close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, junio 19, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Susi, La Faraona
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    24
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    144
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    111
    Deportes

    Yasel Porto: “En la prensa cubana aguanté mucho más de la cuenta”

    martes, 18 de junio, 2024 6:01 am
    526
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    92
    Manuel Díaz Martínez, Cuba, poeta, decenio gris
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    148
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    82
    Actualidad

    Fallece en EE. UU. la actriz cubana María Esther Monteluz

    domingo, 16 de junio, 2024 6:04 pm
    1.3k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    144
    cacerolazos, el cano, cárdenas, Cuba
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    111
    Destacados

    Ni de arte ni barata la feria ‘para los padres’

    martes, 18 de junio, 2024 3:08 am
    314
    Noticias

    Taladrid, Vavílov y el “Banco de Semillas del Fin del Mundo”

    lunes, 17 de junio, 2024 3:29 pm
    308
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Susi, La Faraona
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    24
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    144
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    111
    Deportes

    Yasel Porto: “En la prensa cubana aguanté mucho más de la cuenta”

    martes, 18 de junio, 2024 6:01 am
    526
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    92
    Manuel Díaz Martínez, Cuba, poeta, decenio gris
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    148
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    82
    Actualidad

    Fallece en EE. UU. la actriz cubana María Esther Monteluz

    domingo, 16 de junio, 2024 6:04 pm
    1.3k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    144
    cacerolazos, el cano, cárdenas, Cuba
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    111
    Destacados

    Ni de arte ni barata la feria ‘para los padres’

    martes, 18 de junio, 2024 3:08 am
    314
    Noticias

    Taladrid, Vavílov y el “Banco de Semillas del Fin del Mundo”

    lunes, 17 de junio, 2024 3:29 pm
    308
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Están tratando de minimizar los riesgos”: Doctor Miguel Ángel Ruano sobre propaganda oficial del Oropouche

En entrevista con 'CubaNet', el especialista desmintió el discurso oficial que intenta brindar una imagen de control sobre la epidemia.

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
martes, 18 de junio, 2024 4:54 pm
en Actualidad, Noticias, Últimas Noticias
Doctor Miguel Ángel Ruano / Mosquito vector

Doctor Miguel Ángel Ruano / Mosquito vector (Fotos: ruanosanchez44 - Instagram / El artemiseño)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – “Le están mintiendo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Le están mintiendo a la OMS. ¿No le van a mentir al pueblo de Cuba?”, reflexiona el doctor Miguel Ángel Ruano, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, en relación a la opacidad informativa del régimen castrista sobre la propagación de la Fiebre de Oropouche en la Isla.

En entrevista con CubaNet el especialista advirtió sobre el aumento del Oropopuche en Cuba y denunció el discurso oficial que intenta brindar una imagen de normalidad y control sobre la epidemia.

Según cifras de la OMS citadas por el diario mexicano El Tiempo, hasta mayo de 2024 se habían confirmado 5.193 casos de Oropouche en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Al respecto, Ruano asegura que la OPS actualiza constantemente la situación epidemiológica en esos países a través de registros públicos, sin embargo, no hay cifras de la Isla.

“Cuba no está en la lista porque no reporta. Están manejando los casos como febriles agudos”, explica el doctor.

Asimismo, el experto ofreció una cronología de la aparición de la enfermedad en el país en mayo pasado, y su eventual propagación en provincias como Santiago de Cuba, Mayabeque y Cienfuegos, donde las autoridades llegaron a reportar hasta 50 casos diarios.

Como parte del desmontaje del discurso oficial, Ruano refirió la historia de una ciudadana italiana que visitó Cuba, convirtiéndose en el primer caso de Fiebre de Oropouche en Europa.

La noticia, que trascendió este martes en un reporte de la Fundación iO, detalla que se trata de una mujer de 26 años que visitó a amigos y familiares en Ciego de Ávila del 12 al 26 de mayo pasado.

El hecho contrasta con las cifras del Gobierno en la Isla, resalta el doctor, en tanto las autoridades del territorio avileño hasta la fecha no han reportado ni un solo caso de Fiebre de Oropouche.

Mientras la enfermedad se expande, los recursos en la Isla escasean y dificultan el control epidemiológico. La fumigación, por ejemplo, se ha reducido significativamente debido a la falta de combustible, dando pie a protocolos absurdos en el sistema de salud.

Un video publicado a inicios de junio en CubaNet da cuenta de cómo los pobladores de Songo La Maya, una de las zonas más afectadas en Santiago de Cuba, demandan a las instancias sanitarias que fumiguen, mientras estas aseguran que el proceso depende del petróleo y gasolina asignados.

Una representante del policlínico docente Carlos J. Finlay explica que la fumigación debe tramitarse primero en la atención primaria, con el médico de la familia. Luego que el especialista compruebe los síntomas febriles del paciente debe redactar una hoja de cargo, informar al área de salud, y de ahí entonces se notifica a Vectores, quienes se encargarían de fumigar.

“Acabo de escuchar como médico que la fumigación es por prescripción médica. De verdad, los absurdos y barrabasadas de Cuba no tienen parangón en la historia. Van a fumigar en la casa donde hay síntomas febriles y en las demás no”, destaca Ruano.

“Estamos hablando no solo de la mentira y el engaño, sino en los disparates en el protocolo, en todo lo que hay que hacer. Esto es una cosa extremadamente seria. Ellos [el Gobierno] están tratando de minimizar los riesgos al decir que es una enfermedad parecida al dengue pero menos difícil”, subraya el especialista, quien alerta de complicaciones como encefalitis o meningitis.

A pesar de la crisis sanitaria en Cuba, marcada entre otros factores por la escasez de medicinas e insumos médicos, el doctor aconseja a los cubanos que ante la presencia del virus o sus síntomas tomen analgésicos y antiinflamatorios para los dolores articulares y musculares, también los antipiréticos para reducir la fiebre. Lo más recomendable sería el consumo de retrovirales, pero no existen en el país.

Jump to section

1. Fiebre de Oropouche en Cuba

  • 1. Fiebre de Oropouche en Cuba

La fiebre de Oropouche es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre (OROV). Este se transmite a través de vectores artrópodos como mosquitos Culex y jejenes.

La enfermedad febril, que afecta a los humanos, fue detectada en Cuba y cada vez más pacientes han sido diagnosticados.

A finales de mayo, las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba y Cienfuegos confirmaron la presencia de la enfermedad en su territorio.

El virus, transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), propagarse en aguas limpias y en las albañales.

Aunque la especie de jején Culicoides paraensis no se ha detectado en el país, sí se encuentra en el territorio el mosquito Culex quinquefasciatus, que se reproduce en cualquier tipo de agua, en charcos y agua estancada, una situación habitual en Cuba, donde los servicios de saneamiento e higiene son casi inexistentes.

Los síntomas son similares a los del dengue. Incluyen fiebre elevada, cefaleas, mialgias, artralgias y vómitos.

El periodo de incubación es de cinco a siete días entre la picadura del mosquito y la aparición de los síntomas.

Algunos casos pueden presentar signos y síntomas de meningitis aséptica.

A inicios de junio también se confirmó la presencia del virus en el municipio San Nicolás, en Mayabeque.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Jump to section

1. Fiebre de Oropouche en Cuba

  • 1. Fiebre de Oropouche en Cuba
Página 1 de 1
Anterior 1 Siguiente

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Arbovirosiscrisis epidemiológicaDengue en Cubafalta de medicamentos en CubaFiebre de Oropouche
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, convención, industria
Noticias

Vitrina vacía para una industria en ruinas: régimen inaugura convención internacional

miércoles, 19 de junio, 2024 7:19 am
30
Eurocopa, primera fase, Alemania, España
Deportes

Eurocopa 2024: Victorias ajustadas y sorpresas en la primera jornada

miércoles, 19 de junio, 2024 6:24 am
22
cubanet-cuba-guanabana
Destacados

Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
144
Jenny Pantoja, Alina Bárbara, seguridad del estado, Cuba
Noticias

Libres pero golpeadas: Alina Bárbara y Jenny Pantoja de prisión al hospital

miércoles, 19 de junio, 2024 4:04 am
133
cubanet-cuba-abuso-infantil
Noticias

Abusador sexual de niña en Granma sentenciado a prisión tras apelación de la familia

martes, 18 de junio, 2024 9:21 pm
171
cubanet-cuba-tanque-incendio
Noticias

Intentarán extraer 10.000 metros cúbicos de petróleo del tanque incendiado en Matanzas

martes, 18 de junio, 2024 8:49 pm
86
Sin Muela

SIGUIENTE
Profesores cubanos durante una capacitación en idioma ruso

Cuba y Rusia acuerdan el envío de profesores de ruso a la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.