fbpx

‘Notes to John’: publican los apuntes íntimos sobre terapia de la Joan Didion más vulnerable 

-

El gran díptico de no ficción compuesto por The Year of Magical Thinking (El año del pensamiento mágico) y Blue Nights (Noches azules) se ha completado ahora como una insospechada trilogía –o por lo menos ha encontrado su spin off— con la publicación de Notes to John (Knopf, 2025), un breve volumen en que Joan Didion (1934-2021) refleja las sesiones con su psiquiatra –Roger MacKinnon– justo durante los tormentosos años que preceden a aquellos dos primeros libros.

La recuperación y edición póstuma —Didion falleció en 2021 a los 87 años– de un documento de unas 150 páginas, acerca del cual la autora no dejó indicaciones explícitas, ha levantado naturalmente una interrogante ética: “¿Habría querido Joan Didion que el mundo conociera sus notas sobre terapia?”; así lo pone la periodista Alexandra Alter en su reseña en The New York Times.

“No lo creo”, dice también en el Times Alexandra Jacobs. “Los escritores famosos, especialmente aquellos que fueron periodistas a tiempo parcial, saben que deben deshacerse de sus papeles si no quieren que los fisgoneen, y a veces ni siquiera eso es suficiente”.

Cory Leadbeater, quien fue asistente personal de la escritora y quien, por otra parte, repasó esa relación en su libro The Uptown Local, ha reconocido cierta incomodidad al respecto. “Supongo que no le haría ninguna gracia que su vida privada se expusiera de forma tan explícita, y además comprendería perfectamente el interés literario”, dijo al diario neoyorquino.

Una perspectiva que comparte la biógrafa Tracy Daugherty (The Last Love Song): “Dudo que lo publicara así si aún estuviera aquí”, ha dicho la autora de The Last Love Song. “Me incomoda un poco violar su privacidad de esta manera. Pero no puedo evitar pensar que era consciente de lo que hacía al dejarlo donde pudiera encontrarse”.

“No puedo imaginar que ella no asumiera que alguien lo publicaría”, coincidió a su vez el escritor Calvin Trillin, un viejo amigo de Didion y de su esposo John Gregory Dunne. Otra amiga suya, la novelista Susanne Moore, plantea que, en todo caso, es imposible saber la opinión de Didion, pero cree personalmente que el valor literario del manuscrito justificaría su publicación.

Notes to John –lanzado el martes 22 de abril en Estados Unidos– está dirigido al propio Dunne, también un reconocido escritor, quien pronto moriría de manera inesperada, tal como se relata y examina conmovedoramente en The Year of Magical Thinking.

Se trata, por otro lado, de un material que también está disponible sin restricciones en el recientemente inaugurado archivo de la pareja, en la Biblioteca Pública de Nueva York. “¿De verdad creemos que Didion preferiría que un biógrafo torpe lo citara e interpretara antes que el tratamiento sobrio (unas pocas notas a pie de página) de su fiel sello, el borzoi Knopf?”, se pregunta entonces en NYT, retóricamente, la crítica Jacobs.

Al parecer, Didion se autoexamina aquí –a partir de las citas con el doctor MacKinnon– sin los más mínimos filtros literarios, o de privacidad, que habitualmente criban el flujo confesional en las memoirs de otros autores y, por descontado, en las suyas propias.

Estas notas –correspondientes al periodo que va de fines de 1999 a inicios de 2002– encarnarían el crudo fondo espiritual que luego cristalizaría en The Year… Blue Nights. El légamo profundo al que accede el lector es una mezcla del miedo al envejecimiento y al deterioro mental de una autora, en torno a los 65 años, obsedida por el estilo, la precisión y el control; la tensa relación con sus padres; viejos traumas de pareja, y, especialmente, la extrema angustia debido al alcoholismo y la inestabilidad mental de su hija (adoptada en la infancia), Quintana, quien moriría unos años después, a los 39 años, de una pancreatitis aguda.

“El diálogo con MacKinnon se relata con tanta precisión que uno se pregunta si Didion utilizaba una grabadora durante la terapia, como solía hacer en sus reportajes”, apunta Javobs. “De lo contrario, el nivel de detalle sugiere una negativa fatal a estar realmente presente (posible), un nivel de memoria sobrehumano (dudoso, ya que se quejó al menos una vez con él de un fallo en la memoria a corto plazo), o simplemente una hábil reconstrucción del Nuevo Periodismo”.

Según VogueNotes to John es “desgarrador, extraño y diferente a todo lo que Joan Didion escribió”. Desde The Atlantic, alguien regaña a los editores y gestores del legado de la autora: ya debería haber sido suficiente con los libros de Didion: “La publicación de las cartas privadas de la ensayista socava a una escritora famosa por su control”.

“Play It As It Lays”, se ha titulado la reseña en Alta Journal, citando sencillamente el nombre de aquella vieja novela traducida al español como Según venga el juegoNotes to John, Didion –se dice ahí– “pone las cosas en claro”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí