Celia Cruz llegará a las monedas de EE.UU. a partir del 12 de agosto
La Casa de la Moneda de Estados Unidos (US-MINT), adscrita al Departamento del Tesoro, confirmó a Café Fuerte la fecha del lanzamiento.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos (US-MINT), adscrita al Departamento del Tesoro, confirmó a Café Fuerte la fecha del lanzamiento.
Descubierta por el locutor Alberto Rodríguez cuando ordenaba un armario en su casa, saldrá a la luz en forma de disco, titulado “En Vivo: 100 Años de Azúcar”, este 24 de mayo.
“Habiendo tenido el honor de cantar con la reina misma, salté a la oportunidad de cantar en uno de sus mayores éxitos”, dijo Estefan.
La historia de EE.UU. registra cubanos cuyas contribuciones han impactado significativamente en la sociedad, la política y la cultura.
La artista argentina Maria Becerra, homenajeó a la cantante cubana durante la apertura de la tercera noche del Festival de Viña del Mar 2024 con uno de los éxitos de Celia, devenido himno latinoamericano: “La Vida Es Un Carnaval”.
los músicos tuvieron el apoyo y aprobación del albacea del patrimonio de Cruz, Omer Pardillo Cid. Este los ayudó a obtener los masters de las canciones en Sony Music.
La ministra de cultura de Brasil recordó un encuentro del que es testigo una foto que aún guarda ella con cuidado, y en la que aparece la ministra brasileña, cuando aún no era ministra, junto a Celia Cruz.
Pedro Knight fue un “arquitecto” detrás del éxito de Celia. La pareja se convirtió en un símbolo de la cultura latina en Estados Unidos
“Bailando”, “La Negra Tiene Tumbao” y “Patria y Vida” se ubicaron en las posiciones dos, 11 y 15, respectivamente
En el aniversario de su natalicio, los cubanos celebran a la Reina de la Salsa como mujer, artista y símbolo del exilio digno
La Casa de la Moneda de Estados Unidos (US-MINT), adscrita al Departamento del Tesoro, confirmó a Café Fuerte la fecha del lanzamiento.
Descubierta por el locutor Alberto Rodríguez cuando ordenaba un armario en su casa, saldrá a la luz en forma de disco, titulado “En Vivo: 100 Años de Azúcar”, este 24 de mayo.
“Habiendo tenido el honor de cantar con la reina misma, salté a la oportunidad de cantar en uno de sus mayores éxitos”, dijo Estefan.
La historia de EE.UU. registra cubanos cuyas contribuciones han impactado significativamente en la sociedad, la política y la cultura.
La artista argentina Maria Becerra, homenajeó a la cantante cubana durante la apertura de la tercera noche del Festival de Viña del Mar 2024 con uno de los éxitos de Celia, devenido himno latinoamericano: “La Vida Es Un Carnaval”.
los músicos tuvieron el apoyo y aprobación del albacea del patrimonio de Cruz, Omer Pardillo Cid. Este los ayudó a obtener los masters de las canciones en Sony Music.
La ministra de cultura de Brasil recordó un encuentro del que es testigo una foto que aún guarda ella con cuidado, y en la que aparece la ministra brasileña, cuando aún no era ministra, junto a Celia Cruz.
Pedro Knight fue un “arquitecto” detrás del éxito de Celia. La pareja se convirtió en un símbolo de la cultura latina en Estados Unidos
“Bailando”, “La Negra Tiene Tumbao” y “Patria y Vida” se ubicaron en las posiciones dos, 11 y 15, respectivamente
En el aniversario de su natalicio, los cubanos celebran a la Reina de la Salsa como mujer, artista y símbolo del exilio digno