fbpx

Girasoles pequeños y otras flores para Salvador Lemis Pérez Franco, dramaturgo cubano fallecido en México

-

La muerte del dramaturgo, director teatral y profesor cubano Salvador Lemis Pérez Franco (1962-2025) –que confirmó en la tarde de este martes la Universidad Veracruzana (UV), en México– ha conmocionado al gremio de las artes escénicas en Cuba y su diáspora.

“Su partida deja un vacío irreparable en la comunidad académica y artística, donde fue siempre reconocido por su talento, su entrega a la enseñanza y el cariño hacia sus estudiantes”, decía la víspera la Facultad de Teatro de la UV. “Su legado permanecerá vivo en las generaciones que formó y en la huella que dejó en la escena teatral”.  

Considerado un renovador del lenguaje dramatúrgico en la isla, y especialmente en el ámbito del teatro infantil, el autor de piezas como Galápago y Un girasol pequeño fue, pese a la distancia, un referente para muchos de sus colegas y compañeros de generación.

Así lo han despedido en redes sociales varias influyentes figuras de las tablas cubanas en la actualidad como Carlos Celdrán, director de Argos Teatro; Rubén Darío Salazar, director de Teatro de las Estaciones; el dramaturgo y crítico Norge Espinosa.

“Llevaba meses, tal vez más tiempo, muy enfermo, pero Salvador Lemis, el dramaturgo nacido en Holguín, Cuba, en 1962, nunca creyó en dolencias ni traspieses cotidianos. Tenía el espíritu de Peter Pan encarnado, un elfo en el pecho, duendes en las manos y de vez en cuando un sátiro pícaro y hedonista en los ojos. Su partida esta noche, en México, deja una estela de desolación. El creador de Gali (protagonista de su conocido texto teatral para infantes Galápago) dice adiós y uno no puede creerlo, no lo acepta”, escribió Rubén Darío Salazar desde Matanzas. “Hombre agudo, inteligente y original. Después de más de 40 años de afecto inquebrantable, nunca nos dejamos de escribir o vernos en su país de estancia. Siento que algo muy personal mío se fue con él. Deben ser secretos, el texto sobre Alicia en el País de las Maravillas que nunca me escribió, anécdotas simpáticas y enloquecidas, sus narraciones iluminadas sobre el Parque Nacional La Güira, cuitas, recomendaciones de libros y músicas, postales, cartas escritas a la luz de la luna. Marciano querido, te vamos a extrañar infinitamente”.

Por su parte, Norge Espinosa recordó que Galápago fue “una de las obras que devolvió frescura no solo a la dramaturgia para niños y jóvenes del país”, y añadió: “A Salvador no le era extraña la poesía, todo lo contrario, y en esa fábula sencilla, con ecos de El Pequeño Príncipe y de sus propias memorias y juegos infantiles, muchos encontramos un reflejo que también hablaba de otras texturas y maneras de pensar en los espectadores de otros teatros posibles e imposibles”.

“Se ganó la vida como dramaturgo, guionista, profesor. Y no dejó nunca de persistir en ser él mismo. Tal vez por eso ya lo extrañamos tanto, en este día de noviembre de un 2025 que también nos arrebató a Osvaldo Sánchez, otro rostro esencial de esa generación de los 80 que a golpe de talento y desafíos logró estremecer a la cultura cubana de ese instante”, prosiguió en Facebook el también poeta y ensayista. “Con textos como Galápago, su versión de un capítulo de Momo, textos breves como Un girasol pequeñito o En mi oreja creció un arbolito, la dramaturgia que hizo para [Rolando] Tarajano a partir de uno de los relatos de su amada Marguerite Yourcenar, o con piezas como La ciruela, que no llegó a estrenarse, o en Tres tazas de trigo, Salvador nos dejó muchas provocaciones. Galápago se publicó en la revista Tablas y apareció en una de sus portadas, lo cual difundió esa fábula por toda la isla y más allá. Recordar esos textos es buscarlo en muchos otros abrazos y proyectos, negado a envejecer, tratando de mantenerse siempre despierto en sus propios sueños”.

El cineasta Lester Hamlet lo evocaba este miércoles: “¡Un ser tan luminoso! ¡Tan hermoso y genial!”, como también el teatrólogo Eberto García Abreu: “Un girasol pequeñito, para ti, querido Salvador Lemis”.

“Su negativa a vivir en la realidad, su obsesión por permanecer en las nubes, me hizo entender el acto creativo de otra manera. A lo mejor hubiera acabado escribiendo, pero empecé a escribir porque él me hizo entender que yo era, fundamentalmente, un escritor”, le agradeció, en la distancia de varias décadas, Camilo Venegas Yero. “A él le debo, entre muchísimas cosas que son esenciales para mí hoy, la primera lectura de Orlando, la novela de Virginia Woolf. Fue el primer regalo que me hizo y ese libro, como él, me cambió la vida”.

También son múltiples los adioses desde México, donde tuvo una larga y fructífera trayectoria como maestro y creador: además de la UV, donde impartió docencia entre 1996 y 2001, laboró en el Área de Teatro de Bellas Artes en Yucatán (2006-2008), el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (2008-2012), así como en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (2008-2011).

“Una vez más el ámbito teatral está de luto. Nos enteramos del reciente fallecimiento del dramaturgo, actor, docente y director de teatro Salvador Lemis. Aquí en Aguascalientes deja mucho de su trabajo no solo en el escenario sino también en las aulas”, escribió Julieta Orduña

“Lamentamos profundamente la ausencia de Salvador Lemis, uno de los seres más creativos que tuvimos la suerte de conocer. El teatro en Yucatán de luto”, se lee en el perfil de Facebook de Teatro Hacia El Margen.

Hace apenas unas semanas se hizo público a través de una campaña de GoFundMe que el dramaturgo y teatrista cubano padecía un cáncer en fase avanzada y que estaba bajo tratamiento en la Ciudad de México.

Otras piezas relevantes de Salvador Lemis Pérez Franco son RimbaudMadame Yourcenar y Miss GraceLas inquietudes pasajerasLa cebraMascarada CasalKassandravana, así como, para el público infantil, El extraño caso de los espectadores que asesinaron a los títeresSoy un marciano (monólogo), Konrad o La dictadura del rey Pepino.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí