
El castigo. Cartas cruzadas con Lorenzo García Vega y otros textos, o cómo se (re)construye (imagina) un canon, volumen firmado por el poeta, crítico y ensayista cubano Jorge Luis Arcos, tendrá una presentación especial este viernes en La Habana. La ocasión será propiciada por la librería independiente La Tertulia (calle J, No. 562, entre 25 y 27, en El Vedado).
“Este VIERNES 9 DE A AGOSTO a las 5 de la tarde, presentaremos esta joya en físico, no se lo pierdan, en serio, y más un lujo que va a ser presentado por Fabio Quintero, estaremos como siempre en el Ágora Café [Malecón 113, Centro Habana, Cuba 10400]!! Compartan!!! Q esto va ser muy lindoo!!”, invitó en Instagram el equipo de La Tertulia.
A inicios e 2023, la plataforma editorial inCUBAdora anunció que El castigo –para la fecha, inédito– era el libro ganador de la segunda edición del Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio, lo que llevaría a una ediciones en formato ebook y físico (500 ejemplares).
Entonces, el jurado compuesto por los también ensayistas e investigadores Nancy Calomarde, Nanne Timmer y Pablo de Cuba (director de la Editorial Casa Vacía) que el libro galardonado realizaba “un aporte fundamental para las investigaciones futuras en tanto pone en circulación el valioso archivo que reúne las comunicaciones, documentos y correos electrónicos entre Lorenzo García Vega y otros escritores y críticos interesados en su obra, un material que, sin dudas, impactará en el campo de estudio de la literatura cubana”.
El fallo destacaba además su carácter “polifónico, diverso y heterogéneo”, lo que convertía el volumen –por entonces titulado “El castigo [Relato caleidoscópico]”- en “un apasionado diálogo que deja entrever las preguntas por la estética, por la política, por los límites de la literatura y sus desafíos futuros”.
Sin embargo, en torno a la incierta naturaleza genérica de El castigo incide en este texto aparecido en Rialta Magazine, precisamente, Fabio Quintero, su presentador este viernes en La Habana: “No sé si ha sido un acabose, un juego o una treta. Pero el jurado se ha equivocado. O, como casi siempre ocurre, no entendió nada. A El castigo: cartas cruzadas con Lorenzo García Vega y otros textos o cómo se reconstruye (imagina) un canon (Ediciones InCUBAdora / Libri Prohibiti, Praga, 2023) le otorgaron el Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio 2023 cuando es a, todas sombras, una novela”, declara.
Ver esta publicación en Instagram
“Una novela mala, imposible”, prosigue. “Un relato sin relato, la novela sin principio ni fin de Jorge Luis Arcos desde (d)el exilio. La novela desde lo blanco, desde el fin de la tierra. Finis terrea, iba a ser su novela, la que se le ocurrió en un bar pseudoirlandés de San Carlos de Bariloche, la que no ha podido mostrar. El castigo… la podemos leer acaso por ese error (¿o ese juego del fantasma que juega? que en este reverso es una suerte) o porque no es suya, o no es completamente suya”.
Otra clave sobre la cita de este viernes en La Habana la dio por adelantado el propio Quintero en su texto: “El último castigo para Jorge Luis [Arcos] ha sido quedarse en la postrimería, pues sus amigos ya no están materialmente, pero ha continuado a pesar de nada, a pesar de la prohibición del Gobierno cubano en 2019 de su entrada al país para presentar junto a Enrique [Saínz] la edición de Rialta de Los años de Orígenes. “¿Un día caminaremos por Madrid, Enrique, tú y yo?”, le preguntaba Arcos a Lorenzo [García Vega]. Un hecho que ya solo puede concebirse desde la rememoración del pasado como imaginación creadora, desde la pérdida que genera el relato de los bordes, el relato sin relato, lo residual. Una caminata de almas. De algo tendrá que servirles la locura”.
Será entonces, también, una presentación de ausencias…
“Ahora que ya han viajado al país ignoto o al país de al lado Lorenzo y Enrique, qué otra cosa puedo hacer sino ofrecer este testimonio. Qué tristes las postrimerías, los testimonios de la caducidad. Pero en algún punto de este libro se nota también ese «júbilo albar» del que me habla Lorenzo, acaso recordando aquella «alegría salvaje» que le comunicó Lezama en su juventud, y que recuerda Lorenzo en «Maestro por penúltima vez». […] ¿Cómo se trasmite una sabiduría, preguntaría George Steiner, o su extraña vivencia? «¿Pesa el conocimiento como cae el brazo?»36, se preguntaba Lezama. Pregunta que ojalá este libro-relato, abierto, herido, roto, pueda suscitar”, escribe por su parte Arcos en la Introducción de El castigo.

Jorge Luis Arcos (La Habana, 1956) –quien imparte clases de literatura en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina– es autor, entre otros, de los volúmenes de ensayo En torno a la obra poética de Fina García Marruz (1990), La solución unitiva. Sobre el pensamiento poético de José Lezama Lima (1990), Orígenes. La pobreza irradiante (1994), Kaleidoscopio. La poética de Lorenzo García Vega (2012). Entre 1995 y 2004, dirigió en La Habana, junto a Enrique Saínz, la revista de literatura y arte Unión.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Qué genial que ese libro exista y camine por La Habana. Qué suave y fuerte la melancolía de la dispersión. Aquí, sembrado en mi estudio, me entero hoy de esto, rodeado por la lluvia, pero feliz.