Cubanos retenidos en aeropuerto de Bolivia enfrentan riesgo de deportación
Los 17 cubanos, incluidos dos menores de edad, que contaban con visas emitidas en el consulado de Bolivia en Cuba, son acusados de portar documentos falsos.
Los 17 cubanos, incluidos dos menores de edad, que contaban con visas emitidas en el consulado de Bolivia en Cuba, son acusados de portar documentos falsos.
La joven, condenada por participar en las protestas del 11J, sufre bartolinitis, un quiste ovárico y fuerte dolor dental sin recibir atención médica, denunció su madre.
La aerolínea estadounidense presentó una solicitud al Departamento de Transporte para operar un solo vuelo diario, debido a la baja demanda y el complejo entorno del mercado.
En la histórica Torre de la Libertad, figuras del exilio como Orlando Gutiérrez Boronat expusieron al senador propuestas para reforzar la lucha por la democracia en Cuba.
El arresto en Estados Unidos del exteniente coronel Jorge Luis Vega García, conocido como “Veguita”, reabre el debate sobre la aplicación de la jurisdicción universal a represores cubanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció golpizas, aislamiento y negación de atención médica a los opositores.
Una nueva política del USCIS autoriza a las autoridades migratorias a iniciar procesos de deportación contra solicitantes de residencia permanente, incluso si están tramitando la green card por vía familiar.
La revelación de las sumas inmensas que maneja el pulpo militar castrista da lugar a cuestionamientos fundados.
Solicitantes de visas por reunificación familiar en Cuba denuncian rechazos bajo una cláusula usada para impedir el ingreso de personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
Aroni Yanko García Valdés, enfermero de Santa Clara, recuperó la libertad tras cumplir 18 meses de prisión por el delito de desacato agravado.
Los 17 cubanos, incluidos dos menores de edad, que contaban con visas emitidas en el consulado de Bolivia en Cuba, son acusados de portar documentos falsos.
La joven, condenada por participar en las protestas del 11J, sufre bartolinitis, un quiste ovárico y fuerte dolor dental sin recibir atención médica, denunció su madre.
La aerolínea estadounidense presentó una solicitud al Departamento de Transporte para operar un solo vuelo diario, debido a la baja demanda y el complejo entorno del mercado.
En la histórica Torre de la Libertad, figuras del exilio como Orlando Gutiérrez Boronat expusieron al senador propuestas para reforzar la lucha por la democracia en Cuba.
El arresto en Estados Unidos del exteniente coronel Jorge Luis Vega García, conocido como “Veguita”, reabre el debate sobre la aplicación de la jurisdicción universal a represores cubanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció golpizas, aislamiento y negación de atención médica a los opositores.
Una nueva política del USCIS autoriza a las autoridades migratorias a iniciar procesos de deportación contra solicitantes de residencia permanente, incluso si están tramitando la green card por vía familiar.
La revelación de las sumas inmensas que maneja el pulpo militar castrista da lugar a cuestionamientos fundados.
Solicitantes de visas por reunificación familiar en Cuba denuncian rechazos bajo una cláusula usada para impedir el ingreso de personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
Aroni Yanko García Valdés, enfermero de Santa Clara, recuperó la libertad tras cumplir 18 meses de prisión por el delito de desacato agravado.