close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 13 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cleptocracia
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Ganaderos cubanos
    Destacados

    Ganaderos cubanos, sin tierras y sin propiedad sobre “sus” reses

    viernes, 11 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Michel Torres Corona y el peligro de jugar a los jacobinos

    viernes, 11 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Lo que quizás Lula no le contó a Gal Costa

    jueves, 10 de noviembre, 2022 11:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    olga, tamales, la habana
    Cultura

    Olga la tamalera nunca reveló su receta

    domingo, 13 de noviembre, 2022 5:21 am
    Cayo Hueso, Instituto San Carlos, Cuba
    Cultura

    Instituto San Carlos o Casa Cuba, “la joya de Cayo Hueso”

    sábado, 12 de noviembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Alejandro García Caturla, pionero de la música sinfónica cubana

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:53 am
    Cultura

    Los cubanos y la historia de los Latin Grammy

    sábado, 12 de noviembre, 2022 7:20 am
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
    Santiago Morales Díaz
    Opinión

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:24 am
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Opinión

    ¿Cuándo habrá leche y carne de res para los cubanos?

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cleptocracia
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Ganaderos cubanos
    Destacados

    Ganaderos cubanos, sin tierras y sin propiedad sobre “sus” reses

    viernes, 11 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Michel Torres Corona y el peligro de jugar a los jacobinos

    viernes, 11 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Lo que quizás Lula no le contó a Gal Costa

    jueves, 10 de noviembre, 2022 11:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    olga, tamales, la habana
    Cultura

    Olga la tamalera nunca reveló su receta

    domingo, 13 de noviembre, 2022 5:21 am
    Cayo Hueso, Instituto San Carlos, Cuba
    Cultura

    Instituto San Carlos o Casa Cuba, “la joya de Cayo Hueso”

    sábado, 12 de noviembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Alejandro García Caturla, pionero de la música sinfónica cubana

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:53 am
    Cultura

    Los cubanos y la historia de los Latin Grammy

    sábado, 12 de noviembre, 2022 7:20 am
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
    Santiago Morales Díaz
    Opinión

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:24 am
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Opinión

    ¿Cuándo habrá leche y carne de res para los cubanos?

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

El régimen quiere resolverlo a base de represión y de implantar controles más férreos, pero la represión no va a contener la inflación

Luis CinoLuis Cino
sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
en Opinión
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas

Comprar alimentos en La Habana suele significar hacer largas colas que los ciudadanos suelen organizar (Foto: Werner Holt)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Desde hace meses los cubanos se quejaban de la desmedida alza del precio de los alimentos y de la pasividad del gobierno, que se limitaba a predicar contra la avaricia y el acaparamiento, hacer llamados a la conciencia  y a pedir “pensar como país”. Pero luego que las autoridades se decidieran a actuar y desataran una feroz batalla contra los coleros y los revendedores, a quienes culpan del problema, las quejas han aumentado.

Las redadas de policías e inspectores  y las multas y decomisos de mercancías a los vendedores, incluso a los que tienen licencia, lejos de hacer que bajen los precios han empeorado la escasez. Como mismo pasó cuando el Estado intentó los contraproducentes topes de precios, han desaparecido muchos  productos que ya estaban en falta. Cuando aparecen, ofertados de forma subrepticia, es a mucho mayor precio.

Sucede con el pan, por ejemplo. Antes de que se iniciaran las redadas, los vendedores callejeros vendían la bolsa con nueve panes a 150 pesos. Ahora, los que se atreven a salir a la calle, pregonando casi en susurros, cuidándose de que no los detecte la policía, venden la bolsa con ocho panes, más pequeños y de peor calidad, en 180 y hasta 200 pesos. Así, comer pan se ha vuelto un lujo en Cuba.

En las tarimas de los puestos, muchos productos agrícolas han desaparecido. O los venden a escondidas, a mayor precio, sin que aparezcan anotados en las tablillas. Un mazo de cebollas no baja de los 120 pesos. Una libra de tomates o de pimientos cuesta 250 pesos. Los vendedores, en un porfiado pulseo con las autoridades, dicen que pierden si bajan el precio y que, antes que perder, prefieren entonces no venderlos, aunque se les pudran las cebollas, los tomates y los ajíes, almacenados o en el campo.

Se confirma una vez más una percepción generalizada desde hace mucho entre la población: cada vez que este régimen anuncia que se propone resolver un problema, lo que hace es agravarlo más.

¿Qué van a solucionar? Los mandamases de la continuidad castrista, pese a que fracasan una y otra vez, no acaban de convencerse de que sus fórmulas estatistas no funcionan ni funcionarán jamás. En vez de decidirse a destrabar totalmente y de una vez las fuerzas productivas, mantienen su apuesta por priorizar a las improductivas empresas estatales, a las que ahora enyuntan las mipymes, ese engendro mediatizado y condenado al fracaso desde su misma concepción antinatural.

Los mandamases se enredan y disparatan en sus intentos de implementar un capitalismo de Estado militarista mientras invocan un marxismo mal aprendido y peor aplicado. En las trabas que ponen al emprendimiento privado sin interferencia ni tutela estatal parecen poseídos por el espíritu de Fidel Castro durante la nefasta Ofensiva Revolucionaria de 1968.

Todo quieren resolverlo a base de represión y de implantar controles más férreos. Pero la represión no va a contener la inflación. Por el contrario, la está aumentando al crear más escasez y hacer que los vendedores cobren por el riesgo al que se exponen de ser multados o de que les decomisen las mercancías.

Tampoco lograrán acabar con la corrupción: ni con la de los burócratas de los ministerios ni con la más modesta de los policías que se dejan sobornar a cambio de hacerse de la vista gorda con las ilegalidades ni con la de los encargados de organizar las colas y los empleados y empleadas de las tiendas, para los cuales será necesario un ejército de inspectores que los vigile y evite el trapicheo de lo que roban al Estado.

Los coleros y revendedores no son la causa de la escasez, sino su consecuencia. Tampoco son culpables de la inflación, que fue originada por la Tarea Ordenamiento, un disparate antieconómico implementado en el peor momento posible y del que se sabía que nada bueno se podía derivar.

De nada servirá al régimen la reedición de los métodos bolcheviques del comunismo de guerra. Solo conseguirá hacer mayor aún la miseria de los cubanos y su rechazo a los abusivos mandamases continuistas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ColerosCubaescasezescasez en Cubarevendedores
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Santiago Morales Díaz
Opinión

Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

sábado, 12 de noviembre, 2022 8:24 am
Cuba, Cleptocracia
Destacados

La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
vacas, Cuba, carne, leche, cubanos
Opinión

¿Cuándo habrá leche y carne de res para los cubanos?

sábado, 12 de noviembre, 2022 8:00 am
Fútbol, Béisbol, Cuba
Opinión

Fútbol vs. béisbol en Cuba: una batalla que sigue siendo desleal

sábado, 12 de noviembre, 2022 8:00 am
Ganaderos cubanos
Destacados

Ganaderos cubanos, sin tierras y sin propiedad sobre “sus” reses

viernes, 11 de noviembre, 2022 8:00 am
Michel Torres Corona, Yordenis Ugás
Destacados

Michel Torres Corona y el peligro de jugar a los jacobinos

viernes, 11 de noviembre, 2022 3:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Alejandro García Caturla, música, cuba

Alejandro García Caturla, pionero de la música sinfónica cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x