El filme Primera Enseñanza (2025, 14 min.), de la cubana Aria Sánchez (también guionista) y la brasileña Marina Meira, conquistó este sábado 16 de agosto el premio a la Mejor Dirección en la competencia internacional Pardi di Domani del 78º Festival de Cine de Locarno, Suiza.
Tras su premier global la semana anterior, la película –coproducida por la empresa independiente cubana Wajiros Films y la española Ivi Productions– destacó entre las veinte propuestas en un concurso, destinado a cortos y mediometrajes con enfoque en la experimentación y las formas innovadoras, donde las otras grandes ganadoras fueron Hyenai, Altay Ulan Yang (Estados Unidos), Pardino d’Oro, y Still Playing, de Mohamed Mesbah (Francia), Pardino d’Argento.
Se trata de uno de los reconocimientos más importantes de los últimos años para una cinta de la isla. “Primera Enseñanza es una película rodada en Cuba, con mayoría del equipo cubano. El acceso a fondos no era el camino más fácil, así que trazamos nuestro propio camino”, dijeron las realizadoras a Rialta Noticias a propósito de su estreno mundial en Locarno.
Con el éxito de Primera Enseñanza, Aria Sánchez y Marina Meira consagran el inicio de un tándem creativo (La Tijera Producciones) que, por lo pronto, se plantea la realización de dos cortos y un largo, para los cuales actualmente buscan fondos. Según confesaron al periodista y crítico Antonio Enrique González Rojas, buscan, estéticamente, “crear atmósferas que nos llevan a sentir lo absurdo en mundos aparentemente ordinarios, una invitación a cohabitar en las preguntas que suponemos saber las respuestas”.
“Tenemos en común una inclinación por lo grotesco”, explicó Meira. “Sumar la obsesión de ella sobre la percepción infantil y cruda del mundo con mi obsesión por las imágenes únicas que componen lo que comprendemos como cotidiano, hizo que viajáramos juntas a un lugar muy específico, que resultó no ser del todo documental, ni del todo ficción; que es realista a un punto tan extremo que luego se vuelve también fantástico, que no fue pensado como una película de género, pero provoca sensaciones fuertes. Por todo eso solo pudo nacer y existir algo como Primera Enseñanza”.
En su web, Locarno presenta sucintamente el argumento del filme: “La voz de Daniela debe estar completamente descansada antes de poder volver a usarla. Ante la incapacidad de los adultos para manejar la situación, sus compañeros [en la escuela] ven la oportunidad perfecta para silenciarla definitivamente”.

El célebre festival suizo dio a conocer también este sábado el resto de su palmarés: Tabi to hibi (Two Seasons, Two Strangers), del japonés Sho Miyake, se llevó el Leopardo de Oro (el gran premio del evento), mientras que White Snail, de Elsa Kremser y Levin Peter (Austria/Germany) mereció el Gran Premio del Jurado, y Abbas Fahdel (Líbano) ganó el Leopardo a Mejor Dirección, por Tales of the Wounded Land.
Por Latinoamérica, la otra galardonada en la cita europea fue la argentina Cecilia Kang, realizadora de Hijo mayor (Argentina/France), quien se hizo con el Premio a Mejor Director Emergente en el Concurso de Cineastas del Presente.