_Traducciones

Cal, tiza. Ahí, blanco compacto, piedra sin poros, aquí polvo lunar o enana blanca que vetea láminas de arena naranja, de tierra mate, de arcilla deslavada, de adobe azafrán: muros de Meknés: tejido desmenuzable cuya armazón la componen caparazones teñidos de negro, restos de cristal arrebatado a los mercaderes...
“A excepción de Kafka, no se me ocurre ningún otro escritor que haya expresado la desesperación tan intensa y constantemente como Dickinson. Todos percibimos que la desesperación de Kafka es primordialmente espiritual; la de Dickinson parece esencialmente cognitiva” (Harold Bloom). Al menos en este caso Bloom no exagera: lo...
En un primer tiempo (que es el de la ilusión –o el de la parodia–), los objetos pintados por Alejandro aparecen como máquinas de tortura, jaulas, cajas, rejas, estacas, cuños, rastrillos, gradas, dispuestos para encerrar, lacerar, aplastar; o como rapaces cartilaginosos, poseedores del horror más profundo, que es el...
Es bastante conocido el exabrupto proferido por Beckett cuando respondió preguntas sobre un supuesto simbolismo cristiano en Esperando a Godot: “El cristianismo es una mitología con la que estoy perfectamente familiarizado, de modo que la utilizo. ¡Pero no en este caso!” Sin embargo, incluso aceptando la premisa de Beckett,...
En muchos aspectos, la duda es el elemento principal que se cierne sobre la vida y la obra de Luis Vaz de Camões (1524-1580), considerado casi por unanimidad el más importante poeta de la lengua portuguesa. No hay certezas acerca de su genealogía, ni acerca de los sitios donde...
Entre las varias traducciones del francés que Gerardo Fernández Fe colocara a finales de la década de los noventa en los suplementos literarios cubanos se encuentra esta de poemas de Henri Michaux, publicada por la revista Unión en su número octubre-diciembre de 1998. Los textos seleccionados en esa ocasión...
“El inigualado maestro de la écfrasis sigue siendo Baudelaire. No sólo en prosa sino también en verso: cuando define a Delacroix o a David, Baudelaire decía lo más preciso e insustituible que la palabra haya llegado a decir sobre esos dos pintores.” (Roberto Calasso, La marca del editor) Ciertamente,...
El volumen 156 de 2006 del Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik abrió con un breve artículo que presentaba la edición de un texto contenido en un papiro excavado en Egipto durante uno de los últimos años del siglo XIX. El artículo venía firmado por Dirk Obbink, catedrático del colegio...
Según Harold Bloom, la mejor poesía en lengua inglesa se caracteriza por una cualidad --rara en otras tradiciones-- que él ha denominado “la desesperanza visionaria”. No se trataría de “la desesperanza que los lectores pueden experimentar en la vida cotidiana sino de una manera de alcanzar la trascendencia, secular...
Tao Yuanming (365-427), también conocido como Tao Qian, fue, sin duda, el máximo poeta del período de Wen, Jin, Norte y Sur. Él y Qu Yuan son considerados los autores de mayor importancia en la etapa pre-Tang. Pero fue la suya, sin duda, la influencia superior sobre los más...