Escritora francoargelina Hélène Cixous gana el Premio Formentor de las Letras 2025 en España

0
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025 (FOTO Vía www.infobae.com)

La escritora, dramaturga y pensadora feminista francoargelina Hélène Cixous (Orán, 1937) obtuvo este lunes 31 de marzo el Premio Formentor de las Letras en reconocimiento a “una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, indicó desde Valencia, España, el jurado del célebre galardón concedido por primera vez en 1961 al argentino Jorge Luis Borges y al irlandés Samuel Beckett.

El comité seleccionador ha destacado asimismo “la personalidad de su estilo, su intrépido sentido de la soberanía creativa y la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra”. Cixous, apunta, se ha mostrado, a lo largo de su trayectoria, “dispuesta a la interrogación permanente y a la mirada inquisitiva que quiere narrarlo todo”.

Sus preocupaciones intelectuales han abarcado disímiles territorios de “la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia, la memoria íntima y la ensoñación onírica”, se subraya igualmente acerca de la autora de Dedans (Premio Médicis), Las ensoñaciones de la mujer salvaje o El amor del lobo. “A través de un centenar de obras y más de sesenta años de meticulosa y tenaz escritura, con sus ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, ha contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino, su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia”.

Sobresalen además en la extensa bibliografía de Cixous obras como La Pupille (teatro), La ciudad perjura o el despertar de las Erinias (teatro), Les Naufragés du fol espoir (teatro), El exilio de James Joyce o el arte de la sustitución (ensayo), La llegada a la escritura (ensayo) y Poetas en pinturaEscritos sobre arte: de Rembrandt a Nancy Spero (ensayo).

“Su sensibilidad y pericia narrativa le ha permitido revelar las más escondidas penurias de la experiencia humana”, dice también el jurado, presidido en esta ocasión por Basilio Baltasar y compuesto, además, por Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón y Marta Segarra. “Su tenso y enervado pulso con la palabra le ha permitido dar forma a los inéditos hallazgos expresivos que han enriquecido la lengua literaria”.

Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025 (FOTO Francesca Mantovani © Éditions Gallimard / Vía www.fundacionformentor.es)

Cixous –de madre alemana judía asquenazí y padre argelino judío sefardí– se trasladó a París a los 18 años para realizar estudios universitarios; en 1968 se doctoró en Letras, con especialización en literatura inglesa y, más específicamente, en Joyce.

Un año más tarde fue nombrada catedrática en la Universidad de París 8, y para 1974 fundó el Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre. No es casual que ahora se reconozca que tanto su obra literaria como sus artículos académicos “han contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino, su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia”.

Entre otros, Cixous ha merecido también el Prix du Syndicat de la critique 2009 a la mejor pieza en luengua francesa por Les Naufragés du Fol Espoir; el Prix Marguerite Duras (2014) o el Prix de la langue française (2014).

La preceden inmediatamente en el palmarés del Formentor el húngaro László Krasznahorkai, el francés Pascal Quignard, la rusa Liudmila Ulítskaya, el argentino César Aira y el neerlandés Cees Nooteboom.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí