De Colombia a Ecuador: la Bauhaus Reverberada

0
Exposición ‘Bauhaus Reverberada: Modernidades Transandinas. Ecuador, 2024’, en Cuenca
Exposición ‘Bauhaus Reverberada: Modernidades Transandinas. Ecuador, 2024’, en Cuenca (FOTO Colegio de Arquitectos de Ecuador)

El proyecto Bauhaus Reverberada aterrizó en Ecuador el pasado 15 de junio y planea quedarse hasta el próximo 8 de septiembre, expandiéndose entre el público ecuatoriano gracias a diversas actividades. Entre ellas, destaca una gran exposición que tiene lugar en las ciudades de Quito y Cuenca: Bauhaus Reverberada: Modernidades Transandinas. Ecuador, 2024. “Esta muestra busca resaltar y visibilizar el aporte de Ecuador en el arte, diseño y arquitectura, destacando el diálogo entre la creación regional y la escuela alemana”, declaró a Rialta Noticias Carlos Pozo, encargado de la Comunicación del Colegio de Arquitectos de Pichincha. 

La exhibición se ha instalado en los espacios del Centro Cultural Metropolitano, en Quito, y el Epicentro Cultural UCuenca, en Cuenca. Es la exhibición más grande hasta ahora presentada dentro de la serie Bauhaus Reverberada, asegura la página web de la Universidad de Los Andes en Colombia, lugar donde se gestó el proyecto en 2020 “con el fin de examinar críticamente” el impacto de esa escuela de diseño alemana “en la producción material latinoamericana a lo largo del siglo XX”.

La Bauhaus es considerada una de las escuelas de arte, diseño y arquitectura más importantes y vanguardistas de la historia. Dicha exposición doble en tierras ecuatorianas “ilustra reverberaciones del pensamiento y lenguaje bauhausianos en el diseño, el arte y la arquitectura transandinos, con un acento en las singularidades ecuatorianas, a su vez ancladas en su pasado prehispánico. Se trata de una provocación que cuestiona imaginarios y provee lentes para auscultar los espacios que habitamos en la contemporaneidad”, se lee en el sitio del Colegio de Arquitectos del Ecuador.

“Este evento es el resultado del trabajo en conjunto de la Universidad de Los Andes de Colombia, el Colegio de Arquitectos de Pichincha y su Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador, la Universidad de las Américas y la Universidad de Cuenca, entre otras instituciones interesadas en el fomento del arte y la cultura en la comunidad”, detalló Pozo en un comunicado.

El proyecto nacido en la Universidad de los Andes cobra nuevo significado al aterrizar en Ecuador, puesto que –según los investigadores a cargo de la iniciativa– este país tardó más que otros de la región en contactar con fenómenos foráneos del arte, la arquitectura y el diseño.

“Fundada en 1919, la Bauhaus revolucionó el diseño al combinar la estética funcional con la producción industrial. Esta muestra destaca los principios de la Bauhaus y cómo se integraron en el arte y la vida diaria. También resalta su enfoque en la funcionalidad y la simplicidad, y cómo estos han sido reinterpretados y adaptados en el contexto latinoamericano”, comentó igualmente Pozo. En este momento de reverberaciones de la Bauhaus en Ecuador se están celebrando además “conferencias, conversatorios, exhibiciones y otras actividades” que iluminan “las conexiones entre el pensamiento Bauhaus y las prácticas artísticas y arquitectónicas locales, subrayando la rica intersección entre las tradiciones culturales prehispánicas y las influencias europeas. Esto ofrece una oportunidad única para apreciar y reflexionar sobre la intersección entre el diseño moderno y la herencia cultural de nuestra región”.

- Anuncio -

Otra de las actividades del proyecto colombiano en Ecuador es Bauhaus Ahora, un concurso que se abrió al público general y que desembocó en una exposición con los trabajos seleccionados en el Museo Archivo de Arquitectura de Ecuador. Ahí participa el creador cubano Yanier Hernández Palao.

Esta es la tercera edición de Bauhaus Reverberada y la primera vez que físicamente se instala en otro país latinoamericano. En Colombia, sus organizadores han instalado exposiciones en Bogotá y Medellín. En 2020, la primera edición tuvo lugar solo en la esfera virtual debido a la pandemia de COVID-19.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí