close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 13 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cleptocracia
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Ganaderos cubanos
    Destacados

    Ganaderos cubanos, sin tierras y sin propiedad sobre “sus” reses

    viernes, 11 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Michel Torres Corona y el peligro de jugar a los jacobinos

    viernes, 11 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Lo que quizás Lula no le contó a Gal Costa

    jueves, 10 de noviembre, 2022 11:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    olga, tamales, la habana
    Cultura

    Olga la tamalera nunca reveló su receta

    domingo, 13 de noviembre, 2022 5:21 am
    Cayo Hueso, Instituto San Carlos, Cuba
    Cultura

    Instituto San Carlos o Casa Cuba, “la joya de Cayo Hueso”

    sábado, 12 de noviembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Alejandro García Caturla, pionero de la música sinfónica cubana

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:53 am
    Cultura

    Los cubanos y la historia de los Latin Grammy

    sábado, 12 de noviembre, 2022 7:20 am
  • OPINIÓN
    Ganadería, Cuba, Carne de res
    Opinión

    En Cuba, ¿quién es el rey del ganado?

    domingo, 13 de noviembre, 2022 10:42 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
    Opinión

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:24 am
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cleptocracia
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
    Ganaderos cubanos
    Destacados

    Ganaderos cubanos, sin tierras y sin propiedad sobre “sus” reses

    viernes, 11 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Michel Torres Corona y el peligro de jugar a los jacobinos

    viernes, 11 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Lo que quizás Lula no le contó a Gal Costa

    jueves, 10 de noviembre, 2022 11:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    olga, tamales, la habana
    Cultura

    Olga la tamalera nunca reveló su receta

    domingo, 13 de noviembre, 2022 5:21 am
    Cayo Hueso, Instituto San Carlos, Cuba
    Cultura

    Instituto San Carlos o Casa Cuba, “la joya de Cayo Hueso”

    sábado, 12 de noviembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Alejandro García Caturla, pionero de la música sinfónica cubana

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:53 am
    Cultura

    Los cubanos y la historia de los Latin Grammy

    sábado, 12 de noviembre, 2022 7:20 am
  • OPINIÓN
    Ganadería, Cuba, Carne de res
    Opinión

    En Cuba, ¿quién es el rey del ganado?

    domingo, 13 de noviembre, 2022 10:42 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Redadas contra revendedores y coleros: mal remedio contra la escasez

    sábado, 12 de noviembre, 2022 9:00 am
    Opinión

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:24 am
    Destacados

    La cleptocracia cubana secuestra la producción de alimentos

    sábado, 12 de noviembre, 2022 8:03 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instituto San Carlos o Casa Cuba, “la joya de Cayo Hueso”

Creado en 1871 por exiliados cubanos, fundamentalmente tabaqueros, se ha mantenido durante todos estos años como símbolo de la comunidad cubana en Cayo Hueso

CubaNetCubaNet
sábado, 12 de noviembre, 2022 10:17 am
en Cultura, Noticias
Cayo Hueso, Instituto San Carlos, Cuba

Instituto San Carlos. (Foto: Diario Las Américas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MADRID, España.- El Instituto San Carlos, símbolo de la comunidad cubana en Cayo Hueso, cumplió este 11 de noviembre 151 años de fundado. Inaugurado en 1871 en una pequeña casa de Madera de la calle Anne por exiliados cubanos, en su mayoría tabaqueros, en sus inicios tuvo como objetivo promover los valores patrióticos y culturales cubanos. Para su nombre los fundadores se inspiraron en el Seminario San Carlos de La Habana, donde impartió clases el reconocido sacerdote y filósofo cubano Félix Varela.

En 1884 se trasladó a un edificio más amplio en la calle Fleming, pero dos años después fue destruido por un fuego que afectó a gran parte de la ciudad. Entonces se construyó, en 1890, para dar continuidad al San Carlos, un nuevo edificio en la calle Duval, donde permanece hasta la actualidad.

Acontecimientos fundamentales de la historia de Cuba relacionados con el instituto, son los discursos de José Martí a los tabaqueros y exiliados cubanos en general, durante la preparación de la Guerra del 95.

José Martí, quien llamó al San Carlos “La Casa Cuba”, desde allí trató de unir a la comunidad cubana en Estados Unidos y les presentó las bases del Partido Revolucionario Cubano (PRC), que recibieron todo el apoyo de los tabaqueros.

Con la República, el edificio acogió durante años al consulado cubano. Además, funcionó allí una escuela bilingüe que fue la primera en rechazar la segregación racial en Estados Unidos. En 1919 un huracán devastó al San Carlos, pero fue restaurado con ayuda del Gobierno republicano.

Según precisa el sitio oficial del instituto, “Francisco Centurión, uno de los arquitectos más prominentes de Cuba, diseñó el edificio de dos pisos en un estilo típico cubano de esa era: cuartos amplios, techos altos, moldes curveados, entradas arqueadas, escaleras de mármol, altos ventanales, azulejos a relieve pintados a mano y piso de mosáicos en blanco y negro. El nuevo y actual San Carlos abrió sus puertas el 10 de octubre del 1924. Fue un edificio maravilloso, apodado `La joya de Cayo Hueso´”.

Tras la llegada al poder de Fidel Castro, el Instituto cayó en desuso; y en 1973 se vio obligado a cerrar. Pero en 1985, a punto de ser demolido, un grupo de cubanos residentes en Cayo Hueso y Miami apelaron a la Comisión Hispana del Estado de la Florida y se logró la restauración del edificio. En el proyecto de restauración tuvo un papel fundamental el abogado Rafael A. Peñalver Jr; quien se mantiene como presidente de la junta directiva del Instituto. Peñalver logró también que se eliminaran planes comerciales planteados para el edificio y que se mantuviera como un centro de la herencia histórica cubana.

Durante la restauración, varios artesanos de Cayo Hueso trabajaron en reproducir a mano réplicas de los azulejos perdidos alrededor de la escalinata de mármol; y Heriberto Borroto de Miami utilizó un proceso hidráulico de origen cubano de los primeros años del siglo pasado para reproducir los mosaicos del pasillo central. El San Carlos cuenta con varias estatuas y pinturas de patriotas cubanos, entre ellos José Martí y Félix Varela.

A la ceremonia de reapertura, el 4 de enero del 1992, asistieron más de 5 000 personas. Desde entonces, según explica la propia institución, el San Carlos ha sido sede del peregrinaje cubano en busca de sus raíces patrias y su legado histórico; así como presenta anualmente importantes eventos artísticos y patrios relacionados con la historia de Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cayo HuesoCubaInstituto San Carlos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elianni Castellanos, Cuba
Noticias

Pelotera cubana abandonó delegación en México

domingo, 13 de noviembre, 2022 11:36 am
Xavier Suárez
Noticias

Xavier Suárez, primer alcalde cubano de Miami

domingo, 13 de noviembre, 2022 11:24 am
hotel Deauville, Miami Beach
Noticias

Demuelen el histórico hotel Deauville en Miami Beach

domingo, 13 de noviembre, 2022 10:24 am
Copa Mundial de Fútbol, catar, fútbol, gol
Deportes

Copa Mundial de Fútbol: Curiosidades a lo largo de la historia

domingo, 13 de noviembre, 2022 10:04 am
Monumento a Marta Abreu en Santa Clara
Noticias

Marta Abreu, la gran benefactora de Santa Clara

domingo, 13 de noviembre, 2022 9:00 am
olga, tamales, la habana
Cultura

Olga la tamalera nunca reveló su receta

domingo, 13 de noviembre, 2022 5:21 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Terminal de Ferrocarriles de Morón

Anuncian reparación de la Terminal de Ferrocarriles de Morón, en estado deplorable

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x