‘Papier maché’: el dramaturgo y director teatral Carlos Celdrán estrena en Miami su pieza homenaje a la pintora cubana Antonia Eiriz 

0
Bustos sin título en papier maché de Antonia Eiriz (1970)
Bustos sin título en papier maché de Antonia Eiriz (1970) (IMAGEN Vía: www.arthistoryproject.com)

Papier maché, pieza teatral escrita y dirigida por el cubano Carlos Celdrán, tendrá su estreno mundial en Miami al iniciar este mes de agosto. La más reciente creación del prestigioso líder de Argos Teatro revisita la vida y la obra de la gran pintora cubana Antonia Eiriz (La Habana, 1929 – Miami, 1995).

En este retorno veraniego a la urbe del sur de la Florida, luego de las presentaciones el año pasado de Foro Hierro, Celdrán propone un homenaje a quien fue una artista tan virtuosa y original en su interpretación del expresionismo como polémica en el ecosistema político y cultural de la isla e influyente por la gran huella dejada en sus muchos alumnos y admiradores.

Antonia alcanzó su mayor reconocimiento como pintora en la Cuba revolucionaria de la década de 1960. En el apogeo de su carrera, después de sufrir ataques y críticas por parte de algunos comisionados y representantes de las instituciones culturales del país, quienes la acusaban de crear una obra pesimista y derrotista que se alejaba de la nueva realidad social, optó por retirarse y permanecer en silencio en la escena artística durante más de veinticinco años”, indica la sinopsis de Papier maché

“En el texto”, prosigue la síntesis argumental, “un director de teatro intenta «vender» un proyecto sobre Antonia a productores, bienales y teatros en Europa. La incomprensión y las dudas ideológicas, culturales y comerciales que su idea genera son parte de la trama de la obra, junto con la investigación que debe realizar para reconstruir los eventos y causas que rodearon la supuesta censura y autoexilio de la artista”.

Para ver la pieza de Celdrán en el Westchester Cultural Arts Center –un evento auspiciado por la productora ARCA Images y el Miami-Dade County Auditorium (como parte de la Away From Home Series), en colaboración con el Roxy Theater–, hay entradas disponibles desde este viernes 2 hasta el domingo 12 de agosto (siempre a las 8:30 p.m.).

El dramaturgo y director teatral cubano, residente en España, ha explicado en diálogo con Artburst Miami el leitmotiv biográfico de su más reciente obra: precisamente la técnica del papier maché constituyó el “refugio artístico y personal” de Antonia Eiriz. “El retiro y el encierro, su vida de mujer introvertida con un mundo muy particular… Podía ser timidez, pero también pudo haber sido el resultado de una decisión personal de alejarse y de hacerse un mundo aparte”, dijo Celdrán, quien en Hierro, por ejemplo, compone una reflexión dramática en torno a las circunstancias vitales y el mundo íntimo de José Martí.

- Anuncio -

“Mucha gente intentó acercársele con la idea de explicar qué fue lo que le había ocurrido exactamente en el caso de «Una tribuna para la paz democrática», el cuadro que dio inicio a la censura de su obra –porque ni siquiera está claro si le dijeron expresamente «estás censurada»–, o sobre el papel de la oficialidad cultural, empezando por la crítica feroz de José Antonio Portuondo”, señala en la entrevista Celdrán. “Simplemente se retiró, dejó de pintar”. 

El silencio de la artista es el centro dramático de Papier maché: “Lo que el público verá en escena es una entrevista de un director teatral –que pudiera ser un alter ego mío, pero no soy yo, porque no llegué a conocerla personalmente– hablándole después de que ella ganara la Beca Guggenheim, cuando ya vivía en Miami, donde volvió a pintar al cabo de 25 años sin hacerlo”, explica finalmente el veterano teatrista.

“Desde hace años soñaba con escribir sobre ella, sobre su obra, su destino”, confesó por otra parte Carlos Celdrán, entrevistado para Cubanet.

Con la producción de Alexa Kuve, las puestas de este agosto en Miami contarán con las actuaciones de Zulema Clares, Ariel Texidó, Rosalinda Rodríguez, Andy Barbosa y Guillermo Cabré.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí