El documental Parole (23 min.), del realizador cubano Lázaro J. González, se llevó el premio al mejor cortometraje (“Best Short Film”) en el Latino and Iberian Film Festival at Yale (LIFFY), que tuvo lugar del 4 al 10 de este noviembre.
“A través de una lente cinematográfica, esta película recuerda al público que el cine documental es una herramienta crucial para el autodescubrimiento”, dijo el jurado de esta edición de LIFFY. “Este filme entrelaza encuentros familiares perdidos, cruza mensajes verbales, con una ciudad que se revela mientras permanece oculta, reflejando las tensiones vitales de la experiencia de un inmigrante”.
Por su parte, el cineasta cubano –actualmente candidato doctoral en la Universidad de California, Berkeley– aseguró en redes sociales, tras anunciar el el premio, que fue “un placer estar allí con tantos cineastas y críticos increíbles”.
“¡Y muchas gracias a Margherita Tortora por mantener vivo este festival!”, agregó.
“En Parole, los mensajes de WhatsApp de una madre la conectan con su hijo exiliado en San Francisco, destacando las cargas de los migrantes”, precisa la sinopsis incluida el programa del certamen. “Su anhelo de reunirse depende de la frágil esperanza del Parole Humanitario de la Administración Biden para los cubanos”.
Estrenado hace algunos meses en el Pacific Film Archive, en Berkeley, e incluido recientemente en la competencia oficial del V Festival de Cine INSTAR, Parole “no representa; es la experiencia de un emigrado, su experiencia subjetiva. Y es tan elocuente al respecto porque González impregna la forma (el manejo expresivo de la fotografía, el puntual anudamiento de audios e imágenes) de su estado emocional: esa desconexión con el lugar donde ahora vive que sacude/impacta su ser”, escribe el crítico cubano Ángel Pérez. “Parole es una puesta en cine de las sensaciones que experimenta su autor tras haber intentado dejar atrás un mundo del que finalmente no se puede desprender, un mundo que lleva siempre consigo”.
El gran jurado de LIFFY –compuesto por Catalina Santamaría, Michelle Leigh Farrell, Ivonne Cotorruelo — también distinguió en esta ocasión los filmes El Huaro de Patricia Wiesse Risso (Perú), Mejor Documental Largo, y Las preñadas by Pedro Wallace (Argentina/Brazil), Mejor Película de Ficción, así como Mudos testigos de Jerónimo Atehortúa Arteaga y Luis Ospina (Colombia) y Ramona de Victoria Linares Villegas (República Dominicana), ambas Mención de Honor.
En el apartado de cortos virtuales, los decisores –Rosario Caicedo y Christian Ponce—se decantaron por Querida abuela, Maruja de Igni Vázquez (España), Mejor Cortometraje Documental; El Canon de Martín Seeger (Chile), Mejor Cortometraje de Ficción, y entregaron una Mención de Honor a Antes de que se poña o sol de Nani Matos (España).