
La cultura cubana: secuestrada, pero sobrevive
La cultura oficial impuesta por el régimen ha silenciado voces y manipulado símbolos durante décadas, pero la expresión artística ha resistido dentro y fuera de la Isla.

La cultura oficial impuesta por el régimen ha silenciado voces y manipulado símbolos durante décadas, pero la expresión artística ha resistido dentro y fuera de la Isla.

“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.

Humberto Calzada, ingeniero de profesión, decía tener la suerte de convertirse en pintor gracias al exilio.

Fabré acompañó su crítica de una foto en la que aparece con Gerardo Hernández, el espía castrista y coordinador nacional de los CDR.

“Mientras más se ataca a la Revolución, ahí están nuestros artistas defendiéndola, ahí están llevando ese mensaje de esperanza”, dijo.

En la sede principal de la más importante librería independiente de Miami, Books & Books, se presentó el más popular y exitoso de los escritores cubanos en el competitivo mercado estadounidense: Armando Correa

Muchos de los artistas e intelectuales que representan la cultura cubana de intramuros padecen de una aguda e inevitable dicotomía

Da la impresión de que el régimen se ha empeñado en destruir la cultura cubana a fuerza de ideologización, censuras, castigos, éxodos y, sobre todo, de entronizamiento de la mediocridad

Con artistas presos y otros en estampida, la dictadura se apresta a la segunda convocatoria del Festival de Cultura con Cubanos Residentes en el Exterior ‘Cuba va conmigo’

Los comisarios de la UNEAC han tenido la cara dura de afirmar que los anticastristas del exilio quieren “excluir de la cultura de la nación a los escritores y artistas que viven en Cuba y apoyan a la Revolución”

La cultura oficial impuesta por el régimen ha silenciado voces y manipulado símbolos durante décadas, pero la expresión artística ha resistido dentro y fuera de la Isla.

“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.

Humberto Calzada, ingeniero de profesión, decía tener la suerte de convertirse en pintor gracias al exilio.

Fabré acompañó su crítica de una foto en la que aparece con Gerardo Hernández, el espía castrista y coordinador nacional de los CDR.

“Mientras más se ataca a la Revolución, ahí están nuestros artistas defendiéndola, ahí están llevando ese mensaje de esperanza”, dijo.

En la sede principal de la más importante librería independiente de Miami, Books & Books, se presentó el más popular y exitoso de los escritores cubanos en el competitivo mercado estadounidense: Armando Correa

Muchos de los artistas e intelectuales que representan la cultura cubana de intramuros padecen de una aguda e inevitable dicotomía

Da la impresión de que el régimen se ha empeñado en destruir la cultura cubana a fuerza de ideologización, censuras, castigos, éxodos y, sobre todo, de entronizamiento de la mediocridad

Con artistas presos y otros en estampida, la dictadura se apresta a la segunda convocatoria del Festival de Cultura con Cubanos Residentes en el Exterior ‘Cuba va conmigo’

Los comisarios de la UNEAC han tenido la cara dura de afirmar que los anticastristas del exilio quieren “excluir de la cultura de la nación a los escritores y artistas que viven en Cuba y apoyan a la Revolución”
