Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 14 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Momento en que el presentador Michel Torres Corona se refiere al texto publicado por el escritor Jorge Ángel Pérez en CubaNet
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Crimen, muerte, cubanos
    Destacados

    Cuba, los cubanos y la ley de Dios

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Me gustaría que mis películas se exhibieran en cines de La Habana, pero estaríamos en otra Cuba”

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:59 am
    Destacados

    La electricidad en Cuba, ayer y hoy

    miércoles, 14 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paul McCartney, Los Beatles, inteligencia artificial, John Lennon
    Cultura

    Recuperan canción inédita de John Lennon con inteligencia artificial

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:18 am
    Cartel de 'Celestina', una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas
    Cultura

    Madrid: Teatro El Público estrenará ‘Celestina’, una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas 

    martes, 13 de junio, 2023 3:13 pm
    Cultura

    Gonzalo Roig: un maestro de la zarzuela cubana

    martes, 13 de junio, 2023 11:00 am
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
  • OPINIÓN
    Momento en que el presentador Michel Torres Corona se refiere al texto publicado por el escritor Jorge Ángel Pérez en CubaNet
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Crimen, muerte, cubanos
    Destacados

    Cuba, los cubanos y la ley de Dios

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Opinión

    Con tuits y videoconferencias: así visitó Díaz-Canel el Oriente cubano 

    martes, 13 de junio, 2023 5:16 pm
    Actualidad

    El castrismo choca muchas veces con la misma piedra

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Momento en que el presentador Michel Torres Corona se refiere al texto publicado por el escritor Jorge Ángel Pérez en CubaNet
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Crimen, muerte, cubanos
    Destacados

    Cuba, los cubanos y la ley de Dios

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Me gustaría que mis películas se exhibieran en cines de La Habana, pero estaríamos en otra Cuba”

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:59 am
    Destacados

    La electricidad en Cuba, ayer y hoy

    miércoles, 14 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paul McCartney, Los Beatles, inteligencia artificial, John Lennon
    Cultura

    Recuperan canción inédita de John Lennon con inteligencia artificial

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:18 am
    Cartel de 'Celestina', una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas
    Cultura

    Madrid: Teatro El Público estrenará ‘Celestina’, una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas 

    martes, 13 de junio, 2023 3:13 pm
    Cultura

    Gonzalo Roig: un maestro de la zarzuela cubana

    martes, 13 de junio, 2023 11:00 am
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
  • OPINIÓN
    Momento en que el presentador Michel Torres Corona se refiere al texto publicado por el escritor Jorge Ángel Pérez en CubaNet
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Crimen, muerte, cubanos
    Destacados

    Cuba, los cubanos y la ley de Dios

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
    Opinión

    Con tuits y videoconferencias: así visitó Díaz-Canel el Oriente cubano 

    martes, 13 de junio, 2023 5:16 pm
    Actualidad

    El castrismo choca muchas veces con la misma piedra

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El castrismo choca muchas veces con la misma piedra

Una vez más se dicta un tope de precios para el transporte de pasajeros en La Habana

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
martes, 13 de junio, 2023 3:00 pm
en Actualidad, Destacados, Opinión
Ofensiva contra el transporte privado: El tiro por la culata

(Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

La Habana, Cuba.- Una máxima muy recurrente entre nosotros establece que no se debe de chocar dos veces con la misma piedra. Es decir, que debemos aprender de los errores para no incurrir otra vez en situaciones que nos deparen nuevos contratiempos.

Sin embargo, los gobernantes cubanos dan la impresión de no estar al tanto de semejante advertencia. Ellos cometen una y otra vez los mismos errores, y una y otra vez se ven enfrentados a similares problemas. Claro, con el perjuicio principal, a la larga, para el ciudadano de a pie. No importa que la decisión errónea haya sido tomada con el pretexto de favorecer a corto plazo a los más vulnerables de la sociedad.

En esta ocasión nos referimos al tope de precios para el transporte privado en La Habana, una medida que entró en vigor el pasado 9 de junio. Ya hemos perdido la cuenta de las veces en que las autoridades han dictado una medida similar para que sea acatada por los trabajadores por cuenta propia que se dedican a transportar pasajeros. Y al final, ante lo inoperable que resulta el control de la medida—es imposible colocar un inspector estatal en cada vehículo—, así como las necesidades de los pasajeros debido al deficiente transporte estatal, los choferes terminan cobrando una tarifa que se vincule con la correlación oferta-demanda.

Un vistazo a la situación que se observa en las calles habaneras durante los primeros días de vigencia de la nueva medida permite apreciar el desespero de los pasajeros. En rutas tan demandadas como las que van desde el Parque de la Fraternidad, en el centro de la ciudad, hasta Santiago de las Vegas, Alamar, Marianao o San miguel del Padrón, se nota la escasez de taxis privados, y las aglomeraciones de personas que no encuentran cómo llegar a sus destinos.

Desde antes de ponerse en vigor el tope de precios, algunos boteros declaraban que “no les daba la cuenta” seguir trabajando con las nuevas tarifas que contempla el tope. Hay que tomar en cuenta que buena parte de los carros privados que ejecutan esta actividad–—los denominados almendrones— tienen alrededor de setenta años de funcionamiento, y en consecuencia su reparación resulta extremadamente costosa. A lo que se añade la situación que presenta el país con el combustible. Una anomalía que obliga a no pocos choferes a adquirir este producto en el mercado informal, a precios muy elevados.

No podemos pasar por alto que el actual tope de precios ha marcado el estreno de la señora Yanet Hernández como nueva gobernadora de La Habana. Ella ha querido mostrarles a sus superiores que está dispuesta a acabar con lo que la cúpula gobernante denomina “precios especulativos”.

En ese sentido no pocos piensan que la flamante funcionaria continúe topando precios, y que los próximos sean los de los productos agropecuarios. Si la realidad se comportara de esa manera, veremos cómo se pierden las viandas, frutas, vegetales y otros productos de las tarimas; y los pobres consumidores tendrían que desandar por los barrios para hallar algún punto de venta clandestino que, a precios de mercado, oferte las mercancías que buscan.

Cada vez que los jerarcas del castrismo optan por topar los precios que hasta ese momento se comportaban siguiendo la lógica del mercado, es un nuevo fracaso para el modelo económico que se intenta imponer. Esto nos aleja más de la pretendida estabilización macroeconómica, de la que tanto presume el gobernante Miguel Díaz-Canel.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: boterosLa Habanatope de preciostransporte
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Momento en que el presentador Michel Torres Corona se refiere al texto publicado por el escritor Jorge Ángel Pérez en CubaNet
Destacados

¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
Crimen, muerte, cubanos
Destacados

Cuba, los cubanos y la ley de Dios

miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
Fernando Fraguela, cine cubano, cineastas cubanos, Cuba, censura
Destacados

“Me gustaría que mis películas se exhibieran en cines de La Habana, pero estaríamos en otra Cuba”

miércoles, 14 de junio, 2023 4:59 am
Apagones, Cuba, Holguín, electricidad
Destacados

La electricidad en Cuba, ayer y hoy

miércoles, 14 de junio, 2023 3:00 am
Miguel Díaz-Canel conduce una videoconferencia tras las inundaciones en el Oriente del país
Opinión

Con tuits y videoconferencias: así visitó Díaz-Canel el Oriente cubano 

martes, 13 de junio, 2023 5:16 pm
alcholico- Cuba
Actualidad

Medicamentos para hongos y fricciones: bebidas de los alcohólicos pobres en Cuba

martes, 13 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cartel de 'Celestina', una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas

Madrid: Teatro El Público estrenará 'Celestina', una versión cubana del clásico de Fernando de Rojas 

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x