Elena Ferrante encabeza la lista de “los 100 mejores libros del siglo XXI” según ‘The New York Times’, donde aparece dos veces Roberto Bolaño 

0
Algunos títulos de “Los 100 Mejores Libros del Siglo XXI”, según ‘The New York Times’
Algunos títulos de “Los 100 Mejores Libros del Siglo XXI”, según ‘The New York Times’ (IMAGEN www.nytimes.com)

My Brilliant Friend (La amiga estupenda), de la incógnita autora italiana Elena Ferrante, en la traducción (2012) de Ann Goldstein, encabezó la presurosa lista de “Los 100 Mejores Libros del Siglo XXI”, según una encuesta de The New York Times Book Review. En tanto, 2666, novela monumental e inconclusa del chileno Roberto Bolaño, en la versión inglesa (2008) de Natasha Wimmer, apareció en el sexto puesto como la primera obra en representación de la literatura latinoamericana.

El ranking, divulgado esta semana en su totalidad, se realizó mediante las votaciones de “503 novelistas, escritores de no ficción, poetas, críticos y otros amantes de los libros”, más “un poco de ayuda” del staff del diario neoyorquino.

The Warmth of Other Suns (2010), de Isabel Wilkerson; Wolf Hall (2009), de Hilary Mantel; The Known World (2003), de Edward P. Jones, y The Corrections (2001), de Jonathan Franzen, completan los cinco primeros lugares del listado; mientras que del séptimo al décimo escaño figuran The Underground Railroad (2016), Colson Whitehead; Austerlitz (2001), del alemán W.G. Sebald, en la traducción de Anthea Bell; Never Let Me Go, del Nobel británico Kazuo Ishiguro, y Gilead (2004), de Marilynne Robinson.

Justo fuera del top ten emergen The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (La maravillosa vida breve de Óscar Wao) [2007], del dominicano-estadounidense Junot Díaz; The Year of Magical Thinking (2005), de Joan Didion, y The Road (2006), de Cormac McCarthy. Sin dudas tres clásicos contemporáneos de la literatura anglosajona.

Con otras dos obras (The Story of the Lost Child; 80 / The Days of Abandonment; 92) en este centenar de must read books, Elena Ferrante –nombre de pluma de una autora totalmente desconocida– resulta evidentemente la gran vencedora en esta entrega de The New York Times. Con dos asoman, entre otros, grandes firmas norteamericanas como las de Philip Roth (The Plot Against America; 65 / The Human Stain; 91) y Alice Munro (Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage; 23 / Runaway; 53), la Nobel recientemente fallecida cuyo legado se discute por estos días luego de que su hija Andrea Robin Skinner revelara que la gran maestra canadiense del relato corto, básicamente, toleró los abusos sexuales sufridos por la niña a manos de su padrastro.

- Anuncio -
Bolaño liminal

Bolaño, con la edición anglosajona de Los detectives salvajes (número 38), es el único latinoamericano con dos volúmenes en la lista, donde también se incluyen novelas del argentino Hernán Díaz (Trust; 50), la mexicana Fernanda Melchor (Hurricane Season, en la traducción de Sophie Hughes; 82) y el chileno Benjamín Labatut (When We Cease to Understand the World, en la traducción de Adrian Nathan West; 83).

No faltan en la nómina otros tres recientes Nobel (2015, 2022 y 2023, respectivamente): la bielorrusa Svetlana Alexievich (Secondhand Time, en la traducción de Bela Shayevich; 72), la francesa Annie Ernaux (The Years, en la traducción de Alison L. Strayer; 37) y el noruego Jon Fosse (Septology, en la traducción de Damion Searls; 78).

Rachel Cusk (Outline; 14), Ian McEwan (Atonement; 26), Chimamanda Ngozi Adichie (Americanah; 27), Zadie Smith (White Teeth; 31 / On Beauty; 94), Marjane Satrapi (Persepolis, 48), Denis Johnson (Train Dreams; 52 / Tree of Smoke; 100), Jeffrey Eugenides (Middlesex; 59), Barbara Kingsolver (Demon Copperhead; 61), Ben Lerner (10:04; 62), Robert Caro (The Passage of Power; 73), Lucia Berlin (A Manual for Cleaning Women; 79), son también nombres destacados en una relación, por lo demás, pródiga en best-sellers y demás sospechosos habituales en este tipo de selecciones.

De acuerdo con los impulsores de este inventario anglocéntrico correspondiente (más o menos) al primer cuarto de milenio, entre los votantes –o sea: “cientos de eminencias literarias” que debían elegir individualmente “los diez mejores libros” publicados desde el año 2000– estuvieron gente como Stephen King, Bonnie Garmus, Claudia Rankine, James Patterson, (la actriz) Sarah Jessica Parker, Karl Ove Knausgaard, Elin Hilderbrand, Thomas Chatterton Williams, Roxane Gay, Marlon James, Sarah MacLean, Min Jin Lee, Jonathan Lethem o Jenna Bush Hager.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí