MADRID, España.- La activista cubana Berta Soler, líder del movimiento disidente Damas de Blanco, fue distinguida este martes con el Premio Solidaridad Lech Wałęsa, en una ceremonia celebrada en el Hotel Biltmore de Miami y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski. Durante el acto también estuvo presente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
El galardón reconoce la trayectoria de Soler, de 61 años, quien se ha consolidado como una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos en Cuba. Pese a enfrentar una represión constante, continúa encabezando protestas pacíficas para exigir la liberación de presos políticos. Desde 2022, ha sido detenida casi todos los domingos cuando intenta asistir a misa en la iglesia de Santa Rita, en La Habana, un acto que simboliza su perseverancia y compromiso con la causa democrática.
“Para mí es un honor entregar hoy el premio a Berta Soler, por su coraje, resiliencia y determinación”, dijo Radosław Sikorski al anunciar el reconocimiento.
Por su parte, Marco Rubio destacó las graves consecuencias a que se enfrenta Berta Soler con su activismo, así como elogió su labor durante todos estos años.
Por la represión a que es sometida por el régimen, Berta Soler no pudo estar para recoger el premio, en su lugar lo hizo Irma Santos de Mas Canosa, viuda de Jorge Mas Canosa. No obstante, Berta participó de manera online. En sus palabras de agradecimiento, la Dama de Blanco expresó: “Hoy no puedo estar por la tiranía comunista de Cuba, que me impone la salida sin retorno, condición que no acepto, porque yo me quedo en Cuba. Estoy honrada y agradecida por este premio. Las Damas de Blanco y yo les agradecemos al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Polonia por este reconocimiento, que es el resultado de 22 años de lucha en Cuba por la libertad por los presos políticos”.
El Premio Solidaridad Lech Wałęsa fue creado en 2014 por iniciativa de Sikorski para honrar a quienes promueven la democracia y los derechos civiles en el mundo. Ese mismo año, el opositor cubano Manuel Cuesta Morúa fue nominado al galardón por el Programa de Solidaridad Democrática Internacional del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), en reconocimiento a su activismo democrático. Tras varios años de suspensión, el premio fue reactivado en 2024.
Entre los galardonados en ediciones anteriores figuran el líder tártaro de Crimea Mustafa Dzhemilev, la activista rusa Zhanna Nemtsova, y el opositor bielorruso Pavel Latushka. El comité de selección está presidido por el expresidente polaco y Nobel de la Paz Lech Wałęsa, e integra a ministros polacos y un representante de la Fundación Helsinki de Derechos Humanos.
El premio consiste en una estatuilla y una dotación económica de 275.000 dólares.
A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, las Damas de Blanco se han convertido en un símbolo de resistencia pacífica en Cuba. Vestidas de blanco y portando gladiolos en sus marchas dominicales, el grupo ha mantenido su activismo bajo la dirección actual de Berta Soler, pese a la represión y los actos de hostigamiento.
En 2005 las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Pensamiento del Parlamento Europeo, y su legado sigue marcado por figuras como su fundadora Laura Pollán, fallecida en 2011, cuyo liderazgo consolidó al movimiento como una de las voces más visibles contra la represión política en la isla.