fbpx

Gioconda Belli reivindicó la celebración de lo femenino en su literatura tras ganar el Premio Internacional Carlos Fuentes

-

La poeta nicaragüense Gioconda Belli señaló su desinhibida mirada femenina como la clave de una trayectoria literaria que supera ya el medio siglo. Tras recibir el viernes último el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, que otorgan la Secretaría de Cultura de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la autora de Línea de fuego (1978), De la costilla de Eva (1986) y la antología El ojo de la mujer (1991) declaró: “Ser mujer y celebrar cada letra de serlo fue un acto de rebelión”.

Desde su exilio en Madrid, al cual fue empujada por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, Belli aseguró al diario El País sentirse muy honrada por un lauro –dotado con dotado de 125 mil dólares– que lleva el nombre de “este gran escritor, amigo inolvidable y uno de los eternos de las letras hispanoamericanas”.

“Uno de los deslumbres más luminosos de mi vida como lectora fue leer La muerte de Artemio Cruz”, dijo. “Desde esa obra, su Región más transparente y sus ensayos, lo percibí como alguien que marcaría mi amor por el arte de la escritura. Luego lo conocí y como persona me impresionó mucho su personalidad sólida, pero también cercana y solidaria con Nicaragua y su lucha antisomocista”.

El jurado –compuesto por las escritoras mexicanas Ana Clavel, Natalia Toledo, y la argentina Claudia Piñeiro, así como el historiador mexicano Rodrigo Martínez Baracs y el poeta español Luis García Montero, merecedor del galardón en su edición pasada– destacó “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana” y “la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa”.

Belli consideró entonces que, sin que uno pueda saber bien “lo que es nuevo” cuando se enfrenta a la escritura, la novedad en su caso habría consistido en “hablar como mujer desde el cuerpo femenino y celebrar mi sexo y mi manera de ver el mundo, ya no como objeto, sino como sujeto de una pulsión emotiva y sensorial particular y distinta de la mirada masculina que había marcado el ser femenino”.

El Carlos Fuentes –instaurado en 2012– fue entregado esta vez, también, en virtud del “vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida” en una obra que abarca alrededor de una treintena de libros de poesía (incluidas varias antologías), novela y ensayo, así como varias decenas de premios como el Casa de las Américas (Línea de fuego; poesía; 1978), Anna Seghers (La mujer habitada; novela; 1989), Biblioteca Breve y Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (El infinito en la palma de la mano; novela; 2008), el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y el Pedro Enríquez Ureña (junto a Sergio Ramírez; 2023) en República Dominicana.

Durante la dictadura somocista en su país, Gioconda Belli vivió su primer exilio, entre 1975 y 1979, y desde el 5 de mayo de 2021 vive el segundo, mientras, dice, su casa en Nicaragua va siendo “poco a poco devorada por la naturaleza voraz del trópico”.

“En el primero yo era una militante activa. La literatura era secundaria para mí, la practicaba en los momentos en que podía. Yo viví esos años totalmente entregada a la revolución. Trabajaba en una agencia de publicidad para ganarme la vida y a las cinco de la tarde salía del trabajo y me dedicaba cien por cien a organizar la retaguardia de la revolución, que estaba en Costa Rica. Ahora, en cambio, la literatura es lo principal. Yo creo en el poder de la palabra, y me doy cuenta, por ejemplo, de que mi primera novela, La mujer habitada, ha hecho más labor política que mis años de militancia”, dijo al comparar ambos cismas en su vida durante una entrevista con el escritor cubano Carlos Manuel Álvarez para la revista independiente El Estornudo.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí