MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de Turismo (MINTUR) aseguró este miércoles en X que el sector mantiene su actividad pese a la caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). “Ante la reciente afectación del Sistema Eléctrico Nacional, el Ministerio de Turismo de Cuba le transmite confianza y seguridad a todos nuestros visitantes. La mayoría de nuestros hoteles y servicios turísticos disponen de generadores eléctricos y recursos necesarios para operar con normalidad”, indicó la cartera.
El mensaje contrasta con el panorama para la población en el resto del país, que sufre un apagón total, el cuarto en un año, desde las 9:14 a.m. de este miércoles.
“Es un chantaje. Mientras el PCC le dice a los cubanos que resistan 20 horas de apagón, el mismo PCC le dice a los turistas que para ellos sí hay corriente”, escribió en Facebook el periodista cubano José Raúl Gallego. “No hay generadores para los hospitales, pero sí para los hoteles”.
Mientras, en el grupo de Facebook Revolico Amancio un participante anónimo apuntó: “¡Qué alivio! El turista podrá tomarse su mojito bien frío bajo el aire acondicionado, mientras a unas cuadras de distancia el cubano hierve agua en un fogón de leña para darle un té caliente al enfermo. El país partido en dos: el pueblo condenado al apagón eterno y los hoteles brillando como vitrinas encendidas para los de afuera”.
“Así funciona la ‘soberanía energética’ cubana: el cubano apaga y el turista enciende. Porque en este teatro absurdo, la electricidad no es un derecho, es un privilegio con todo incluido”, concluyó el mismo usuario.
La misma publicación del MINTUR en Facebook suma más de 100 comentarios que critican la política de mantener conectado a los hoteles mientras el pueblo está en apagón. “No tienen que decirlo, ya sabemos que quien se jode es el pueblo, el turismo es una realidad paralela a Cuba”, escribió la internauta Kamila Haydée Leiva Batista. “Clase falta de respeto la de ustedes con el pueblo cubano, acaben de dimitir, reguero de ineptos corruptos”, agregó la usuaria Yerani Quevedo.
El panorama en Cuba este miércoles
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) informó —citada por Cubadebate— que “todos los aeropuertos del país se mantienen operables gracias a los medios alternativos”, medida tomada para “garantizar la salida y entrada de vuelos” pese al apagón. El Ministerio de Salud Pública añadió a las 13:50 que “se garantizan las actividades asistenciales con el empleo de grupos electrógenos”.
Según el mismo medio, la Unión Eléctrica (UNE) inició la restauración del sistema a partir de Energas Boca de Jaruco y desplegó microsistemas para abastecer “objetivos vitales”.
Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la UNE, explicó a las 1:36 p.m. que “se comenzó la restauración a partir de la Energas Boca de Jaruco que ya está en servicio”. No obstante, el funcionario subrayó la fragilidad de las operaciones: “En los procesos de restauración, los sistemas comienzan muy debilitados”, por lo que ―agregó― se debe actuar “pausadamente, con seguridad para no retroceder, porque si retrocedemos, perdemos todo el tiempo ese que tuvimos la energía en ese microsistema”, siguiendo “los pasos que están establecidos también en los procedimientos”.
Mientras tanto, las provincias operan por “islas” de generación. En Las Tunas se activaron las primeras, con unos 8 MW inicialmente —y la previsión de elevar la carga a 13 MW— para sostener servicios esenciales, incluidos centros de salud. En Granma, el microsistema provincial aportaba 20 MW. En Holguín, a la 1:26 p.m., solo el 12% de los clientes tenía servicio.
En La Habana, la Empresa Eléctrica capitalina reportó a la 1:06 p.m. la desconexión del microsistema, aunque la reenergización parcial avanzaba desde Energas Boca de Jaruco con subestaciones y circuitos priorizados más temprano.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz afirmó que el Gobierno cuenta con “una estrategia bien definida para enfrentar esta situación” y que se estaba “haciendo todo lo posible y lo imposible para restablecer el servicio”.
Sobre la causa del colapso, el primer secretario del PCC en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, informó en Facebook que “una señal falsa en la automática provocó la salida de la CTE Antonio Guiteras”, problema que “está resuelto” y con la planta “lista para iniciar arranque [cuanto] llegue la energía”.
En paralelo, Cubadebate recogió que los expertos de la Empresa Eléctrica descartaron el uso inmediato de parques solares fotovoltaicos en estas “islas” debido a la ausencia de acumulación y a la inestabilidad de los microsistemas, y recordaron que primero deben ser energizados para su posterior sincronización.