado de una serie de conversaciones informales con Claudia Arcos, hace más de un año”, reveló Duno-Gottberg a Diario de Cuba.

La exposición no es solo una muestra de arte; es también el reflejo de un profundo estudio y análisis de cómo los desastres naturales han sido documentados y conceptualizados en la región. Duno-Gottberg contó que su intención era ir más allá de la mera sistematización de archivos existentes para “desarrollar también una tipología e incluso una taxonomía para entender la fotografía de catástrofes naturales“. 

La muestra también busca trascender las convenciones del fotorreportaje para adentrarse en un territorio donde el arte confronta “lo sublime” o lo misterioso de la catástrofe natural para conformar una “visualidad del desastre”. Este concepto, que el curador planea desarrollar aún más en un libro próximo a publicar, sugiere una manera de ver estas imágenes no solo como documentos históricos, sino como elementos de un género artístico que dialoga con el espectador de maneras profundas y, a menudo, inquietantes.

“Pensamos que, en tanto primer esfuerzo por visualizar el archivo del desastre natural en Cuba, ‘La furia del viento’ es una contribución muy importante”, afirmó Duno-Gottberg, quien espera que esta exposición sirva de catalizador para futuras investigaciones y exploraciones sobre el tema.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: desastres naturalesfotografía
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alán González
Cultura

Cineasta cubano Alán González: “No juzgar es mi manera de ser justo”

domingo, 17 de marzo, 2024 2:31 pm
6
Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie
Cultura

Lassie, la responsable, protectora y cariñosa protagonista de una serie

domingo, 17 de marzo, 2024 1:39 pm
22
Un nombre de independencia y patriotismo: Bartolomé Masó
Cultura

Un nombre de independencia y patriotismo: Bartolomé Masó

domingo, 17 de marzo, 2024 11:29 am
60
Glorieta de Manzanillo, Cuba, arquitectura
Cultura

Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
90
Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba
Cultura

Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba

sábado, 16 de marzo, 2024 5:11 pm
496
Hitos y curiosidades que probablemente no sabías del pico Turquino
Cultura

Hitos y curiosidades que probablemente no sabías del pico Turquino

sábado, 16 de marzo, 2024 3:41 pm
896
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, La Habana, prostitución, La Victoria

La historia de Marina: una de las matronas más famosas de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.