_Notas

El Movimiento San Isidro apunta al corazón de lo que queda de la Revolución cubana, y actúa poniendo a morir los cuerpos de sus integrantes. Ya son once los activistas que se han declarado en huelga de hambre en los últimos siete días, varios de ellos, también en huelga...

Muerte por silencio

Los cubanos nos hemos habituado tanto y por tanto tiempo a vivir en el país de la retórica que hemos olvidado que las palabras no son algo abstracto, sino ideas que deben verificarse en el dominio de lo real y explicarse a través de acciones. De manera que no...
En la contracubierta de Testimonios de la orgía (Editorial Sloper, Palma de Mallorca, 2020), encontramos esta advertencia: Abilio Estévez no se considera ensayista. Y yo lamento contradecirlo, aunque sólo sea porque alguien capaz de escribir un Manual de tentaciones sí tiene algo de ensayista. Da igual que no cumpla...
Pocas amistades, en la vida literaria cubana de los años cuarenta y cincuenta, fueron más provechosas y constantes que la sostenida por el escritor Lino Novás Calvo y el crítico José Antonio Portuondo. Novás sólo le llevaba ocho años a Portuondo y, sin embargo, en la larga relación epistolar...
La arquitectura cubana contemporánea no es un tema de conversación. En una ciudad como La Habana, donde ocurren casi dos derrumbes parciales por día, las matemáticas declaran que todo, incluida la ciudad, tiene fecha de caducidad. La única sincera realidad de nuestra arquitectura sigue siendo su silencio. Poco se...
El padre de la historiografía moderna cubana, Manuel Moreno Fraginals, cumple cien años. Vengo de la Facultad de Historia y sé que este tipo de afirmaciones allí requiere matices. Pero como Moreno no enseñó en la carrera, me voy a tomar la licencia de la rotundidad para celebrar su...
Cualquier intento de someter a un estudio riguroso el cine de Nicolás Guillén Landrián implica, inexorablemente, el desasosiego de encontrar un archivo magro y una fortuna crítica, cuando menos, irregular. No es un problema nuevo. Investigadores y críticos han tropezado con este obstáculo una y otra vez. El reducido...
El 10 de agosto el periódico Granma publicó un artículo titulado “Conducta” en el que su autor, el Premio Nacional de Periodismo 2018 Elson Concepción, utiliza el filme Conducta (Ernesto Daranas Serrano, 2014) como referencia para defender su particular apoyo a la campaña gubernamental contra los llamados “coleros”. La...
Como en un palacio de espejos, como otro salón de pasos perdidos y encontrados, El abra del Yumurí (Verbum, 2016) deviene un laberinto donde se entremezclan las ficciones familiares, los fantasmas de la Historia y los juegos lujosos de un lenguaje. Basado en el manuscrito de una novela inconclusa que...
La actitud psicodélica rioplatense surge, contradictoria, precaria, atrevida, atravesada por los años sesenta, como un filón dionisíaco, con expectativa contracultural, desde los entretelones más tanáticos de la experiencia colectiva. Quizá una cierta melancolía de fondo impregne su condición de marginada forzosa, no apenas en cuanto rasgo de época sino...