 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 59
        
        
          Cimbra
        
        
          Feria de Zaragoza se erige, de nuevo,
        
        
          como un escaparate ineludible y nece-
        
        
          sario para este segmento, que ha po-
        
        
          dido comprobar in situ la apuesta de la
        
        
          institución ferial por la i+D+i. SMOPYC
        
        
          es sinónimo de innovación, y así lo han
        
        
          constatado las empresas que han reali-
        
        
          zado un esfuerzo por presentar en esta
        
        
          convocatoria 13 novedades técnicas.
        
        
          En su incesante apuesta por ofre-
        
        
          cer aspectos novedosos y diferenciales,
        
        
          SMOPYC ha puesto en marcha el Pre-
        
        
          mioTorres Quevedo - MaquinariaNue-
        
        
          vas Ideas, que en su primera edición ha
        
        
          recaído sobre Nicolás Belenguer, alum-
        
        
          no de la universidad de Cantabria.
        
        
          El arte y las creaciones artesana-
        
        
          les también han sido protagonistas en
        
        
          SMOPYC 2017, con la exposición de
        
        
          obras realizadas únicamente con mate-
        
        
          riales reciclados, todos ellos vinculados
        
        
          con la construcción y la obra
        
        
          TECNOLOGÍA VINCULADA AL
        
        
          AGUA, EN SMAGUA 2017
        
        
          Por su parte, la vigesimotercera edi-
        
        
          ción del Salón Internacional del Agua y
        
        
          del Riego, SMAGUA 2017, ha atraído
        
        
          hasta el recinto ferial aragonés a más
        
        
          de 20.000 personas y 540 firmas expo-
        
        
          sitivas. Bautizada como la edición de la
        
        
          transición, el certamen hídrico ha servi-
        
        
          do como puente en el cambio de fechas
        
        
          de celebración para este salón, que pasa
        
        
          a celebrarse a partir de esta convocatoria
        
        
          en los años impares.
        
        
          Parte importante dentro del ramillete
        
        
          de salones que Feria de Zaragoza celebra
        
        
          en torno al sector agroalimentario, las ci-
        
        
          fras que ha presentado el certamen hídri-
        
        
          co y el elevado nivel expositivo han con-
        
        
          firmado el liderazgo de Zaragoza como
        
        
          capital del agua y el riego, tanto en el pa-
        
        
          norama nacional como en el extranjero.
        
        
          La relevancia de SMAGUA a nivel
        
        
          internacional es tal que más del 50% de
        
        
          las firmas presentes proceden de fuera
        
        
          de España, haciendo de la cita con el
        
        
          agua y el riego una oportunidad única
        
        
          para lograr estrechar lazos de negocio
        
        
          entre firmas de distintos países, llevar a
        
        
          cabo una estrategia de expansión inter-
        
        
          nacional y conocer las últimas noveda-
        
        
          des desarrolladas en otras naciones. En
        
        
          el ámbito internacional, la viceministra
        
        
          de Agricultura y Riego de Perú, Sina
        
        
          Santa María, ha visitado el certamen
        
        
          que mantiene una relación de colabora-
        
        
          ción con ExpoAgua Perú.
        
        
          En esta vigesimotercera edición de
        
        
          SMAGUA se concedió el I Premio Obra
        
        
          Hídrica, con tres categorías, para obras
        
        
          hídricas desarrolladas en territorio espa-
        
        
          ñol en los últimos cinco años, que des-
        
        
          tacan por su amplio impacto, viabilidad
        
        
          en la solución, originalidad o su contri-
        
        
          bución social y ambiental (seguridad,
        
        
          eficiencia, condiciones de trabajo…).
        
        
          En la categoría “captación y trans-
        
        
          porte de agua”, el premio a la mejor
        
        
          obra hídrica ha sido otorgado a SACYR,
        
        
          S.A., por su trabajo en la presa de Siles
        
        
          del río Guadalimar. Asimismo, se han
        
        
          concedido dos accésit a FCC Construc-
        
        
          ción, S.A., por el canal bajo de los Pa-
        
        
          yuelos y la presa de Alcollarín.
        
        
          La empresa galardonada en la ca-
        
        
          tegoría“abastecimiento y saneamiento”
        
        
          ha sido para la UTE Drace-Dragados
        
        
          S.A., reconociendo su labor de adecua-
        
        
          ción y mejora de la EDARViveros de la
        
        
          Villa. También se ha entregado un ac-
        
        
          césit a ISOLUX Ingeniería, S.A., por el
        
        
          tratamiento con ultrasonidos en la esta-
        
        
          ción depuradora de Tomelloso.
        
        
          Por último, la mejor obra en la cate-
        
        
          goría “actuaciones hídricas en entorno
        
        
          urbano”ha recaído sobre Sorigué, S.A.U.,
        
        
          Construcciones Rubau, S.A. y Aqualogy
        
        
          Solutions,S.A.,por suproyectoenel sector
        
        
          Ca N’Alemany. Del mismo modo, el jura-
        
        
          dohadistinguido condos accésits aQREA
        
        
          2008 Rehabilitación yConstrucción, S.L.U.
        
        
          y a Aigües i Sanejament d’Elx, S.A. por la
        
        
          restauración del norial deVelilla de Ebro y
        
        
          la contribución a la red de colectores de la
        
        
          ciudad de Elche, respectivamente.
        
        
          n
        
        
          Construmat apuesta por la
        
        
          construcción sostenible
        
        
          Barcelona Building Construmat es ya un referente internacional en
        
        
          innovación y foro de conocimiento y negocio. Del 23 al 26 de mayo se han
        
        
          dado cita en este salón todos los sectores de al construcción. Si en 2005 la
        
        
          superficie expositiva contratada para este fin fue de 1.200 metros cuadrados,
        
        
          en 2007 ha llegado a los 4.800, una evolución abre la posibilidad a que en el
        
        
          futuro se llegue a un“Construmat sostenible”.
        
        
          Porque, de hecho, la construcción sostenible es un mercado en expan-
        
        
          sión que Construmat ha sabido explotar desde sus inicios. El mercado de la
        
        
          vivienda sostenible es relativamente nuevo por lo que es un buen momento
        
        
          para el posicionamiento de las empresas que hasta ahora desarrollan su
        
        
          trabajo en el sector; es el momento de generar“oportunidades de futuro”.
        
        
          Una vez más, el CETOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras
        
        
          Públicas de Cataluña) ha estado presente en este encuentro y por su stand
        
        
          han pasado personalidades y profesionales del sector.
        
        
          n