close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, marzo 15, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    644
    Cuba, transporte, transporte interprovincial, ómnibus
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    785
    Deportes

    Driulis González, del podio a Pepe Grillo

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:17 am
    967
    Destacados

    Invitados oficialistas en la Feria del Libro de Tampa: ¡Yo me erizo!

    jueves, 14 de marzo, 2024 10:54 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cubana Lola Amores nominada a mejor actriz en Premios Platino
    Actualidad

    Cubana Lola Amores nominada a mejor actriz en Premios Platino

    jueves, 14 de marzo, 2024 1:53 pm
    190
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    413
    Cultura

    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation

    martes, 12 de marzo, 2024 9:50 pm
    148
    Cultura

    Fallece en Miami el cineasta cubanoamericano Sergio Giral

    miércoles, 13 de marzo, 2024 11:12 am
    332
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    644
    Cuba, transporte, transporte interprovincial, ómnibus
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    785
    Destacados

    Invitados oficialistas en la Feria del Libro de Tampa: ¡Yo me erizo!

    jueves, 14 de marzo, 2024 10:54 am
    1.3k
    Destacados

    El tiempo también se agota para el pueblo cubano

    jueves, 14 de marzo, 2024 8:00 am
    945
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    644
    Cuba, transporte, transporte interprovincial, ómnibus
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    785
    Deportes

    Driulis González, del podio a Pepe Grillo

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:17 am
    967
    Destacados

    Invitados oficialistas en la Feria del Libro de Tampa: ¡Yo me erizo!

    jueves, 14 de marzo, 2024 10:54 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cubana Lola Amores nominada a mejor actriz en Premios Platino
    Actualidad

    Cubana Lola Amores nominada a mejor actriz en Premios Platino

    jueves, 14 de marzo, 2024 1:53 pm
    190
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    413
    Cultura

    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation

    martes, 12 de marzo, 2024 9:50 pm
    148
    Cultura

    Fallece en Miami el cineasta cubanoamericano Sergio Giral

    miércoles, 13 de marzo, 2024 11:12 am
    332
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    644
    Cuba, transporte, transporte interprovincial, ómnibus
    Destacados

    Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

    viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
    785
    Destacados

    Invitados oficialistas en la Feria del Libro de Tampa: ¡Yo me erizo!

    jueves, 14 de marzo, 2024 10:54 am
    1.3k
    Destacados

    El tiempo también se agota para el pueblo cubano

    jueves, 14 de marzo, 2024 8:00 am
    945
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santiago-Habana: Cuando el transporte interprovincial en Cuba no era un caos

Entre las múltiples compañías que prestaban este servicio con calidad antes de 1959 estuvo Santiago-Habana, que contaba con 117 ómnibus y tenía 35 salidas diarias.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
viernes, 15 de marzo, 2024 4:52 am
en Destacados, Opinión
Cuba, transporte, transporte interprovincial, ómnibus

Estación de Ómnibus en Cuba. (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El transporte de pasajeros interprovincial antes de 1959 satisfacía con amplitud la demanda nacional. Entre las múltiples compañías que prestaban este servicio con calidad estuvo Santiago-Habana, propiedad conjunta de cinco personas: Ramón Martínez Echevarría, Juan Puentes Rodríguez, Ángel Hernández Fernández, Miguel A. Gómez de la Torre y Emilio Campos Lozano.

Con el lema publicitario “Santiago-Habana. La línea de mayor experiencia”, la compañía contaba en 1958 con 117 ómnibus, y tenía 35 salidas diarias en ambas direcciones. Los ómnibus que operaba eran todos norteamericanos, de la General Motors. Según creció, fue modernizando su parque. Así, fue la primera compañía en Cuba que importó los modelos Camberra con aire acondicionado, baño, amplios asientos muy confortables, además de prestar durante el trayecto almohadas para facilitar el descanso de los viajeros en los tramos largos, y crear un servicio de lujo.

Cada carro adquirido recibía una reparación capital en Estados Unidos. Traían un motor de reposición extra, pues cada seis meses de uso, se cambiaban para darles mantenimiento, y poner el otro reparado. De esta forma evitaban roturas, accidentes y molestias al usuario.

Su base central, con amplios talleres de reparación y equipamiento adecuado, se ubicó en 20 de Mayo y Línea del Ferrocarril, muy cerca del Estadio del Cerro. Allí, en lo que hoy es la Base Sandino, estaban las oficinas de la empresa, la cocina, el comedor y las habitaciones de descanso para los conductores cuando llegaban de viaje.

Así era el transporte público antes de la Revolución

Los choferes eran escogidos por su pericia. Llegué a conocer a José Luis Obregón, quien era una estrella. Se mantuvo en su labor después de ser intervenida la compañía por el Estado. En más de 60 años de servicio no tuvo ningún tipo de accidente. Gozó del primer lugar en el escalafón de la actual empresa Ómnibus Nacionales hasta que se jubiló, poco antes de fallecer.   

Santiago-Habana poseía además la firma hotelera Santibana S.A, que era propietaria de hoteles en Colón, Santa Clara (el Gran Hotel), Ciego de Ávila y tenía proyectos de edificar otros. 

El hotel de Ciego de Ávila servía también para brindar desayuno, almuerzo o comida a los viajeros, o tomar refrigerios en su cafetería, durante su breve estancia. Cuando llegaban las guaguas a este punto, se cambiaba de carro mientras los pasajeros descansaban. Allí había otro vehículo, que esperaba con tripulación fresca para continuar el recorrido. Así se conservaban los equipos, y evitaban imprevistos en el camino. 

Otra variedad de servicios que ofertó Santiago-Habana fue los paquetes excursionistas a la Playa de Varadero. El viaje de ida y regreso en el día costaba 2.90 pesos, una facilidad indiscutible para el disfrute de cualquier capa social de la población.   

Después de ser intervenida la empresa por el Estado, aquellos ómnibus excelentes se fueron rompiendo por la falta de piezas de repuesto. Pero algunos se mantuvieron en funcionamiento hasta los primeros años de la década de 1970.  

Su calidad queda demostrada por una anécdota que escuché de un antiguo chofer. Decía que estaba un día en el taller y llegó otro compañero con su carro desde Guantánamo. Cuando el jefe de transporte le preguntó si tenía que reportar algún desperfecto, expresó: “A esto no le duelen ni los callos”.

Los sustitutos fueron primero los Skoda de Checoslovaquia. Vinieron después los Leyland ingleses, los Hino japoneses, los Ikarus de Hungría a través del CAME y hoy están los Yutong chinos, aunque del primer modelo de estos últimos, quedará una cuarta parte si acaso. Entre la falta de piezas de repuesto y los accidentes, el número de ómnibus inutilizados o destruido se calcula de forma conservadora en más de 4.000. La deuda contraída por la adquisición de estos ómnibus es astronómica.    

“La situación del transporte de pasajeros es crítica”, reconoce ministro cubano

Hasta 1959 existían numerosas empresas de ómnibus con frecuencias constantes de salida desde sus agencias en la Terminal de Ómnibus u otros sitios en el país, con ida y regreso. Se podía llegar y adquirir un boleto casi al momento y salir en una hora o menos como promedio, aunque quien lo quisiera reservaba con antelación.  

En estos momentos nada más hay entre 48 y 49 salidas al día de La Habana para las demás provincias. Los pasajes se adquieren por una aplicación del celular, y son muy difíciles de conseguir, pues la demanda es insuficiente para cubrir las necesidades. Además, este sistema, para muchas personas, especialmente los ancianos y las personas que no disponen de un móvil, es bien engorroso.

El precio de los pasajes de los transportistas particulares llega ahora hasta cerca de los 5.000 pesos, cantidad imposible de sufragar por amplias capas poblacionales.

La alternativa de la lista de espera en la agencia de Villanueva puede que obligue a permanecer varios días haciendo cola hasta que aparezca alguna capacidad libre.

Ante la escasez de ómnibus, la aguda crisis energética, los problemas administrativos y los precios de los pasajes, es fácil comprender el actual caos del transporte interprovincial en Cuba. Ahora se viaja al interior del país solamente por una necesidad imperiosa.

¿Antes o después del 59?: Abundancia y escasez en los recuerdos de un anciano

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: crisis del transporteCubaCuba antes de 1959transportetransporte interprovincial
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alejandro Gil
Destacados

¡Tremendo gil!

viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
644
Cuba, Driulis González, judo
Deportes

Driulis González, del podio a Pepe Grillo

viernes, 15 de marzo, 2024 4:17 am
967
El escritor oficialista cubano Francisco López Sacha, firmando libros en la Feria de Tampa
Destacados

Invitados oficialistas en la Feria del Libro de Tampa: ¡Yo me erizo!

jueves, 14 de marzo, 2024 10:54 am
1.3k
Cuba
Destacados

El tiempo también se agota para el pueblo cubano

jueves, 14 de marzo, 2024 8:00 am
945
Juan Cueto Roig, escritor cubano
Destacados

“Contravenir las absurdas leyes revolucionarias cubanas era un motivo de gran satisfacción”

jueves, 14 de marzo, 2024 8:00 am
627
Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
Cultura

Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
413
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, crisis, Haydée Milanés, represión

En Cuba la vida y el tiempo de las personas está en juego, denuncia Haydée Milanés

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.