
Vita Flumen, la fotógrafa mexicana que retrata la vida “imposible” de los cubanos
Desde 2022, la fotógrafa mexicana Sandra Hernández (CDMX, 1974) se empeña en retratar el día a día de la gente común en una ciudad, La Habana.
Desde 2022, la fotógrafa mexicana Sandra Hernández (CDMX, 1974) se empeña en retratar el día a día de la gente común en una ciudad, La Habana.
La muestra personal del fotógrafo forma parte de la beca de resiliencia para artistas cubanos emigrantes otorgada por Artist at Risk Connection (ARC).
Desde 2020 Ríos Lozano dirigía la Fototeca, donde realizó una labor divulgativa relacionada con la fotografía y con la preservación del patrimonio fotográfico en la Isla.
Una serie fotográfica de la artista Damaris Betancourt enfoca las limitaciones del sistema de racionamiento en la Isla.
Maxwell, conocido por sus contribuciones a la teoría electromagnética, en mayo de 1861 se aventuró en el terreno de la fotografía con el objetivo de reproducir la realidad de una manera más fiel.
El fotógrafo documentalista Ruber Osoria, que prepara la serie “Viñetas de la Revolución: el guajiro en extinción”, contó que llegó a Chile con el sueño de poder realizarse como artista.
La exposición incluye las obras de artistas de la talla de Moisés Hernández y Ernesto Ocaña, y se enriquece con piezas cinematográficas como ‘Ciclón’, de Santiago Álvarez.
A continuación, presentamos cinco imágenes que por su trascendencia e impacto, califican entre las más famosas de la historia
Considerado uno de los más grandes directores de fotografía en Cuba, Raúl Pérez Ureta hubiera cumplido este 13 de agosto 81 años
Pérez Bravo ha establecido su nombre en el ámbito artístico con un enfoque único, centrando su atención en los mitos y supersticiones derivados de la religión cubana y sus influencias asociadas a la santería caribeño-africana
Desde 2022, la fotógrafa mexicana Sandra Hernández (CDMX, 1974) se empeña en retratar el día a día de la gente común en una ciudad, La Habana.
La muestra personal del fotógrafo forma parte de la beca de resiliencia para artistas cubanos emigrantes otorgada por Artist at Risk Connection (ARC).
Desde 2020 Ríos Lozano dirigía la Fototeca, donde realizó una labor divulgativa relacionada con la fotografía y con la preservación del patrimonio fotográfico en la Isla.
Una serie fotográfica de la artista Damaris Betancourt enfoca las limitaciones del sistema de racionamiento en la Isla.
Maxwell, conocido por sus contribuciones a la teoría electromagnética, en mayo de 1861 se aventuró en el terreno de la fotografía con el objetivo de reproducir la realidad de una manera más fiel.
El fotógrafo documentalista Ruber Osoria, que prepara la serie “Viñetas de la Revolución: el guajiro en extinción”, contó que llegó a Chile con el sueño de poder realizarse como artista.
La exposición incluye las obras de artistas de la talla de Moisés Hernández y Ernesto Ocaña, y se enriquece con piezas cinematográficas como ‘Ciclón’, de Santiago Álvarez.
A continuación, presentamos cinco imágenes que por su trascendencia e impacto, califican entre las más famosas de la historia
Considerado uno de los más grandes directores de fotografía en Cuba, Raúl Pérez Ureta hubiera cumplido este 13 de agosto 81 años
Pérez Bravo ha establecido su nombre en el ámbito artístico con un enfoque único, centrando su atención en los mitos y supersticiones derivados de la religión cubana y sus influencias asociadas a la santería caribeño-africana