 
          Entrevista
        
        
          Cimbra
        
        
          pág 62
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          
            –R.:
          
        
        
          
            La formación continua siempre
          
        
        
          
            ha sido una apuesta clara del Colegio.
          
        
        
          
            Vuestra Junta de Gobierno quiere ampliar
          
        
        
          
            la oferta formativa porque considera
          
        
        
          
            que el Desarrollo Profesional Continuo
          
        
        
          
            (DPC) es vital para los profesionales
          
        
        
          
            actuales. ¿Qué acciones vais a realizar en
          
        
        
          
            este sentido?
          
        
        
          
            –C.D.:
          
        
        
          Valoro positivamente lo
        
        
          realizado hasta ahora, pero pensa-
        
        
          mos que hay que ampliar la oferta en
        
        
          másteres y cursos especializados en
        
        
          materias como el BIM. De hecho, hace
        
        
          unos días, acabamos de firmar conve-
        
        
          nio con Structuralia y la Universidad
        
        
          Isabel I, para un Máster específico
        
        
          para Ingeniería Civil, y estamos en
        
        
          conversaciones con otras entidades
        
        
          formativas. Además, en las distintas
        
        
          zonas colegiales se están impartiendo
        
        
          muchos cursos presenciales, del más
        
        
          alto interés.Y, desde el Consejo, tene-
        
        
          mos que promover la formación on-
        
        
          line, a la que puedan acceder todos los
        
        
          colegiados de España.
        
        
          
            –R.:
          
        
        
          
            Profesionalmente se están
          
        
        
          
            abriendo nuevos campos de trabajo para
          
        
        
          
            los ITOP: eficiencia energética, logística,
          
        
        
          
            metodología B.I.M... ¿Crees que los ITOP
          
        
        
          
            e Ingenieros Civiles son conscientes de
          
        
        
          
            todas las labores que pueden desarrollar
          
        
        
          
            en otros campos más allá de los que es
          
        
        
          
            obra civil?
          
        
        
          
            –C.D.:
          
        
        
          Yo creo que sí, que cada
        
        
          vez más las nuevas generaciones van
        
        
          siendo más conscientes de que la
        
        
          Ingeniería civil no está solamente vin-
        
        
          culada a la figura de proyectista o jefe
        
        
          de obra. Hay muchos más perfiles pro-
        
        
          fesionales especializados, las deman-
        
        
          das de empleo van en esa línea. Por
        
        
          ejemplo, el perfil en especialista BIM,
        
        
          y experto en Eficiencia Energética, en
        
        
          Prevención de Riesgos Laborales...
        
        
          Por ello, apostamos por la formación
        
        
          continua, porque los profesionales
        
        
          con conocimientos y aptitudes más
        
        
          actualizados son los que demandan el
        
        
          mercado y la sociedad.
        
        
          
            –R.:
          
        
        
          
            El Colegio ha organizado diver-
          
        
        
          
            sos Congresos de Ingeniería Municipal, el
          
        
        
          
            último en el pasado mes de noviembre, un
          
        
        
          
            campo también muy interesante para los
          
        
        
          
            ITOP, ¿no es así?
          
        
        
          
            –C.D.:
          
        
        
          Yo asistí al último Congreso
        
        
          en Barcelona, que fue un éxito. Se
        
        
          puso de relevancia el papel que esta-
        
        
          mos jugando los ITOP e Ingenieros
        
        
          Civiles en los ayuntamientos y enti-
        
        
          dades asociadas. Tenemos que ser el
        
        
          ingeniero municipal de referencia,
        
        
          porque podemos desarrollar actua-
        
        
          ciones en todos los ámbitos: edi-
        
        
          ficación, urbanismo, saneamiento,
        
        
          gestión de residuos, eficiencia ener-
        
        
          gética, medio ambiente…
        
        
          
            –R.:
          
        
        
          
            ¿Cuál crees que es el nivel de la
          
        
        
          
            Ingeniería Civil española a nivel inter-
          
        
        
          
            nacional?
          
        
        
          
            –C.D.:
          
        
        
          El nivel de la Ingeniería
        
        
          Civil española es muy reconocido,
        
        
          tanto a nivel de empresas como de
        
        
          profesionales. El AVE a la Meca está
        
        
          siendo ejecutado por un consorcio
        
        
          español, la construcción del Canal de
        
        
          Panamá también se le ha adjudicado a
        
        
          una empresa española. Nuestros inge-
        
        
          nieros están muy bien considerados.
        
        
          Y la pena es que debido a la falta de
        
        
          inversión en obra pública y en inno-
        
        
          vación, nuestros ingenieros se están
        
        
          yendo fuera a la fuerza, y no como
        
        
          decisión personal. Yo creo que se está
        
        
          produciendo una fuga de cerebros
        
        
          en el campo de la Ingeniería y lo veo
        
        
          como un “drama” nacional, y también
        
        
          personal y familiar. Hay que diferenciar
        
        
          el que las empresas deben procurar
        
        
          internacionalizarse, a que los jóvenes
        
        
          deban marchar al exterior porque aquí
        
        
          no hay posibilidades de entrar en una
        
        
          empresa; o porque nadie apuesta por
        
        
          la financiación en proyectos de I+D+i.
        
        
          
            –R.:
          
        
        
          
            Hemos vivido años de mucha
          
        
        
          
            crisis en el sector. De hecho se piensa que
          
        
        
          
            las cosas ya no van a volver a ser lo que
          
        
        
          
            eran. ¿Qué mensaje le darías a los jóve-
          
        
        
          
            nes recién graduados?
          
        
        
          
            –C.D.:
          
        
        
          Efectivamente, las cosas
        
        
          no van a volver a ser como eran, no se
        
        
          trata de añorar tiempos pasados. Eso
        
        
          lo que quiere decir es que hay que
        
        
          adaptarse al cambio. No podemos
        
        
          lamentarnos porque ya no hay gran-
        
        
          des obras en nuestro país, lo que hay
        
        
          que hacer es adaptarse a los nuevos
        
        
          tiempos. Cuando se cierra una puer-
        
        
          ta, se abre una ventana. Se han hecho
        
        
          grandes obras públicas en nuestro
        
        
          país, y ahora hay que conservarlas.
        
        
          Es otra actividad necesaria. La figu-
        
        
          ra del ingeniero debe ser mucho más
        
        
          amplia, y abarcar también tareas de
        
        
          gestión, planeamiento, innovación…
        
        
          Como bien nos recordaron a todos
        
        
          durante nuestra formación, ingeniero
        
        
          viene de ingenio.
        
        
          Otro aspecto en el que debemos
        
        
          avanzar, porque nos interesa a to-
        
        
          dos, es en una mayor participación
        
        
          y colaboración de los colegiados. El
        
        
          Colegio debe ser una herramienta al
        
        
          servicio de todos, porque es nuestro
        
        
          punto de encuentro y de apoyo. Jun-
        
        
          tos somos más fuertes. Juntos somos
        
        
          mejores.
        
        
          n
        
        
          “La figura del ingeniero debe sermucho
        
        
          más amplia, y abarcar también tareas
        
        
          de gestión, planeamiento, innovación…
        
        
          Como biennos recordarona todos
        
        
          durantenuestra formación, ingeniero
        
        
          viene de ingenio”.