El ensayista, narrador y académico mexicano Gonzalo Celorio recibió este lunes 2 de noviembre el Premio Cervantes 2025, el más renombrado de su tipo en el ámbito de la lengua española, gracias a “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
De acuerdo con el jurado de este año –integrado entre otros por los españoles Luis Mateo Díez y Álvaro Pombo, ganadores del Cervantes en 2023 y 2024–, el autor de La época sordina (1990), Ensayo de contraconquista (2001) y Cánones subversivos. Ensayos de literatura hispanoamericana (2009) “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”.
“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida», verbalizó desde madrid el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun.
Editado a lo lardo de las últimas décadas por Tusquets, Celorrio, de 77 años, es también autor de ensayos notables –como también en Los subrayados son míos–, sino además de volumen como Mentideros de la memoria y “novelas memoriosas” (en sus propias palabras) como Amor propio (1991), El viaje sedentario (1994), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), Tres lindas cubanas (2006) y El metal y la escoria (2014). Su más reciente libro es Ese montón de espejos rotos (2025).
El galardón a Celorrio coincide este año con el Premio Princesa de Asturias de las Artes concedido hace unos meses a la gran fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, dos gestos que este lunes han sido leídos como voluntad de acercamiento a México –la nación con más hispanohablantes en el mundo– por parte de España, luego de la distancia abierta durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien requirió a la antigua metrópoli que pidiera perdón por el terrible saldo humano de la Conquista.
Fundado en 1976 y dotado con 125 mil euros, el Cervantes ha recaído en otros seis escritores de México, la nación latinoamericana más laureada: Fernando del Paso (2015), Elena Poniatowska (2013), José Emilio Pacheco (2009), Sergio Pitol (2005), Carlos Fuentes (1987) y Octavio Paz (1981).
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 23 de abril de 2026 en la Universidad de Alcalá de Henares, España.

