enero 7, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Médicos holguineros piden donaciones de sangre tras explosiones en almacén militar

Hasta el momento, el MINFAR no ha informado si hubo lesionados o fallecidos, pero han evacuado a cientos de personas de áreas cercanas.
cubanet-cuba.freyre
Explosión en Rafael Freyre (Foto: La Tijera-Facebook)

SLP, México.- Médicos residentes en el municipio Rafael Freyre, de Holguín, han convocado a la comunidad para crear un grupo de donantes de sangre en aras de ofrecer ayuda a los lesionados durante las explosiones ocurridas este martes en una instalación donde se almacena material de guerra en la localidad de Melones.

“Considerando la situación urgente, por lo ocurrido en Melones, se ha convocado a una donación de sangre masiva para mañana en la mañana en el hospital Mario Muñoz, por favor, todo el que pueda ayudar, hagan correr la voz a amigos y familiares”, escribió la doctora Tania Portelles Ávila en sus redes sociales.

En la publicación indicó que antes de realizar la donación de sangre no se puede consumir leche ni pan.

“Solamente puede tomar un poquito de café o un vaso de refresco antes de donar”, dijo en la nota, ante la magnitud del accidente.

De acuerdo con la información oficial transmitida por el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR), las explosiones de este martes 7 de enero, en una obra en la que se almacena material de guerra, se produjeron por un incendio.

Inicialmente, se evacuaron a 1.245 personas cerca del Consejo Popular La Púa en Gibara, mientras una comisión investigaba las causas de las explosiones.

Una actualización de la nota del MINFAR agregó que otras 361 personas que residen cerca del lugar fueron evacuadas.

“En estos momentos se continúan las acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio”, refirió el texto, sin precisar si hubo heridos o fallecidos en el siniestro.

De acuerdo con el comunicado del régimen, autoridades del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil acudieron al lugar para determinar la magnitud de los hechos.

Aunque afirmaron que informarían “oportunamente” a la población, los cubanos han reclamado transparencia tras rumores de que más de una docena de personas estarían desaparecidas o fallecidas. En la unidad militar donde tuvo lugar el hecho, cumplían su servicio militar jóvenes reclutas.

Al trascender la noticia la mañana de este martes, reportes en redes sociales indicaron que la unidad almacenaba “municiones envejecidas”, por lo que las detonaciones podrían continuar durante cierto tiempo.

Este tipo de sucesos no es inédito en Holguín. En julio de 2020, la población se vio sorprendida por dos explosiones ocurridas en el Consejo Popular Velasco (municipio de Gibara), sin que se registraran muertes ni daños significativos. 

En esa ocasión, el MINFAR confirmó que se habían producido “varias explosiones en una unidad militar en la localidad de Gibara”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA