MADRID, España.- La organización internacional Raza e Igualdad denunció la censura ejercida por autoridades locales en Santa Marta, Colombia, tras el desmonte de una valla que había sido instalada cerca del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el contexto de la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebra en esa ciudad del 7 al 10 de noviembre.
La pieza, ubicada en un muro exterior en las inmediaciones del aeropuerto, contenía el mensaje: “Cada persona encarcelada por defender los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela representa una promesa incumplida de la democracia. ¿Hasta cuándo?”, acompañado de la imagen de un hombre con las manos esposadas y las banderas de los tres países.
De acuerdo con el comunicado de la organización, la Alcaldía de Santa Marta ordenó desmontar la valla menos de 24 horas después de su instalación, alegando supuestas directrices que prohíben la exhibición de mensajes “de contenido político” durante la realización de la cumbre.
Raza e Igualdad señaló que esta medida “vulnera el derecho a la libertad de expresión” y limita la posibilidad de denunciar violaciones a los derechos humanos en escenarios diplomáticos que, precisamente, se presentan como espacios para el diálogo sobre democracia y cooperación regional.
La organización recordó que un hecho similar ocurrió en 2023 en Buenos Aires, cuando otra valla que reclamaba el restablecimiento de la democracia en Cuba y Nicaragua fue también retirada antes de la Cumbre de la CELAC.
La IV Cumbre CELAC-UE reúne en Santa Marta a representantes de 33 países de América Latina y el Caribe y 27 de la Unión Europea, con debates centrados en la transición energética, la digitalización, la seguridad alimentaria, la equidad de género y el fortalecimiento de la cooperación regional. Sin embargo, Raza e Igualdad subraya que este encuentro se desarrolla mientras continúan la represión y los encarcelamientos por motivos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Hasta finales de octubre de 2025 se registraban 749 personas presas políticas en Cuba (Justicia 11J), 77 en Nicaragua (Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas) y 875 en Venezuela (Foro Penal).
Raza e Igualdad concluyó reafirmando su compromiso con la libertad de expresión y llamó a la comunidad internacional a mantener la denuncia del cierre de espacios democráticos y a exigir la liberación de todas las personas detenidas por motivos políticos.








