fbpx

Alison Knowles, artista clave del movimiento Fluxus, murió a los 92 años en Nueva York

-

La autora de obras como Make a Salad The Identical Lunch falleció a los 92 años en su casa de Manhattan el miércoles 29 de octubres. Alison Knowles (1933-2025) fue una figura clave del movimiento Fluxus y de la escena de las artes visuales en Nueva York.

El deceso fue confirmado tanto por su hija, Hannah B. Higgins, como por su galería en la gran urbe, James Fuentes.

Knowles fue conocida por piezas en que se limitaba a dar una pauta para un evento, una directiva textual (event scores) no demasiado precisa que ofrecía libertad interpretativa al lector/participante. Se trataba, evidentemente, de ejercicios libres y recursivos en que los intérpretes fluían, cada vez, hacia una distinta versión de la obra.

La artista supervisó la preparación y repartición de ensaladas gigantes —Make a Salad— en varios de los espacios más prestigiosos del arte mundial: del Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, en 1962, al High Line, en Nueva York; de Art Basel en Suiza a la Tate Modern de Londres…

De su almuerzo diario en un diner del barrio de Chelsea, ideó en 1967 una simple performance para compartir con amigos y colegas –como Shigeko Kubota and Ay-O–, la cual documentó con Polaroids y en la prensa: “un sándwich de atún, con pan tostado integral, lechuga y mantequilla, sin mayonesa, y un vaso grande de suero de leche o una taza de sopa”, rezaba la receta.

La pieza se revivió en 2011 en el Museum of Modern Art, y entonces Knowles explicó a The New York Timesque “se trataba de tener una excusa para hablar con la gente, para darme cuenta de todo lo que sucedía, para prestar atención”.

“Muchas de las esculturas, performances y obras musicales de Knowles eran tan sencillas que cualquiera podía reproducirlas, y ese era precisamente su objetivo. Utilizando materiales tan cotidianos como frijoles secos, conchas, redes y atún, Knowles transformó lo cotidiano en arte, demostrando que cualquiera puede ser artista si se lo propone”, resumió en ARTNews el crítico y editor Alex Greenberger, quien señaló cómo la joven neoyorquina presenció a fines de los cincuenta varias de las propuestas artísticas más radicales de la época e incluso tomó parte en los happenings de Allan Kaprow, al tiempo que trabó amistad con el bailarín Merce Cunningham y el compositor John Cage.

También participó en un concierto (1962) en Wiesbaden, Alemania, que fue considerado el primer evento de Fluxus, cuyo manifiesto –un llamado a purgar el arte– fue publicado un año más tarde por George Maciunas.

La perspectiva que impulsó todo su quehacer artístico quedó explícita en otra entrevista con NYT (2022): “No quiero que la gente contemple mi obra de forma pasiva, sino que participe activamente tocando, comiendo, siguiendo instrucciones sobre cómo escuchar, creando o tomando algo físicamente, o participando en una actividad”. 

Alison Knowles realizó instalaciones tan influyentes como The House of Dust, concebida a partir de un poema que coescribió con el programa informático Fortran: “una casa de polvo / en terreno abierto / iluminada por luz natural / habitada por amigos y enemigos”.

Durante su carrera, la artista experimentó en esculturas e instalaciones con la forma del libro, y también hizo varios libros de artista.

También trabajó de diferentes modos con elementos cotidianos como los frijoles; incluso en piezas musicales como Frijoles Canyon (1992), realizada junto al compositor Joshua Selman, que evoca el paisaje sonoro de Nuevo México.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí