Artículos de Rafael Rojas
-
Herejías de la nota al pie (Homenaje a Manuel Moreno Fraginals)
En el expediente de Manuel Moreno Fraginals, que se preserva en El Colegio de México, se dice que al ingresar en la Maestría en Historia, en 1945, no había concluido los estudios de derecho en la Universidad de la Habana. Por la nota que le dedicó el historiador mexicano Andrés Lira, cuando falleció en Miami, […]
-
Seis mexicanos en La Habana
El profesor de la Universidad de Princeton Rubén Gallo lleva años organizando cursos en La Habana, a los que asisten estudiantes de esa prestigiosa Ivy League estadounidense. Entre las ruinas de la ciudad y la algarabía de sus habitantes, los alumnos leen a Virgilio Piñera y a Severo Sarduy. El método suena parecido al de los […]
-
Aquella tarde en Varadero en que Eliseo Diego y su amigo Carlos Pellicer defendieron a Rubén Darío de una balacera de poetas revolucionarios
En la correspondencia de Roberto Fernández Retamar con Octavio Paz y Carlos Fuentes, entre 1966 y 1967, se habla de la posibilidad de que ambos escritores asistieran al gran homenaje que Casa de las Américas rendiría a Rubén Darío por la doble conmemoración del cincuentenario de la muerte y el centenario del nacimiento del poeta […]
-
Guillermo Jiménez: el comandante y la Historia
El comandante de la Revolución cubana Guillermo Jiménez Soler falleció el pasado 8 de mayo en La Habana, ciudad donde había nacido en agosto de 1936. «Jimenito», como era conocido en Cuba, fue uno de los principales líderes del Directorio Revolucionario en los años de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Siendo estudiante […]
-
Cuando Gabo oficiaba desde La Habana
Si usted escribe el nombre de alguno de los mayores historiadores mexicanos, de cualquier ideología (Enrique Florescano, Josefina Zoraida Vázquez, Clara Lida, Enrique Semo, Carlos Marichal o Enrique Krauze), en el buscador del periódico Granma, no encontrará resultado alguno. En cambio, si pone el nombre de Carlos Salinas de Gortari, encontrará que el expresidente de […]
-
Los guerrilleros más solos
La historiografía latinoamericana ha avanzado considerablemente sobre la variada experiencia de las guerrillas de los años sesenta y setenta.
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestra Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Ministro de Liquidación
El debate presidencial que nunca ocurrió
Ciudadana americana (en 26 incisos)