Poet in the New World: Poems 1946-1953 (Poeta en el Nuevo Mundo), una colección de poemas inéditos en inglés del polaco Czesław Miłosz (1911-2004), Premio Nobel de Literatura (1980), ha visto la luz en Estados Unidos bajo el sello Ecco Press. El volumen, centrado en sus años como diplomático en Washington D.C., captura a un autor que ya se ha internado en “su máximo esplendor existencial y estilístico”.
Así lo presentan los editores de estos versos en la traducción de Robert Hass y David Frick. El libro, dicen, “conecta con la necesidad de la imaginación y el deber del lenguaje, y está lleno de asombro y escepticismo”.
Se trata de poemas compuestos en los años inmediatamente posteriores a la guerra; de hecho, se incluyen a manera de contexto algunos de 1945, justo antes de partir hacia la capital estadounidense, y otros del periodo 1951-1953, cuando retorna a Europa, pide asilo político en París y va a instalarse en Montgeron, Francia.
“Miłosz lidia con la extraordinaria violencia que presenció en Varsovia y los extraños Estados Unidos de posguerra que ha habitado, mientras reflexiona sobre el destino perdurable de su amada Polonia”, se lee en la sinopsis comercial de la colección, aparecida a inicios de febrero último. “Conmovedor e iluminador a partes iguales, Poet in the New World es una adición esencial al canon de Miłosz”.
“Varsovia”, el poema que abre el libro, eleva un reclamo arcaico, pero decididamente moderno y, por supuesto, tan inmediato, brotado entre las ruinas de la conflagración; un mensaje que resuena incisivamente contemporáneo y que hasta sospechamos –en rigor, qué duda cabe– futurista: “Dejad a los poetas un momento de felicidad; de lo contrario, vuestro mundo perecerá. Es una locura vivir sin alegría” (“Leave to poets a moment of happiness, Otherwise your world will perish. It’s madness to live without joy.”).
Desde las páginas de The New York Times, el crítico William Logan señala que Miłosz aquí “parece más sermoneador y más consciente de sí mismo que en obras posteriores”, y advierte complacido: “Los poemas han sido traducidos a un coloquial ligeramente cargado, obviamente influenciado por el estilo elegante e inteligente de Hass”.
“Escritos entre mediados de sus treinta y principios de sus cuarenta, estos poemas no pueden compararse con obras posteriores compuestas por Miłosz, cuando, tras afrontar las pérdidas del exilio, el poeta se había vuelto más cauteloso y compasivo”, escribe Logan, quien en las siguientes líneas al parecer se apresura a poner todas las cosas en su lugar: “Pocos de estos poemas pueden considerarse entre sus mejores, aunque muchos poseen indicios y matices de su estilo posterior. (Una cuarta parte de los poemas –obra de otros traductores, como solo se aprecia al profundizar en las notas– se incluyeron en [su] New and Collected Poems, de 2001, pero el resto son nuevas traducciones)”.
De un modo u otro, Poet in the New World resulta –al menos para los lectores anglosajones– esa pieza que viene completar el puzzle bibliográfico donde asoma el perfil de un poeta ineludible, canónico.